27 ago. 2025

Impedirían eliminación de comisión garrote

30006156

Otro intento. Ya que en la última sesión no se llegó a tratar, intentarán debatir sobre el punto.

archivo

La Cámara de Diputados tiene previsto hoy el estudio del proyecto de derogación de la Comisión Bicameral de Investigación (CBI) conocida como comisión garrote. No obstante, al ser incluida la propuesta en el último punto del orden del día, la mayoría da un claro mensaje de que no acompañarán el proyecto, ya sea votando por su rechazo o postergando el tratamiento de la medida que, si no se trata ya no tendría efecto, puesto que la Comisión está en la última etapa de presentar su informe.

El diputado Raúl Benítez y otros colegas suyos solicitaron casi un mes atrás la eliminación de esta comisión que preside el senador Dionisio Amarilla junto a otros miembros del cartismo. Consideró que se pervirtió la finalidad de la Comisión “antilavado” y se instrumentalizó la instancia para realizar “controles a medida”.

“La agenda de esta Comisión es la persecución, así lo confirmó en su audio el propio vocero, Gustavo Leite y están utilizando esta Comisión para filtrar información privada que es inconstitucional. Así también están utilizando esta comisión para apretar fiscales, para apretar a la Contraloría y están apretando a las organizaciones no gubernamentales, algo que desde luego sabe hacer muy bien el cartismo”, señaló.

Más contenido de esta sección
Gustavo Leite entregó las copias de sus cartas credenciales con lo que empieza oficialmente su misión como embajador de Paraguay ante los Estados Unidos. La Embajada anunció mayor cooperación en la lucha contra el crimen organizado.
El proyecto de la diputada colorada cartista Rocío Abed que pretende nombrar un puente en la ciudad de Hernandarias “Padre Guido Coronel o Pa’i Coronel”, primo del ex jefe de Investigación de la Policía de la dictadura stronista Pastor Coronel, fue rechazado, y por consenso, se aprobó nombrarlo Puente de la Guarania.
El desorden administrativo y financiero de Asunción fue tan grave que los propios administradores presentaron un informe donde los gastos superaron a los ingresos provenientes de los bonos G8 entre 2022 y 2023. Esto “destruyó la confiabilidad” del control interno municipal, según informe de la intervención.
La Cámara de Senadores aprobó una llamativa declaración dirigida al Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) para frenar la compra de máquinas electorales y recurrir al arrendamiento nuevamente.
La senadora Lizarella Valiente negó que su esposo y ex intendente de Asunción haya amenazado al interventor Carlos Pereira a través de mensajes a su teléfono. Se sumó al pedido de que el informe sea divulgado.
La CGR emitió un dictamen de correspondencia sobre los bienes de Óscar Nenecho Rodríguez, de acuerdo con sus declaraciones juradas presentadas desde el 2001 al 2021. Según el organismo, el ahora ex intendente no presenta anomalías en sus ingresos y egresos.