08 jul. 2025

Importante crecimiento del sector

Vargas ve como una buena señal por parte del Paraguay que el ministro del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicaciones, Gustavo Villate, cuenta con trayectoria en el sector fintech. Asimismo, aseguró que en el país se registra un importante crecimiento del sector, muy distinto a la realidad de la región.

“Las fintechs siguen innovando y esa es una desventaja para los bancos tradicionales. En ese proceso de tratar de agarrar a las fintechs nunca las llegan a alcanzar porque están basadas en talento y tecnología”.

Vargas asegura que es imperativo que la banca tradicional empiece a abrirse y pensar con los fundadores de las fintechs.

“Yo creo que América Latina tiene mucho que aprender. Yo creo que en Paraguay hay una excelente oportunidad, con este tema del distrito digital, que se va a construir, va a demorar. Tienen crecimiento en comparación a otros países, y porque su gente, como los otros países, su gente joven aprende tecnología de maneras muy astutas. Entran a un sitio y lo aprenden casi gratis. Entonces generan cash y generan bienestar económico a sus familias, pero claro, meterlos a esos circuitos de creación de empresa tecnológica ya es otro deber del Estado”, expresó.

Vargas enfatizó en la necesidad de crear productos financieros que están destinados a las fintechs y no solo a las instituciones financieras.

“Ustedes tienen una organización que se llama la AFD, ¿no? Solamente le da créditos a instituciones financieras, ¿no? A fintech no, ¿vale? Pero esas son las que llegan quizás a las áreas rurales con las cooperativas. ¿Por qué no cambian las reglas, no las leyes, las reglas en la distribución de las oportunidades?”, remató.

Más contenido de esta sección
Una proyección de negocios que supera los G. 14.000 millones, a través de 18 ferias confirmadas, prevé la Expo Paraguay 2025, que arrancará este sábado 12 del corriente a las 10:00, con el tradicional corte de cinta y la habilitación oficial.
Según lo que informó el Ministerio de Economía, el Presupuesto General de la Nación (PGN) 2025 de la Administración Central ya registró un crecimiento de USD 360 millones frente al presupuesto inicial del año, mientras que la ejecución supera el 40%, destinados en un alto porcentaje al déficit de la Caja Fiscal y a la deuda pública.
El ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, aseguró que Petropar no vende sus combustibles a precio político. Afirmó que la empresa estatal compite en el mercado, pero tiene ventaja sobre sus competidores. No obstante, dijo que el stock barato de la estatal se está acabando más rápido de lo esperado.
El ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, aseguró que Paraguay no pierde oportunidades, pese a la dilación de las negociaciones del Anexo C con Brasil. Señaló que es necesario desmitificar los señalamientos que afirman que el contexto actual resulta menos favorable para Paraguay y más beneficioso para Brasil.
Las conversaciones entre el Viceministerio del Transporte y los gremios no dieron resultados este martes, mientras que la ministra de Obras Públicas, Claudia Centurión, señaló las ineficiencias en el servicio. Por su parte, César Ruiz Díaz, representante de Cetrapam, asegura que las autoridades son las ineficientes.
El titular de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), Óscar Orué, comunicó que se acordó con la Agencia de Recaudación y Control Aduanero de Argentina extender la operativa en la zona de alijo en el km 171 del río Paraná Guazú por 10 meses.