15 jun. 2025

Incautan cigarrillos contrabandeados desde el Paraguay

29067894

Contrabando. El perjuicio al crimen es de USD 500.000.

Captura

La Policía Rodoviaria Federal (PRF) de Brasil incautó ayer 500 mil paquetes de cigarrillos, presuntamente de la marca TE que figura en la lista de los productos de la tabacalera Tabesa, de la cual era accionista Horacio Cartes, ex presidente de la República de Paraguay.

Un agente de la Policía Rodoviaria Federal del Brasil mencionó que se encontraban realizando controles en una zona de Paiçandú, cuando llega hasta el punto de revisión un camión tipo bitren y un vehículo que lo estaba acompañando.

En ese momento fue abordado el conductor del camión, un hombre de 54 años de edad, quien accedió a que su rodado sea verificado, y se encontró que el bitren llevaba aproximadamente 500 mil paquetes de cigarrillos de contrabando desde el Paraguay.

El valor comercial de la carga en el Brasil es de 3 millones de reales, es decir, unos USD 500 mil, que representa un fuerte perjuicio al crimen organizado, según indicó el interviniente.

El conductor acompañante mencionó a los intervinientes que el cargamento debía pasar por Mato Grosso del Sur y pretendía entregarlo en el estado de San Pablo, a una persona de quien no quiso brindar detalles a los agentes.

Ambos conductores quedaron detenidos en la Delegación de la Policía Federal de Maringa, desde donde se dará seguimiento al caso.

EN EL LAGO. En otra incautación, la Policía Federal de Brasil halló una embarcación con cientos de cajas de cigarrillos de contrabando en la madrugada de ayer, durante un patrullaje en el lago de Itaipú, margen brasileño.

Se trataba de una embarcación de metal, de unos 10 metros de eslora; estaba cargada con unas 200 cajas de cigarrillos, un cargamento valorado en más de 165 mil reales, equivalente a más de G. 360 millones, sin incluir el valor de la embarcación con motor fuera de borda. E.M.

Más contenido de esta sección
La directora de Global Infancia resaltó la necesidad de hablar del criadazgo y sus riesgos. Además, resaltó la importancia del proyecto de ley que definía una ruta clara para tratar esta práctica.
La defensora del Pueblo adjunta habló de la protección en materia legislativa del trabajo infantil, pero que con eso falta acelerar en los programas sociales. Explicó la necesidad de tipificar el criadazgo.
Estudiantes salesianos se manifiestan para pedir justicia para María Fernanda y en recordación por los 24 años del cruel asesinato de Diego Báez, un estudiante del colegio Salesianito.
El juez contra el Crimen Organizado, Osmar Legal, dispuso la captura de nueve personas, investigadas en el Operativo Sarambí, realizado en la zona de Pedro Juan Caballero. Supuestamente formarían parte de un esquema criminal de tráfico de drogas y lavado de dinero.
Una sentencia reducida a 35 años de cárcel fue confirmada en la última instancia del sistema penal colombiano por el asesinato del fiscal Marcelo Pecci a una de los autores materiales.
A tres años y ocho meses de cárcel fue condenado esta siesta el ex intendente de Puerto Casado, Hilario Adorno Mazacotte, tras ser hallado culpable de los delitos de administración en provecho propio y lesión de confianza. La Fiscalía pidió solo 2 años de encierro.