14 oct. 2025

Imputan “al número tres del Vaticano” por presunta pederastia en Australia

La Policía del estado australiano de Victoria imputó al cardenal George Pell, encargado de las finanzas del Vaticano, por presuntos delitos de pederastia, y le citó a comparecer ante un tribunal el mes que viene.

pell.jpg

El cardenal fue imputado por supuestamente haber “tocado” en zonas inapropiadas a dos hombres.Foto: El País de España.

EFE

Pell, máximo representante de la iglesia católica australiana, es sospechoso de haber abusado sexualmente de menores cuando era sacerdote en la ciudad de Ballarat (1976-80) y cuando fue arzobispo de Melbourne (1996-2001), ambas en Victoria.

La Policía de este estado confirmó en mayo que investigaba al cardenal, quien entonces a través de un portavoz defendió su inocencia y atribuyó las acusaciones a una campaña de difamación.

El subcomisionado de la Policía de Victoria, Shane Patton, dijo que la imputación fue presentada a los representantes de Pell en Melbourne, con un requerimiento para que el cardenal comparezca ante un tribunal de la ciudad el 18 de julio.

“El cardenal Pell se enfrenta a múltiples cargos en relación a delitos sexuales y hay múltiples denuncias relacionadas con esos cargos”, dijo Patton en rueda de prensa.

Pell fue interrogado en octubre en Roma por policías australianos sobre las acusaciones por presuntos abusos sexuales cometidos entre 1976 y 2001.


Entre las acusaciones se cuentan la de dos hombres que aseguran que Pell les tocó los genitales de forma inapropiada en la década de 1970, mientras un tercero asegura haber visto al prelado exponerse desnudo ante muchachos jóvenes.

No es la primera vez que el jerarca religioso es acusado de abusos sexuales, ya que en 2002, cuando era arzobispo de Sídney, un hombre aseguró haber sufrido abusos sexuales por él en 1961, cuando tenía doce años y Pell estaba formándose para ser sacerdote.

Las investigaciones exoneraron a George Pell, quien en febrero dio su testimonio por videoconferencia ante una comisión gubernamental australiana que investiga los abusos sexuales a menores en el seno de organizaciones e instituciones públicas, religiosas y sociales.

Más contenido de esta sección
Tras dos años de bombardeos ininterrumpidos y de lo que expertos de la ONU califican de genocidio, la guerra en Gaza llega a su fin en la localidad balneario egipcia de Sharm el Sheij, también conocida como la “Ciudad de la Paz” por ser uno de los centros de acción diplomática más relevantes de Oriente Medio.
Israel liberará este lunes, a cambio de los rehenes entregados por el grupo islamista Hamás, a 1.968 prisioneros palestinos, de los cuales 154 serán deportados fuera del país, anunciaron las principales asociaciones que representan a los presos tanto por parte de Hamás como de la Autoridad Nacional Palestina (ANP).
El grupo islamista Hamás entregó a la Cruz Roja los 20 cautivos en la Franja de Gaza, con lo que ya no quedan rehenes vivos en su poder, informaron los medios israelíes N12 y Ynet citando a este organismo.
El presidente francés, Emmanuel Macron, nombró este domingo por la noche el nuevo gobierno de su primer ministro centroderechista, Sébastien Lecornu, en el que destaca la entrada de funcionarios con perfil técnico en plena crisis política.
Una treintena de líderes mundiales participarán mañana lunes en la ceremonia de la firma del plan de paz para la Franja de Gaza impulsado por Estados Unidos en la ciudad balneario egipcia de Sharm el Sheij, informaron este domingo fuentes oficiales.
El Papa León XIV pidió el domingo “valor” a quienes están trabajando en el plan de paz para Gaza, mientras líderes mundiales se preparan para asistir el lunes a una cumbre sobre el fin del conflicto.