09 ago. 2025

Incán: Con registro de pacientes buscan evitar falta de fármacos

29780604

Demanda. Decenas de pacientes oncológicos aguardan por mejores tiempos en la atención diaria en el Incán.

ARCHIVO

Desafío. Desde el martes la doctora Jabibi Noguera, quien fue parte del equipo interventor del Instituto Nacional del Cáncer (Incán), tomó las riendas de este hospital de referencia. Fue luego de una fugaz presencia del doctor Nick Ocampos.
En comunicación con Monumental AM, dejó en claro su intención de llevar adelante cambios en el centro asistencial que periódicamente pasa por turbulentas situaciones.

“Así como hicimos que el paciente pediátrico tenga en forma continua provisión de drogas (sic), nuestro objetivo es que al paciente oncológico adulto no le falten drogas”, señaló la nueva directora.

La calidad y el trato digno es también la meta que persiguen los profesionales que trabajan con pacientes oncológicos, refirió. “Es tiempo de cambiar y llevar adelante esa visión que todos tenemos. En este momento, hay una visión, un objetivo de sacar adelante a la institución, de darle calidad al paciente oncológico adulto”.

REGISTRO. Noguera hizo énfasis en la necesidad de contar con un registro de pacientes con cáncer en el país. Esto permitirá saber cuántos casos nuevos hay al año.

Es difícil saber la cantidad de medicamentos que es necesaria para destinar a los pacientes de distintos tipos de cáncer, sin saber la cantidad exacta de afectados, dijo.

Adelantó que desde ahora empezarán a trabajar con cada hospital para que notifique cuando un paciente con cáncer acude a sus servicios.

Esos datos permitirán saber cuántos nuevos casos de cáncer a nivel nacional son registrados al año y así solicitar los fármacos para ellos.

Admitió que el trabajo no será fácil, pero representa un gran desafío y una oportunidad para cambiar. Agregó que están trabajando con el Mitic para llevar adelante dicho registro.

El sistema público va caminando hacia la creación de su banco estadístico. La directora del Incán mencionó que los centros asistenciales privados deberían de contar también con lo mismo.

“Es necesario conocer cuántos pacientes de cáncer tenemos en total en el país“, enfatizó Noguera.

La nueva directora del Incán se animó incluso a pronosticar que en diciembre ya podrán verse algunos cambios en el centro oncológico de referencia, ubicado en Areguá.

29781005

Doctora Jabibi Noguera.

Más contenido de esta sección
Alarmante, aunque invisibilizada. Monseñor Pierre Jubinville, obispo de San Pedro Apóstol y presidente de la Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP), pidió mirar, escuchar y llegar al campo ante la emergencia alimentaria con ‘‘programas integrales que incluyen asistencia” y no hacer política partidaria de actividades vitales y de las necesidades de este pueblo trabajador y sufrido.
En el marco del Año Jubilar Peregrinos de la Esperanza, este miércoles se inicia el novenario en honor a Nuestra Señora de la Asunción, patrona del Paraguay y de la capital del país, por lo que el Arzobispado invita a toda la ciudadanía a unirse a este tiempo de oración, reflexión y encuentro con Dios, que culminará con la fiesta litúrgica del 15 de agosto en la Catedral Metropolitana.
Los dos procedimientos de alta complejidad fueron transfusiones intrauterinas y cirugía de espina bífida en el vientre materno. El Hospital de Clínicas se mantiene a la vanguardia en cirugías fetales en el país en el sector público.
El Ministerio de Salud recomienda reforzar el esquema de inmunización en niños y adultos que aún no están vacunados. Una especialista asegura que la vacuna triple viral SPR (sarampión, paperas y rubeola) es segura y se aplica a los 12 y 18 meses de edad.
La directora interina de Recursos Humanos, Isabel Emi Moriya, informó sobre el desorden administrativo y la falta de modernización del sistema de gestión del personal en la Comuna de Asunción. Significó que la superpoblación no se puede resolver simplemente con desvinculaciones y que hay situaciones complejas que atender, como la de funcionarios antiguos que temen jubilarse en atención a la crisis de la Caja Municipal.
La Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (Aneaes) informó que se encuentra habilitada la convocatoria 2025 para las Instituciones de Educación Superior (IES).