17 may. 2025

Improvisan camas en el Hospital Acosta Ñu por afecciones respiratorias

23966169

Incremento. La cantidad de pacientes está llevando al límite a los cupos de internación en el pediátrico Acosta Ñu.

archivo

La temporada actual de predominancia de virus respiratorios no da tregua. Sobre todo afecta a los más pequeños.

Un ejemplo claro de cómo está impactando en esta franja de la población es lo que ocurre en el Hospital Pediátrico Acosta Ñu.

En conversación con la 1080 Monumental AM, el doctor Pío Alfieri, director del centro asistencial, mencionó que las internaciones están alcanzando cifras importantes.

“Estamos realmente fabricando camas en cuidados intensivos y en sala general. Siempre ocurrieron las afecciones respiratorias y en invierno el principal motivo es la falta de ventilación, la gente se encierra”, detalló el profesional de la salud.

Contó que luego del aislamiento obligado a causa de la pandemia, los cuadros respiratorios virales volvieron en gran cantidad y gravedad.

La bronquiolitis e influenza, que puede derivar en una neumonía y hasta ser fatal, son algunas de las enfermedades que se presentan en los pacientes, detalló Alfieri.

Agregó que el hospital contratará más médicos terapistas y enfermeras para poder habilitar más camas. El pabellón de contingencia, que era destinado a los pacientes Covid, está empezando a ser utilizado para los que padecen de males respiratorios.

“Cada nueva cama de terapia significa seis enfermeras. Para este sector son seis turnos que se tienen que cubrir”, detalló el director.

Más contenido de esta sección
Una mujer que proveía drogas a personas en estado de calle, entre ellas menores, fue detenida por agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), en el marco del Plan Sumar, en la rotonda Oasis del microcentro de Ciudad del Este.
Tras un procedimiento policial se detuvo a un hombre vinculado al robo de 150 teléfonos de alta gama ocurrido el pasado 12 de mayo en Ciudad del Este. Cámaras de seguridad fueron claves para la detención, indicaron los intervinientes.
De acuerdo con las últimas estadísticas del Ministerio de Salud, un 38% de la población paraguaya padece de hipertensión debido a varios factores. La institución sanitaria emitió algunos consejos para su prevención.
En la madrugada de este sábado se produjo un violento choque en la ruta PY19, que une las localidades de Villeta y Alberdi, que se cobró la vida de una joven de 19 años que volvía a casa a bordo de un vehículo de plataforma.
La Dirección de Meteorología prevé una jornada fresca por la mañana y calurosa en horas de la tarde y noche para este sábado. La temperatura oscilará entre los 16º y 35 °C, con vientos del norte en gran parte del territorio nacional.
La Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy) expresó preocupación y repudio por las expresiones o advertencias por parte del Indert a campesinos para que no participen en movilizaciones, ya que eso podría derivar en imputaciones que posteriormente les impediría acceder a títulos de propiedad.