08 nov. 2025

INAN pide retirar edulcorante por contaminación con hongo

27718056

Cuidado. El producto que es comercializado contendría moho, según los análisis hechos.

foto fanpage facebook

Amargo descubrimiento. Luego de estudios laboratoriales realizados, el Ministerio de Salud Pública dio a conocer ayer un comunicado donde detalla el problema sanitario encontrado en una marca nacional de edulcorante.

“El Instituto Nacional de Alimentación y Nutrición (INAN), comunica que se ha solicitado a la empresa Carlos Gabriel Céspedes Bécker con R.E N°26854716/1, el retiro preventivo del siguiente producto: Edulcorante de mesa a base de glicósidos de esteviol de marca Ka’a Vital lotes 0133 y 0146, con fecha de vencimiento 07/12/2024 y 03/04/2025 respectivamente”.

El comunicado detalla además que la medida fue adoptada debido a que, según resultados de análisis preliminares de muestras de los productos, estos sugieren la presencia de contaminación por hongos filamentosos o mohos.

“Por lo expuesto el INAN recomienda a los consumidores que hayan adquirido o tengan en su poder el producto del lote mencionado que se abstengan de consumirlo”, detalla.

Con dicho aviso, el INAN cumple con su labor de velar por la salud nutricional de la población. Con esta finalidad promueve la investigación y los sistemas de vigilancia epidemiológica.

También fortalece al sector de la producción alimenticia, a través de la implementación de políticas articuladas que promuevan la inocuidad y la calidad de los alimentos procesados para elevar la calidad de vida de la población.

Su objetivo general apunta a proteger la salud de la población fomentando hábitos alimentarios saludables. También busca asegurar el consumo de alimentos inocuos y de buena calidad nutricional, contribuyendo además a mantener la disponibilidad de alimentos, enfatizaron garantizando sus controles.

Otros. Este no es el único aviso sobre productos que pueden poner en peligro la salud de la población.

En la semana la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa), había alertado sobre el riesgo de un producto utilizado para fines estéticos.

El aviso fue lanzado por la Agencia Nacional de Vigilância Sanitária - ANVISA (Brasil) y por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA), sobre la falsificación de la Tóxina Botulínica Botox 100U (toxina botulínica A).

Desde el año pasado a la fecha fueron identificadas unidades adulteradas o falsificadas de varios lotes de dicho producto utilizado para tratamiento estético.

La utilización del producto adulterado repercute en la salud. Los síntomas incluyen visión borrosa o doble, dificultad para tragar, boca seca, estreñimiento e incontinencia, dificultad para respirar.

También debilidad y dificultad para levantar la cabeza después de la inyección de estos productos. Estos síntomas son similares a los que se observan cuando la toxina botulínica se propaga a otras partes del cuerpo, según detallaron desde Dinavisa.

Más contenido de esta sección
Los virus respiratorios tuvieron un 11% de incremento en las consultas en los hospitales, informó el Ministerio de Salud. En el caso del Covid, el aumento de casos también está registrándose en Argentina y Uruguay.
El Ministerio de Salud reportó que la cifra de casos confirmados de sarampión se mantiene en 49. Insisten en la vacunación contra la enfermedad.
La Dirección General de Vigilancia de la Salud en su reporte semanal alertó que el incremento en las notificaciones se presenta en 11 regiones del país. Casi 400 casos sospechosos por semana son estudiados.
Del 10 al 14 de noviembre, los docentes de San Pedro (Sur), Canindeyú, Guairá y Cordillera deberán confirmar a través del Sigmec su participación en los exámenes que se realizarán en diciembre en Asunción.
Las enfermeras del IPS leyeron hoy una carta al presidente, Jorge Brítez, en un acto simbólico en la explanada de la Caja Central. Entre los puntos principales, se posicionaron en contra de la tercerización de los servicios de Enfermería.
El director de Servicios Urbanos, Armando Becvort, informó que la Municipalidad de Asunción ha resuelto suprimir el turno de la madrugada para los conductores de camiones recolectores, con el objeto de conservar la vida útil de los vehículos. Adelantó que se prepara una aplicación móvil para informar a los ciudadanos, en tiempo real, sobre los días y zonas de recolección.