02 may. 2025

Incendio en Hospital de Caacupé motiva traslado de 49 pacientes

Un incendio se registró en el Hospital Regional de Caacupé, Departamento de Cordillera, en la noche del viernes y la madrugada del sábado. El fuego y la humareda motivaron el traslado de 49 pacientes adultos y pediátricos a distintos hospitales cercanos. No se registraron heridos durante el episodio.

Incendio caaacupe.jpeg

Los pacientes fueron evacuados del hospital debido al incendio.

Foto: R.G.

Según datos de la Policía Nacional y Bomberos Voluntarios, el incendio se reportó a las 23:40 del viernes. Tras el aviso, bomberos de distintas compañías llegaron hasta el Hospital Regional de Caacupé para evacuar a todo el hospital.

Tras el aviso, los trabajadores de salud, funcionarios administrativos y parientes de pacientes también actuaron rápidamente para sacar a los internados en el sitio.

En total fueron evacuados unos 49 pacientes, entre adultos y niños, de los cuales 10 eran recién nacidos y 4 pediátricos con más edad que fueron llevados hasta el Hospital Nacional, Hospital de Calle’í, San Jorge, Eusebio Ayala y Piribebuy.

Te puede interesar: Controlan incendio en el Hospital Regional de Luque

Una intensa humareda provocada por el incendio afectó principalmente las áreas de Urgencias y Terapia Intensiva de Adultos y Pediátricos.

El fuego fue controlado por los bomberos de distintas compañías, pero el hospital quedó con un desorden de camas y equipos hospitalarios, por lo que se dificulta la atención a los pacientes.

Se está analizando el relevamiento de datos y daños materiales que causó el siniestro, informó el corresponsal de Última Hora en Caacupé, René González.

“Iremos habilitando de a poco las áreas”

Luis Gómez, director del hospital, comentó a Telefuturo los trabajos que este sábado se llevan adelante luego del incendio.

“Iremos habilitando de a poco las áreas de Urgencias, a medida que se pueda. Queda pendiente la parte de Cirugía, ya que los bomberos nos explicaron que se debe ventilar bien, por lo que iremos trasladando (equipos) nuevamente desde esta tarde hasta el lunes para volver a normalizar el nosocomio”, indicó.

Además, mencionó que lo importante es que ni una sola persona salió herida con el incendio.

“Ningún paciente fue afectado por el incendio, ya que se actuó muy rápido. El personal fue llevando hasta el estacionamiento a los enfermos, mientras se coordinaban los traslados a otros hospitales y se veían las ambulancias con SEME”, mencionó.

En cuanto a las pérdidas materiales, dijo que era muy pronto para evaluar eso, pero que la tarea está en proceso.

“Solicitaremos un peritaje. A la madrugada vino Criminalística, para dar un informe final”, expresó.

También, señaló que este es un hospital de referencia, por lo que están apurando la funcionalidad del sitio puesto que los fines de semana reciben a muchos pacientes accidentados.

“Como no hay riesgo de derrumbe, según bomberos y Criminalística, estamos viendo las camas que se podrán utilizar de manera a estar disponibles para recibir a pacientes graves”, culminó.

Explosión de un aire acondicionado

El origen habría sido un cortocircuito en el bloque de Clínica Médica, pero que terminó afectando a todo el hospital. Luego de la explosión de un aire acondicionado, el lugar se llenó de una humareda que se esparció a todo el centro asistencial.

Lea más: Un hombre provoca incendio en el corredor del Hospital de CDE

Los pacientes que estaban en el área de Internación, en terapias de adultos y pediátricos, fueron rápidamente evacuados hasta ser trasladados.

No hubo heridos mediante la rápida actuación de todas las personas.

Una de las acciones que ayudó fue la actuación del personal policial que se encontraba en el lugar. Usaron los extinguidores para sofocar el fuego mientras acudían al lugar los bomberos.

“La primera acción fue salvaguardar a las personas y ahora se ve para proteger a los equipos de manera a que nadie se apropie de ellos”, mencionó el comisario de la zona.

Más contenido de esta sección
La ministra de Salud, María Teresa Barán, minimizó el informe de auditoría de la Superintendencia de Salud que cuestionó la habilitación apresurada de la Unidad de Terapia Intensiva en el Hospital de Villarrica. Si bien no leyó todo el documento, afirmó que cuenta con datos “incongruentes y falsos”.
La ministra de Salud, María Teresa Barán, lamentó el fallecimiento del joven médico que sufrió un accidente fatal sobre la avenida General Santos y sostuvo que la formación de residentes “necesita un cambio estructural”.
Una persona realizó una emotiva y contundente denuncia sobre las condiciones laborales extremas que afrontan los médicos en las residencias, tras el fallecimiento de un joven médico en un accidente de tránsito. Su publicación volvió a poner en el debate público el modelo de formación médica y sus exigencias desmedidas.
Un motociclista falleció el jueves, alrededor de las 18:50, luego de impactar frontalmente contra un automóvil sobre la ruta PY10, a la altura de la colonia Primero de Mayo del Departamento de Alto Paraná.
Un violento accidente de tránsito se registró sobre la ruta PY19, en la zona conocida como “curva Z”, en Villa Oliva. Una persona falleció en el lugar del siniestro vial y la otra víctima fue trasladada hasta un centro asistencial en estado grave.
La Dirección de Meteorología pronostica para este viernes un ambiente fresco a cálido, con temperaturas máximas de entre 26 y 33 °C. Se esperan lluvias en algunas zonas del país.