17 nov. 2025

Incán revoca prohibición sobre medicamentos y estudios: “Quiero reconocer el error”, dice director

El Instituto Nacional del Cáncer (Incán) revocó la medida que prohíbe a los médicos prescribir a los pacientes medicamentos y estudios laboratoriales costosos. El director del hospital público reconoció el error y pidió disculpas a los pacientes y sus familiares.

Pabellón del Incán001.jpeg

Pabellón del Instituto Nacional del Cáncer (Incán).

ÚH/Dardo Ramírez.

La Dirección General del Incán, a cargo del médico Raúl Doria, emitió en la víspera el circular N° 19 con el cual revocó las dos anteriores, ni bien tomó conocimiento de la reacción que provocó la nueva medida entre pacientes, familiares y a nivel social.

Mediante los circulares N° 17 y 18 se dispuso para todos los médicos de cada servicio no prescribir medicamentos a los pacientes ni solicitar estudios complementarios que no se encuentren disponibles en el hospital.

Nota relacionada: Director prohíbe que médicos prescriban medicamentos y estudios costosos que no tengan en el Incán

El director de la institución, Raúl Doria, se disculpó al respecto en la mañana de este sábado y alegó que la intención no fue prohibir, “simplemente ordenar un proceso interno.

“Antes que nada, quiero pedir sinceras disculpas a los pacientes y sus familiares por cualquier molestias que estas circulares, que son las 17 y 18, que revocamos con la circular 19", expresó en el programa La Lupa transmitido por Telefuturo.

“Quiero reconocer el error de haber publicado algo que no fue estudiado en su totalidad y su posible impacto”, dijo en otro momento.

El médico explicó que la idea era ordenar y dar un mejor proceso a todo este tema de prescribir medicamentos que no están registrados en el país, tanto medicamentos como órdenes de laboratorios, debido a que el año pasado se había presentado más de 1.000 amparos judiciales, de los cuales la mayoría no tiene registro en Paraguay.

Lea también: Rechazan aumento del impuesto al tabaco que buscaba cubrir compra de medicamentos oncológicos

Los fármacos, al no estar registrados, no tienen una trazabilidad, afirmó.

Prosiguió que el objetivo era determinar la forma de poder dar seguimiento a esos medicamentos obtenidos vía amparos, que se hayan dejado de utilizar porque no resultó en el paciente o por que haya fallecido, de modo que se pueda rescatar para proveer a otra persona que lo necesite en el territorio nacional.

Telefuturo visitó a tempranas horas esta jornada el nosocomio y dialogó con los familiares, que cuestionaron las prohibiciones.

Reclamaron que esto se suma que también restringieron la entrega directa de donaciones a familiares de los hospitalizados. Pidieron que también se revea dicha medida, ante las necesidades que atraviesan. Principalmente, en cuanto a alimentos no perecederos y productos de higiene.

Más contenido de esta sección
Un simulacro de incendio en el Mercado 4 alertó a vecinos y comerciantes, ya que la zona en más de una oportunidad se vio afectada por grandes siniestros que son provocados en su mayoría a causa de las instalaciones eléctricas precarias.
El sistema de tormentas anunciado por la Dirección de Meteorología comienza a impactar en algunas zonas del país. Actualmente, son tres los departamentos que están bajo alerta, pero la tendencia es que se vaya desplazando por casi todo el territorio nacional
El obispo de Caacupé centró su homilía dominical en la importancia del trabajo digno, reflexionó sobre la necesidad de encontrar el equilibrio para el descanso y cuestionó la explotación laboral.
La Patrulla Caminera puso en marcha su operativo Caacupé 2025 y dispuso los circuitos que serán utilizados por los peregrinantes, los buses y para los demás vehículos. El objetivo es dar seguridad a los feligreses y agilizar el tránsito durante la fiesta mariana.
La Dirección de Meteorología anuncia un domingo cálido a caluroso y con tormentas eléctricas en todo el territorio nacional.
Aunque las obras de remodelación de la sala de urgencias del Hospital Regional de Concepción ya fueron concluidas, el moderno espacio aún no puede ser habilitado debido a la falta de recursos humanos.