08 ago. 2025

Impugnan marcha atrás de la Corte que dilata caso de Alicia Pucheta

Enrique Kronawetter y César Trappani, bajo el patrocinio del abogado Jorge Rolón Luna, presentaron una impugnación contra la resolución del ministro de la Corte Víctor Ríos, que dejó sin efecto la ampliación de la Sala Constitucional, el cual debe estudiar el caso de Alicia Pucheta.

UHPOL20250805-006A,ph01_30370.jpg

En el JEM. Alicia Pucheta fue puesta por el presidente Peña en el CM en el 2023.

ARCHIVO

La impugnación fue presentada contra la resolución del ministro de la Corte Suprema de Justicia, Víctor Ríos, quien dejó sin efecto una ampliación de la Sala Constitucional, que él mismo ya había informado que se acordó en consenso y luego reculó.

Al ampliar la Sala y lograr la integración total de los miembros, correspondía analizar la acción de inconstitucionalidad presentada por Kronawetter contra la designación de Alicia Pucheta como representante del Ejecutivo ante el Consejo de la Magistratura (CM), debido a que lo dejó finalizar su mandato.

Puede leer: Corte recula en integración de Sala para resolver acción contra Pucheta

Víctor Ríos había firmado el pasado 24 de junio una resolución para ampliar la Sala, pero el último 30 de julio revocó dicha decisión con otra resolución, alegando que había “calculado mal el plazo”. Esto representó un retroceso de la máxima instancia judicial.

En noviembre del 2023, Kronawetter había presentado ante la Corte una acción de inconstitucionalidad contra el decreto presidencial que designó en su reemplazo a Pucheta.

La acción de inconstitucionalidad de Kattya González para la reposición a su banca también debe ser estudiada por la misma Sala.

Más detalles: Enrique Kronawetter acciona contra designación de Alicia Pucheta en el CM

Los abogados que impulsan la impugnación consideran que esta acción de la Corte viola el derecho a tener jueces imparciales.

En el caso de la senadora Kattya González, la ampliación ya se concretó; sin embargo, en el caso de Alicia Pucheta aún no.

Recordaron que en el caso de la ex legisladora, la resolución de “autos para resolver” se firmó el 8 de agosto de 2024 y la resolución que ordenó la ampliación de la Sala se firmó el 21 de agosto de 2024.

Más contenido de esta sección
El jefe y el subjefe del Departamento de Investigaciones de Ciudad del Este, Alto Paraná, fueron reemplazados tras el escándalo de extorsión a una víctima, a la que obligaron a pagar más de G. 200 millones para no allanar su vivienda.
Una conductora resultó herida tras volcar aparatosamente con su automóvil sobre la ruta PY02, en la zona de Ciudad del Este, del Departamento de Alto Paraná.
Una mujer, que trabaja como cajera en un minimercado, repelió a dos presuntos asaltantes que irrumpieron en su lugar de trabajo en horas de la madrugada. La trabajadora los apuntó con un cuchillo y evitó el robo. Los dos sospechosos ya fueron detenidos.
Alexandre Rodrigues Gomes, hijo del diputado extinto Eulalio Lalo Gomes, solicitó su traslado al penal de Emboscada Antigua por razones de seguridad, según confirmó su abogado Óscar Tuma. Actualmente se encuentra recluido en el penal de Itapúa, donde habrían intentado atacarlo.
Luego de que se volvió a promulgar la ley anterior sobre patentes de rodados, la Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad Vial (ANTSV) reglamentó la implementación de los costos para las municipalidades del país y recientemente publicó la resolución al respecto.
La Fiscalía imputó a cinco policías del Departamento de Investigaciones de Ciudad del Este y a una abogada por privación de libertad y extorsión agravada, en un nuevo caso de supuesto apriete. La víctima fue obligada a pagar más de G. 200 millones para evitar el allanamiento de su vivienda.