El ingeniero Ernesto Sotelo, director de Comercialización, afirmó que el documento se libraría hoy ante la escasez en la producción local.
Dijo que, para el MAG, los precios altos del tomate son justos para los productores, por los costos que implican los cultivos.
En tanto, reconoció que no es justo para los consumidores finales, quienes estaban adquiriendo a casi el doble del precio en finca. Afirmó que están evaluando esto, a fin de regular los precios.
Adolfo Sosa, comerciante del Mercado de Abasto, manifestó a ÚH que se encuentran a la espera para importar y sostuvo que, si esto se da, el precio bajará esta semana.
Locote. Entre los productos frutihortícolas que también se mantienen en alza está el locote. El costo actual ronda los G. 15.000 y G. 17.000, mientras que, según Sosa, se espera que comience a bajar a G. 13.000, debido a que se importará en cantidad de Brasil.
“Igual sigue siendo estadísticamente alto el precio porque en esta época se mantenía entre G. 7.000 y G. 8.000. El nacional prácticamente no hay, por eso se otorgó el documento para importar, pero igual sigue muy alto porque en Argentina y Brasil está caro”, apuntó.
Tanto el ministro del MAG, Carlos Giménez, como Sotelo, coincidieron con el importador y señalaron que el costo elevado se debe al desabastecimiento en la producción local. Indicaron que, pese a que se habilitó la importación, no se está trayendo porque también está en alza en los países vecinos.
Otros productos. Sosa adelantó que el repollo es otro producto que está en alza, debido a la escasez en Argentina y Brasil. Detalló que, de costar G. 115.000 la bolsa, el fin de semana se vendió a G. 170.000, mientras que desde mañana se va a vender a G. 190.000 el de Argentina y a G. 150.000 el de Brasil.
Otro producto con el mismo inconveniente es la lechuga repollada, que en Argentina se está comercializando a G. 130.000 la caja, cuando anteriormente costaba máximo G. 100.000, además de productos importados exóticos, como el mburucuyá, kiwi, pelón y el durazno que también se mantienen con costos elevados.
Recordó que esta situación ya no depende de Paraguay, ya que en Argentina o Brasil, los precios también están muy altos a causa de las condiciones climáticas.