04 sept. 2025

Imputan en Argentina a otra monja en caso de abuso sexual a niños sordos

La Fiscalía argentina imputó este miércoles a otra monja, que se suma a la religiosa japonesa ya detenida, en el caso de abusos sexuales contra menores de un instituto para sordomudos en la provincia argentina Mendoza (oeste).

monja.jpg

La Fiscalía argentina imputó hoy a otra monja, que se suma a la religiosa japonesa ya detenida. Foto: diariopopular.

EFE


Según informaron fuentes jurídicas, la monja, llamada Asunción Martínez y de nacionalidad argentina, está siendo investigada como “partícipe primaria por omisión” de los delitos de abuso sexual con “acceso carnal gravemente ultrajante agravado”.

Hasta ahora, las víctimas que habían declarado ante la Justicia exculparon a Martínez, pero un antiguo alumno del instituto llegado desde la región del Litoral (en el noreste del país) afirmó que la monja conocía los hechos, lo que motivó su imputación.

No obstante, el juez que lleva el caso decidió mantenerla en libertad al no apreciar “riesgo procesal”, ya que siempre que se la requirió, acudió ante la Justicia.

La imputada, a la que algunas víctimas se habían referido en sus declaraciones como “la monja buena”, era la superiora de Kosaka Kumiko, la religiosa japonesa que permanece detenida desde mayo por “comisión por omisión” en el mismo caso, según confirmaron las fuentes.

Además de las dos monjas, en la causa hay otras cinco personas detenidas, entre ellas dos sacerdotes, imputadas por varios casos de abuso sexual a menores de entre 10 y 12 años del Instituto Antonio Próvolo para niños hipoacúsicos, situado en la localidad mendocina Luján de Cuyo.

Los arrestados son dos sacerdotes -el octogenario Nicolás Corradi y Horacio Corbacho, de en torno a 55 años- y tres empleados del instituto.

El caso se destapó a finales de 2016 cuando una adolescente, que actualmente tiene 17 años, dijo haber sufrido abusos por parte de Corbacho cuando tenía 5 años, y acusó a Kumiko de encubrir la agresión.

Más contenido de esta sección
Un equipo de investigadores descubrieron que una hormona que está en el cuerpo humano de forma natural ayuda a proteger a las neuronas del daño que causa el párkinson.
Equipos de investigación estadounidenses tratan de averiguar por qué una persona fuertemente armada abrió fuego el miércoles contra decenas de niños durante un servicio religioso en Mineápolis, en un ataque que dejó dos menores muertos y 17 heridos.
El gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, planteó el jueves límites más estrictos sobre el tiempo en que estudiantes y periodistas pueden permanecer en Estados Unidos, en un nuevo intento de restringir la inmigración legal en el país.
El secretario de Estado vaticano, el cardenal italiano Pietro Parolin, denunció que el peso de intereses “políticos”, “económicos”, “de poder” y “hegemónicos” que impiden “una solución humana a esta tragedia”, al contestar a los medios anoche sobre la situación en Gaza.
Los padres de un joven de 16 años, que se quitó la vida tras meses de interactuar con ChatGPT, presentaron este martes una demanda contra OpenAI y su dueño, Sam Altman, por su responsabilidad en la muerte del adolescente, al supuestamente apresurarse a comercializar la versión GPT-4o a pesar de los problemas de seguridad.
El Parlamento surcoreano aprobó este miércoles una ley que prohíbe a los alumnos utilizar teléfonos móviles y otros dispositivos inteligentes durante las clases en colegios e institutos, en línea con una tendencia mundial para contrarrestar los efectos nocivos de su uso excesivo.