08 ago. 2025

Importación de vehículos nuevos aumentó un 9,7% en mayo

Las importaciones del sector automotor cierran el acumulado del año al mes de mayo con un crecimiento del 9,7%, en comparación con el mismo periodo de 2024.

Importación de automóviles nuevos_51092485.jpg

El total de las unidades de vehículos livianos registradas entre enero y mayo asciende a 13.496.

Foto: Archivo ÚH.

El total de unidades de vehículos livianos registradas entre enero y mayo asciende a 13.496, mientras que la importación de camiones asciende a 796 unidades que se redujeron -1,2%.

En cuanto a los tipos de vehículos, se destaca, primeramente, las camionetas cerradas o SUV, con 7.529 unidades y un crecimiento del 10,3%, y una participación en el total del 55,8% en el total de vehículos importados.

Las camionetas alcanzaron a 3.052 unidades y una disminución del -4% respecto al año 2024, y representan el 22,6% del total importado; y los automóviles con un total de 2.485 unidades, un crecimiento del 29,3% y una participación del 18,4%.

En tanto, los camiones presentan una disminución del -6%, mientras que los ómnibus alcanzan 54 unidades importadas, un marcado aumento del 217,6% respecto al año 2024. Todos estos datos son de acuerdo con el informe mensual de la Cámara de Distribuidores de Automotores y Maquinarias (Cadam).

Ranking de las principales por marcas

La importación de vehículos por marca está liderada por Kia, con el 13,8% del total, seguida por Toyota con el 12,4%, Hyundai con el 12,3%, Volkswagen con 6,9% y Chevrolet con el 6,8 %. En total se importaron 57 marcas de vehículos nuevos.

En el segmento de camiones, Isuzu concentra el 25,5 % de las importaciones acumuladas del año, seguido por Hyundai con el 15,1 %, Kia con el 11,9 %, Sinotruk con el 8,8% y Mercedes Benz con el 7,2%. Al mes de mayo se ha importado 22 marcas de camiones.

Más contenido de esta sección
El Instituto de Previsión Social (IPS) asignó USD 43,7 millones en certificado de depósitos de ahorros (CDA) en dos bancos del sector privado.
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) advirtió que los pagos de beneficios del sector público a través del Banco Nacional de Fomento (BNF) pueden experimentar retrasos este miércoles. Se espera que la situación se normalice en el transcurso del día.
El diputado Carlos Núñez Salinas, en su rol de presidente alterno del Parlatino, mantuvo un encuentro con el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), donde hubo compromisos de avanzar hacia nuevos financiamientos en Latinoamérica para sectores como vivienda, agua e infraestructura. También apuntan a cerrar las brechas de desigualdad.
El Ministerio de Industria y Comercio (MIC) se consolida como un actor clave en la atracción de eventos internacionales, inversiones turísticas y desarrollo de infraestructura estratégica. Así lo afirmó el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, quien explicó que esta sinergia institucional se traducirá en una política de Estado con cinco ejes de acción concretos.
Este miércoles inician los pagos de las remuneraciones de funcionarios correspondientes al mes de julio. El calendario de desembolsos se extiende hasta el próximo jueves 31 de julio.