12 jul. 2025

INC reporta 42% más en despacho de cemento en 2024

31041719

Producción. 523 mil toneladas de cemento en 2024.

archivo

En su informe de gestión 2024, la Industria Nacional del Cemento (INC) contempla un aumento del 51% de la producción de clinker, para garantizar la operatividad continua y eficiente de la empresa, con implementación de estrategias claves en la gestión de compras, priorizando la calidad y la disponibilidad de las materias primas necesarias para mantener el rendimiento del Horno III de clinker.

Lo mencionado permitió –según el documento– alcanzar niveles de producción mucho más estables y sostenibles, contribuyendo así a la optimización de recursos y de la competitividad de la empresa estatal en el mercado.

La producción de 523.156 toneladas de Cemento Vallemí también es destacada en el reporte, con previsión logística que jugó un papel clave en la optimización de las operaciones de la empresa; desde la producción de clinker hasta la entrega final del cemento clientes. Esto, a pesar de haber enfrentado condiciones adversas, como la histórica bajante del río Paraguay, que dificultó el transporte fluvial y obligó a recurrir al transporte terrestre.

Hubo también un aumento del 42% en el despacho de bolsas de Cemento Vallemí, gracias al incremento en la productividad como uno de los principales indicadores estratégicos. Así, al lograr un aumento en la producción, se asegura el abastecimiento continuo de productos esenciales, como el cemento, para satisfacer las necesidades del mercado interno, según la INC.

Un 35% de participación en el mercado es otro plano resaltado en el informe, como resultado de un enfoque estratégico integral que se centró en la consolidación de relaciones comerciales sólidas y en la implementación de acciones específicas y bien dirigidas.

Más de 12.000.000 de bolsas de Cemento Vallemí vendidas es lo que también informa esta manufactura; mediante el comportamiento del consumo de cemento en el mercado, como reflejo directo de las condiciones económicas del país. Esto representa un incremento del 39% en comparación con el año anterior.

Hubo también, según el documento, una disminución del 30% del costo de producción de cemento en comparación con el año anterior.

Más contenido de esta sección
El Instituto Nacional de Cooperativismo (Incoop) convocó a socios de la Cooperativa Poravoty a una asamblea de intervención donde se dio a conocer que existe una pérdida de aproximadamente G. 270.000 millones, que al cambio representa USD 35 millones.
La Asociación de Importadores y Comerciantes de Frutihortícolas (Asicofru) solicitó formalmente al interventor de la Municipalidad de Asunción, Carlos Pereira, la apertura de una mesa de trabajo intersectorial que permita abordar los problemas estructurales y administrativos que afectan al Mercado Central de Abasto.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) a través del Viceministerio de Transporte recibió propuestas de dos oferentes en el marco de la licitación pública internacional para la operación de 30 buses eléctricos en el área metropolitana de Asunción.
El representante de los jubilados del sector público, Pedro Halley, calificó a la jubilación vip de los diputados y senadores como un “fraude para el contribuyente”. Planteó la “cancelación” y “absorción” de los beneficiarios por parte del IPS.
El Centro de Empresarios del Transporte Público del Área Metropolitana (Cetrapam) y la Única Central de Empresarios de Transporte del Área Metropolitana de Asunción (Ucetrama) son los dos gremios que anuncian el paro para los días 21, 22 y 23 de julio. Se estima que la medida afectará al 92% de los buses habilitados.
El Banco Central del Paraguay (BCP) informó que el comercio exterior a junio de 2025 presentó un déficit de USD 697,9 millones, a diferencia del mismo lapso del año pasado, cuando el país había registrado un superávit de USD 469 millones.