En contrapartida, sostiene que en las últimas semanas, como sociedad, hemos sido testigos de procesos de investigación de casos de corrupción y tráfico de influencias; así como de nombramientos de familiares en cargos públicos que no han sido suficientemente aclarados ni resueltos.
“Tomar decisiones políticas que pasan por alto principios constitucionales, derechos sociales y políticos, así como los valores esenciales de la democracia, garantías procesales y los tiempos y formas de un proceso justo, nos alejan del escenario adecuado para la convivencia pacífica y armoniosa necesaria para mejorar la calidad de vida y las condiciones necesarias para el desarrollo económico y productivo”, alerta el gremio.
Exhortan a que los actores políticos tomen conciencia del papel que desempeñan en la construcción de un Paraguay próspero, basado en las condiciones macroeconómicas existentes, en la capacidad de su gente y en el trabajo laborioso y honesto de muchos trabajadores y empresas.
“Lo sucedido emite una señal de fragilidad institucional, inseguridad jurídica y distanciamiento de los representantes parlamentarios con los ciudadanos que sostienen principios republicanos, y que construyen el progreso del país día a día. Instamos a los líderes del país a gestionar las acciones correctivas necesarias para generar un ambiente de certidumbre, confianza e institucionalidad jurídica. Solo así será posible transitar el camino del desarrollo e inserción del Paraguay en un escenario internacional más competitivo, sofisticado e innovador. Solo así aprovecharemos las condiciones que nos daría una calificación de grado de inversión al incrementarse el atractivo del país y disminuir los riesgos de discrecionalidad”, solicita el Centro de Importadores.
Asimismo, esperan que los responsables de los poderes del Estado escuchen la voz de los gremios, la sociedad civil y los ciudadanos que, ante estos hechos, han exteriorizado sus opiniones y levantado la voz de alerta sobre los temores con respecto al futuro.