10 jul. 2025

Director prohíbe que médicos prescriban medicamentos y estudios costosos que no tengan en el Incán

El director del Instituto Nacional del Cáncer (Incán), Raúl Doria, prohibió a los médicos que prescriban medicamentos y estudios costosos que no hay en el hospital. Aparentemente, con el fin de evitar los amparos judiciales que obligan a la institución a la adquisición de otros fármacos.

Incán.jpg

El suplicio por la falta de medicamentos es una constante en el Incán.

Foto: Archivo ÚH

“Por la presente circular, se dispone a todos los médicos de cada servicio que a partir de la fecha no se podrán prescribir medicamentos ni solicitar estudios complementarios que no se encuentren disponibles en el hospital”, señaló la circular.

Asimismo, dispuso que cuando un médico requiera prescribir un medicamento o solicitar un estudio complementario que no esté disponible en el hospital, en caso excepcional, deberá solicitar autorización previa a su jefe superior inmediato.

Lea más: Mayor impuesto al tabaco ayudará al Incán a financiar tratamientos contra el cáncer, afirma director

“La prescripción médica deberá realizarse por escrito y deberá contener el nombre completo del paciente, número de historia clínica, diagnóstico del paciente, justificación de la prescripción del medicamento o la solicitud del estudio complementario, nombre del medicamento a estudio complementario solicitado y el tiempo máximo para el cual se autoriza la prescripción del medicamento o la realización del estudio complementario”, añadió.

A su vez, estableció que el jefe superior inmediato evaluará la solicitud y elevará a la Dirección General para su aprobación.

En otra circular, el director aclaró que solo se requerirá de autorización para los estudios complejos y de alto costo, como así también los medicamentos oncológicos que no formen parte del listado de medicamentos esenciales del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social.

Por su parte, desde la Asociación de Pacientes Con Cáncer y Familiares expresaron una profunda preocupación por la primera circular emanada por el director Raúl Doria, en su carácter de interino, y remarcaron que la Ley 6266 de Atención Integral a las Personas con Cáncer reconocer el derecho a la salud y la obligación del Estado de proveerla, movilizando recursos y no recortando como lo vienen haciendo desde la Ley conocida como “Hambre Cero”.

Le puede interesar: Para Derlis Rodríguez, aumentar impuesto al tabaco para medicamentos oncológicos es populista

“EI Incán debe garantizar la seguridad, la electividad y la calidad de los servicios y eso no es precisamente lo que se dispuso con la citada circular. Lamentamos que el Incán saque comunicados ambiguos y que generan preocupación, cuando lo que realmente necesitamos es que se actualicen la lista de medicamentos y los protocolos de diagnósticos de acuerdo al procedimiento establecido en la ley especial”, remarcaron.

Entre tanto, pidieron de la participación de las instancias previstas en dicha norma, pero con profesionales idóneos, ya que los mismos se encuentran claramente desfasados y de esa forma se terminan prescribiendo otros fármacos que no están en dichas listas y prueba de ello son los más de 1.000 amparos presentados en el último año.

“Consideramos que estas medidas van en contra del derecho fundamental a la vida y a la salud de los pacientes. Los pacientes oncológicos, que ya enfrentan una batalla ardua contra una enfermedad devastadora, no deben ser limitados en su acceso a tratamientos y diagnósticos esenciales. La capacidad de los médicos para recetar los medicamentos más adecuados y prescribir los estudios necesarios es crucial para el tratamiento efectivo del cáncer”, afirmaron.

Asi también, afirmaron que las restricciones impuestas no solo ponen en riesgo la salud de los pacientes, sino que también afectan la ética y la autonomía profesional de los médicos, quienes están capacitados para tomar decisiones basadas en el mejor interés de sus pacientes.

En ese sentido, exhortaron a las autoridades competentes a reconsiderar y revocar estas medidas de inmediato. “Es imperativo que se garantice a todos los pacientes oncológicos el acceso a los medicamentos y estudios necesarios para su tratamiento, independientemente de su disponibilidad en la farmacia del hospital o la capacidad del hospital para realizarlos”, agregaron.

“Hacemos un llamado a la comunidad médica, organizaciones de salud, pacientes y sus familias, y a toda la sociedad a unirnos en esta causa justa. La protección del derecho a la vida y la salud de los pacientes oncológicos debe ser una prioridad innegociable”, finalizaron.

Más contenido de esta sección
Los pobladores de Zanja Jhú, una compañía de Atyrá, Departamento de Cordillera, realizan una lucha constante en contra de la construcción de un barrio cerrado denominado Highlands Lagoon Lifestyle por la perforación de un pozo para su uso exclusivo, que según informes podría afectar el suministro de agua de la comunidad. Por eso, anunciaron que pedirán la renuncia del intendente.
A 10 años de prisión fue condenado Isidro Báez López, quien fue hallado culpable por el hecho punible de robo agravado en un juicio oral y público. El fallo fue dado a conocer en la tarde de este miércoles en el Tribunal Penal de Ciudad del Este.
La vocera de la Organización de Pasajeros del Área Metropolitana de Asunción (Opama), Griselda Yúdice, señaló que la crisis del transporte no es nueva y que la ciudadanía lleva años viviendo una “regulada permanente” de buses, situación que ahora se empeora con la amenaza de paro de los empresarios del sector.
Una mujer denunció un millonario hurto ocurrido en un gimnasio cuando encontró forzado el casillero donde dejó guardado una gran cantidad de dinero en efectivo.
El hombre detenido este miércoles como sospechoso del abuso sexual y homicidio de la niña Felicita Estigarribia, de 11 años, ocurrido 21 años atrás en Yaguarón, Departamento de Paraguarí, afirma que cuando se registró el crimen él estaba en Asunción.
El Ministerio Público imputó a Heinrich Friesen Hildebrand y a su capataz Carlos Hugo Alfonzo Velázquez por abigeato, y en el caso del segundo, también por coacción. A pesar de la gravedad del hecho y los hechos reincidentes, el fiscal solicitó prisión domiciliaria para ambos.