08 nov. 2025

Incendio forestal en Bolivia dañó más de 10.000 hectáreas

Al menos 10.600 hectáreas fueron dañadas por el incendio sufrido en la Reserva Biológica de la Cordillera de Sama, en el sur de Bolivia, en áreas que abarcan bosques, pastizales y zonas con biodiversidad, informó este lunes una fuente oficial.

noticia-incendio.jpg

El incendio duró cinco días y dejó tres muertos. Foto: larepublica

EFE

“En longitud el incendio se propagó en 17 kilómetros en dirección este-oeste y 6 kilómetros en dirección norte-sur”, precisó a Efe el secretario de la Gobernación de Tarija, Rubén Ardaya.

La Reserva de Sama, situada en el departamento de Tarija, comprende al menos 110.000 hectáreas, situadas en cuatro zonas ecológicas y allá viven unas 12 comunidades campesinas.

De las 10.600 hectáreas que se perdieron, más del 70% corresponde al área protegida mientras que el porcentaje restante pertenece a comunidades ubicadas en el lugar, informó a Efe el secretario de Medio Ambiente de Tarija, Pablo Avilés.

Las autoridades regionales iniciaron hoy la valoración de los efectos ambientales mediante el levantamiento de un censo que deberá cuantificar los daños a la biodiversidad, una tarea que podría concluir en cuatro días.

El ministro de Defensa de Bolivia, Reymi Ferreira, aseguró que se trabajará en la zona afectada mediante la “rehabilitación de ductos de agua, reconstrucción de tres viviendas dañadas, reforestación y esta semana (la dotación) de forraje y semilla”.

Del incendio, que duró cinco días y ocasionó la muerte de tres personas reportadas el fin de semana, fue responsabilizada una mujer de 50 años, que está encarcelada provisionalmente.

La mujer causó el fuego al dejar un fogón encendido en su propiedad y la Fiscalía la demandó por los delitos de incendio y daño a la propiedad del Estado.

El Gobierno boliviano habló de la necesidad de contar con un mejor equipamiento aéreo para afrontar estas contingencias que son parte de la realidad del país y no un hecho aislado.

Es el segundo incendio registrado en pocos días en Bolivia en un área protegida, ya que otro, que fue controlado, arrasó más de 300 hectáreas del parque nacional Tunari, situado en la región montañosa cercana a la ciudad de Cochabamba (centro).

Más contenido de esta sección
Sólo 5.420 tiendas de campaña accedieron a Gaza a través de las agencias de la ONU en casi un mes de alto el fuego, a pesar de que el acuerdo estipula que debe entrar un total de 190.000 para la población, informó a última hora del jueves la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, lanzó este jueves, en la primera jornada de la cumbre de líderes de la COP30, en Belém, un fondo internacional que busca transformar la conservación de los bosques tropicales en una estrategia financiera global.
En el 2023, una ola de calor y una sequía sin precedentes convirtieron los lagos tropicales del Amazonas en cuencas poco profundas en las que la temperatura del agua superó los 37ºC (alcanzó los 41ºC en uno de ellos) y el nivel del agua cayó a mínimos históricos.
El rey Carlos III del Reino Unido formalizó la retirada del título de príncipe y otras distinciones a su hermano Andrés, caído en desgracia por su pasado vínculo con el fallecido pederasta estadounidense Jeffrey Epstein y sus cuestionadas actividades empresariales.
La nicaragüense Sheynnis Palacios, Miss Universo 2023, criticó al directivo del certamen en Tailandia, que llamó “tonta” a la concursante mexicana, Fátima Bosch, lo que desató indignación entre sus compañeras, algunas de las cuales -incluida la de Nicaragua- abandonaron un evento en solidaridad con la participante.
Denuncias de insultos a la concursante de México durante un evento, seguidas de un intento de retirada masiva de sus compañeras y una disculpa entre lágrimas del organizador: la edición de este año de Miss Universo está en el ojo del huracán.