Economía
Importación de carne brasileña se disparó y creció diez veces este año
En nuestro país se permite la importación y exportación de carne bovina, siempre y cuando se cuente con todos los permisos.
Eso es justamente lo que no se cumplió con la carga de 180.000 kilos que cayó hace más de una semana en el Norte y que ingresó a Frigorífico Concepción.
No obstante, el caso sirvió para observar la relevancia que tomó la importación de carne brasileña hacia Paraguay de un tiempo a esta parte.
Según los datos del sistema Sofía, de Aduanas, el ingreso de carne aumentó exponencialmente este año, superando en más de diez veces a todo lo importado en el 2017, lo que llama la atención de las autoridades sanitarias.
El ministro de Agricultura y Ganadería, Marcos Medina, comentó que la importación de carne brasileña repuntó este año.
En todo el 2017, se compraron apenas 922 toneladas del vecino país. Todo para consumo interno, señaló.
En el primer cuatrimestre del año, se han importado 10.771 toneladas, diez veces más que todo el año pasado en menos de la mitad del tiempo, según datos oficiales.
Según los datos del BCP, hasta abril se importó carne por USD 24 millones, de este total, USD 11 millones fue solo en abril.
El principal atractivo para importar carne brasileña es el bajo precio. Según los últimos reportes de Valor Carne el precio del novillo terminado en el vecino país es de 2,72 dólares, mientras que en Paraguay es 3,50 dólares, una diferencia de 29%, lo que se traduce en costes más baratos.
“Es importante aclarar que la importación de carne está permitida, somos una economía abierta, se importa y se exporta de acuerdo con la situación del mercado. Es usual que los países exportadores de carne también importen carne para sus mercados internos, como es el caso de Uruguay”, explicó Medina.
Nuestro país y otros destinos están aprovechando el bajo precio del producto brasileño y el volumen que dejó de venderse a otros mercados que suspendieron a Brasil. Primero, por el escándalo sanitario que saltó en 2017. Rusia, Estados Unidos, China son algunos de los países que dejaron de comprar de los brasileños su momento.
caso concepción. Sin embargo, el caso del Frigorífico Concepción y la relevancia de Brasil como proveedor de carne hicieron que se enciendan las alarmas.
“(Con el presidente Horacio Cartes) tenemos una reunión de monitoreo cada 48 horas donde hablamos de los avances y las medidas”, comentó Medina. El secretario de Estado informó que el mandatario pidió celeridad en los procesos de cada institución para resolver el caso.
Antecedentes. El jueves 3 de mayo ingresaron por Pedro Juan Caballero seis camiones refrigerados llenos de carne, rumbo a Frigorífico Concepción, en la ciudad del mismo nombre.
Un kilómetro antes de llegar a la empresa, una brigada de la Conalcart detuvo el convoy y dio aviso a la Fiscalía. Inicialmente, se hablaba de que se contaba con los documentos aduaneros. Luego se confirmó que la carga no tenía permiso del Senacsa.
Dejá tu comentario