08 ago. 2025

Imputan a un policía por apropiación

El agente fiscal Walter Lugo formuló imputación por el hecho punible de apropiación en grado agravante, contra el oficial inspector de la Policía Nacional, Bruno Robert Didier Babañoli Sánchez, quien se adueñó de la suma de G. 53 millones perteneciente a un camarada de menor rango. Además, se solicitó la medida de prisión preventiva para el encausado.

El uniformado denunciado prestó declaración ante el fiscal Lugo y manifestó al representante del Ministerio Público que estaba dispuesto a devolver la suma de dinero en forma parcial, más un vehículo, pero esto no fue aceptado por la víctima, el suboficial ayudante Cristhian Martín Gómez Núñez.

La víctima reafirmó su intención de llevar el caso hasta las últimas instancias judiciales para recuperar el dinero sustraído, por lo que la Fiscalía presentó imputación y solicitó que el oficial procesado continúe en prisión preventiva.

“El oficial quería devolverle el dinero y eso le transmitimos a la víctima, al suboficial. Pero resulta ser que la devolución la haría a través de una cierta cantidad de dinero y un automóvil, circunstancia que no aceptó la víctima”, señaló el fiscal de la causa a radio Monumental 1080 AM.

Tras la imputación, Babañoli Sánchez estará detenido en el Departamento de Investigación del área Central hasta que se resuelva su traslado a una penitenciaría.

El agente del orden público se expone a una pena máxima de ocho años de prisión si va a juicio oral y público, detalló el agente de la Fiscalía.

Más contenido de esta sección
El Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), en su sesión de esta mañana, dispuso iniciar una nueva investigación preliminar de la jueza de Garantías de Ciudad del Este, Cinthia Garcete, quien según las publicaciones de un medio de comunicación en la red social X, habría dispuesto el arresto domiciliario de un hombre que golpeó brutalmente a su padre.
El juez de Crimen Organizado Osmar Legal se presenta esta mañana a una audiencia reservada ante el Tribunal de Ética Judicial, para realizar su descargo respecto a la difusión de un video en la red social Instagram, donde aparece como modelo de una barbería, lo que motivó la investigación ética de su conducta.
El Tribunal de Sentencia rechazó aplicar la ley más favorable, como pidió la defensa, en el juicio oral contra Sebastián Coronel Bareiro, encargado del Centro Cultural La Chispa, por supuesta contaminación del aire y emisión de ruidos dañinos. Sin embargo, difirió para más adelante resolver el pedido de anular la acusación porque se basa en una ley y ordenanza no vigentes.
Tras recibir su cuarta condena, la Fiscalía reveló el modus operandi de Ramón González Daher para extorsionar a su víctima. En esta causa, el empresario se atrasaba y el prestamista le hacía cambiar por cheques por montos mayores y la deuda nunca acababa. Esto fue comprobado por el tribunal.
El ministro César Garay aclaró al pleno de la Corte Suprema de Justicia que firma de puño y letra los expedientes tramitados en su despacho, haciéndolo con “absoluta regularidad”. Esto, ante dudas de que no firmaba los fallos, teniendo en cuenta que estuvo internado por problemas de salud.
La Sala Penal de la Corte, finalmente, dispuso la internación en un hospital siquiátrico de un hombre que sufre de una enfermedad y que mató a martillazos a sus padres y los enterró en el patio de su casa en el 2014. Los ministros anularon la resolución del Tribunal de Apelación Penal.