07 oct. 2025

Impulsan espacio para los pequeños científicos en la Expo

24347991

Ciencia. Niñas miran organismos a través de los microscopios instalados en el tour para pequeños curiosos.

GENTILEZA

Juegos y experimentos científicos para que niños y niñas aprenden de forma divertida sobre el universo de la ciencia es el enfoque del tour Pequeños científicos, que organiza en la Expo de Mariano Roque Alonso la Facultad de Ciencias Químicas de la UNA en el stand del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

Con la actividad se genera un espacio para que las familias puedan acercarse más a la ciencia, la tecnología y la innovación. El recorrido cuenta con siete estaciones temáticas en las que se presentan experiencias interactivas. “Para que el público infantil pueda aprender los distintos conceptos”, según explicaron los organizadores.

La estación de química es uno de los atractivos de este espacio, donde se podrán ver experimentos para conocer todo acerca de la tabla periódica.

Incluso intentarán desmitificar a la materia de los números de su catálogo de difícil y aburrida.

“Los chicos podrán conocer más sobre el fantástico mundo de los números en la estación de matemáticas con actividades que nos mostrarán que esta ciencia también es muy divertida”, explicaron desde el Conacyt.

MÁS INFORMACIÓN. El tour continúa durante todo el día de hoy y está dirigido a niños de 4 a 12 años. No es necesaria ninguna inscripción previa para el ingreso al espectáculo científico.

Cuentan con docentes que explican a los participantes sobre los fenómenos que nos rodean en el día a día, mediante la estación de Física.

“En la de medioambiente aprenderán cómo si cuidamos juntos nuestro ambiente podemos crear un mundo más sostenible y mejorar la calidad de vida del planeta”, comentaron desde Mariano.

En cuanto a nutrición y alimentación, aprenden que por medio de los alimentos se logran crear hábitos saludables que ayudan a cuidar el cuerpo.

Para llegar al stand de Conacyt se debe ingresar por el Acceso 1 de la Expo, que se encuentra sobre la ruta Transchaco, el primer stand a la mano derecha.

Más contenido de esta sección
La Municipalidad adeuda más de G. 100 millones a la Escuela Taller de Asunción por becas que corresponden a sus 70 alumnos. Alrededor de 50 jóvenes dejaron de asistir porque ya no cuentan con dinero para el pasaje. El lugar también funcionaba como un espacio de contención psicológica, según destacó una de las encargadas.
Dos nuevos casos de lepra fueron diagnosticados durante las jornadas dermatológicas realizadas por el Programa Nacional de Control de la Lepra (PNCL) en comunidades del Departamento de Amambay. En total, se atendió a 66 personas en distintos distritos, como parte de las acciones para reforzar la detección temprana y el control de la enfermedad, informó el Ministerio de Salud.
La Municipalidad de Asunción informó que los propietarios tienen cinco días, tras recibir la notificación, para subsanar las irregularidades antes de la intervención directa por parte de funcionarios municipales.
El Ministerio de Salud Pública anunció que las unidades de terapia intensiva del país alcanzaron una operatividad del 95% gracias a la rehabilitación y la ampliación de camas, así como a un sistema de monitoreo integral de recursos e infraestructura.
La concejala Rosanna Rolón destacó que hay avances en cuanto a la búsqueda de soluciones para el barrio Itá Pytã Punta, como así también adelantó que se requiere de un nuevo censo de las familias instaladas en la zona del mirador.
Hoy se realizó la palada inicial para las obras de la Universidad Politécnica Taiwán-Paraguay (UPTP), que habilitará su nueva sede en el predio del Comité Olímpico Paraguayo (COP) con cupos para 950 estudiantes.