23 ago. 2025

Incendio forestal en Bolivia dañó más de 10.000 hectáreas

Al menos 10.600 hectáreas fueron dañadas por el incendio sufrido en la Reserva Biológica de la Cordillera de Sama, en el sur de Bolivia, en áreas que abarcan bosques, pastizales y zonas con biodiversidad, informó este lunes una fuente oficial.

noticia-incendio.jpg

El incendio duró cinco días y dejó tres muertos. Foto: larepublica

EFE

“En longitud el incendio se propagó en 17 kilómetros en dirección este-oeste y 6 kilómetros en dirección norte-sur”, precisó a Efe el secretario de la Gobernación de Tarija, Rubén Ardaya.

La Reserva de Sama, situada en el departamento de Tarija, comprende al menos 110.000 hectáreas, situadas en cuatro zonas ecológicas y allá viven unas 12 comunidades campesinas.

De las 10.600 hectáreas que se perdieron, más del 70% corresponde al área protegida mientras que el porcentaje restante pertenece a comunidades ubicadas en el lugar, informó a Efe el secretario de Medio Ambiente de Tarija, Pablo Avilés.

Las autoridades regionales iniciaron hoy la valoración de los efectos ambientales mediante el levantamiento de un censo que deberá cuantificar los daños a la biodiversidad, una tarea que podría concluir en cuatro días.

El ministro de Defensa de Bolivia, Reymi Ferreira, aseguró que se trabajará en la zona afectada mediante la “rehabilitación de ductos de agua, reconstrucción de tres viviendas dañadas, reforestación y esta semana (la dotación) de forraje y semilla”.

Del incendio, que duró cinco días y ocasionó la muerte de tres personas reportadas el fin de semana, fue responsabilizada una mujer de 50 años, que está encarcelada provisionalmente.

La mujer causó el fuego al dejar un fogón encendido en su propiedad y la Fiscalía la demandó por los delitos de incendio y daño a la propiedad del Estado.

El Gobierno boliviano habló de la necesidad de contar con un mejor equipamiento aéreo para afrontar estas contingencias que son parte de la realidad del país y no un hecho aislado.

Es el segundo incendio registrado en pocos días en Bolivia en un área protegida, ya que otro, que fue controlado, arrasó más de 300 hectáreas del parque nacional Tunari, situado en la región montañosa cercana a la ciudad de Cochabamba (centro).

Más contenido de esta sección
El asteroide Bennu es una mezcla de materiales de nuestro sistema solar, y de más allá, que durante miles de millones de años fueron moldeados por el agua y por el duro entorno espacial.
El calor extremo se está convirtiendo en uno de los mayores riesgos ocupacionales y tendrá “efectos catastróficos” para los trabajadores en el futuro si no se toman medidas que mitiguen su impacto, dijo este viernes la Organización Mundial de la Salud (OMS).
La vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, acusó este jueves a la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA) de ser el “mayor cartel de drogas” que existe en el mundo, luego de que el director de ese organismo, Terry Cole, atribuyera a Venezuela la colaboración con organizaciones armadas ilegales colombianas, como el Ejército de Liberación Nacional (ELN), para enviar “cantidades récord de cocaína” a los carteles mexicanos que introducen droga en EEUU.
Uganda confirmó este jueves que alcanzó un acuerdo con la Administración de Donald Trump para recibir a personas de otras nacionalidades deportadas por Estados Unidos, siempre que éstas no tengan antecedentes penales ni sean menores no acompañados.
Ariel García Furfaro, dueño del laboratorio que produjo el fentanilo contaminado que desató una grave crisis sanitaria en Argentina, fue detenido este miércoles por orden de la Justicia, según anunció la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.
El juez municipal retirado de Rhode Island y presentador del programa judicial Caught in Providence (Atrapados en Providence), Frank Caprio, murió este miércoles a los 88 años tras una “larga y valiente batalla” contra un cáncer de páncreas, informaron sus redes sociales oficiales.