07 nov. 2025

Impuestos: Exoneran multas y moras tras falla del sistema Marangatu

El Colegio de Contadores del Paraguay llegó a un acuerdo con la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET) y todas las multas y moras serán exoneradas por el mal funcionamiento del sistema Marangatu.

Problemas. Contadores se quejan del sistema Marangatu.jpg

Contadores se quejan del sistema Marangatu.

Foto: Archivo UH.

César Martínez, presidente del Colegio de Contadores del Paraguay, explicó este viernes a Radio Monumental 1080 AM que conversaron con el viceministro de la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET), Óscar Orué, a quien le presentaron las quejas de todos los colegas por el mal funcionamiento del sistema Marangatu, que dificulta realizar las liquidaciones en tiempo y forma.

Manifestó que trabajan desde madrugada, los fines de semana, a la noche, cuando ya el contador o cualquier ser humano tiene que estar descansando.

Lea más: Contadores reclaman saturación del sistema Marangatú y SET promete soluciones

Aseguró que es un sistema que no está funcionando a plenitud y que todas las multas y moras serán exoneradas, como así también los certificados de cumplimiento tributario y el timbrado.

https://twitter.com/AM_1080/status/1629103699841671169

“Hasta julio serán considerados, de manera que cuando ya funcione perfectamente el sistema puedan regir otra vez todas las penalizaciones”, expresó.

Mencionó que a partir de este jueves iniciaron una mesa técnica permanente en donde tres técnicos del Colegio de Contadores del Paraguay estarán trabajando con técnicos de la Secretaría de Tributación, encabezados por los licenciados Omar Zarza y el viceministro Óscar Orué.

El inconveniente más común tiene que ver con errores internos en la base de datos, lo que hace que no se puedan presentar a tiempo declaraciones juradas y los comprobantes electrónicos que deben cargarse mensualmente.

Por su parte, la directiva de Resistencia Contable, Lilian Torres, agregó que otros problemas que vienen denunciando sus asociados son la no generación de boletas de pago, duplicación de registros y errores en las declaraciones que impiden el arrastre de saldos, entre otros.

Marangatu es un sistema informático de gestión de la Secretaria de Estado de Tributación, que facilita el cumplimiento de las obligaciones tributarias de los ciudadanos, y además permite verificar cuál es la situación de cada contribuyente con el Fisco.

Más contenido de esta sección
Agentes de la Policía Nacional realizaron incursiones en el barrio Ricardo Brugada, más conocido como la Chacarita, de Asunción, tras el intento de homicidio de una mujer que estaba frente a su casa compartiendo con familiares.
El Ministerio Público ordenó la detención para el dueño de una cantera ubicada en Minga Guazú y también del explosivista que trabaja para la empresa. Se sospecha que de esta cantera se proveyeron los explosivos utilizados para hacer volar parte de un edificio bancario, en un millonario asalto ocurrido en Katueté.
La Dirección de Meteorología prevé un viernes caluroso, con lluvias y ocasionales tormentas eléctricas en muchas zonas de Paraguay. Actualmente, están bajo alerta de posible tiempo severo el sur de la Región Oriental.
El ex intendente prófugo Roberto Cárdenas se entregó a la Policía para cumplir su condena. Peña promulgó una ley para evitar descuentos compulsivos a empleados públicos. El presidente de Petropar, Eddie Jara, y su pareja, la diputada Johana Vega, están en la mira de la Contraloría por su llamativo aumento patrimonial.
Un total de 213 pescadores del Departamento de Concepción fueron beneficiados con la entrega de kits de víveres y un aporte económico de G. 400.000, como parte del acuerdo alcanzado con las autoridades locales tras el inicio del periodo de veda pesquera, que rige desde el 2 de noviembre y se extenderá por 49 días en todo el país.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) concluyó una visita a Paraguay en la que evaluó los avances de las políticas y las reformas implementadas con miras a la sexta revisión del Instrumento de Coordinación de Políticas (ICP) y la cuarta del acuerdo del Servicio de Resiliencia y Sostenibilidad (SRS), que, de ser aprobadas, permitirían desembolsar al país unos USD 178 millones.