26 ago. 2025

Impacto humano ha afectado el ciclo estacional, según estudio

Un grupo de investigadores ha determinado que el impacto humano en la troposfera, la capa más baja de la atmósfera, ha afectado significativamente al ciclo estacional de la temperatura de la Tierra, según un estudio publicado este jueves en la revista especializada Science.

cambio climatico.jpg

El calentamiento global provocado puede generar un dramática modificación en la diversidad biológica.

latercera.com

El nuevo informe, desarrollado por el Laboratorio Nacional Lawrence Livermore, de EEUU, subraya la influencia del ser humano en la variabilidad natural de los ciclos locales y estacionales en el sistema climático de nuestro planeta.

El clima de la Tierra se ve afectado por muchos factores externos, cada uno de los cuales tiene efectos únicos sobre el clima.

La identificación de las repercusiones atribuibles al impacto de las personas implica aislar sus señales de la variabilidad natural, con el fin de examinar el papel de las emisiones procedentes de las actividades humanas.

Este tipo de estudios se ha utilizado para determinar gran parte de lo que se sabe acerca de los efectos antropogénicos sobre el clima, pero la mayoría se basa en promedios anuales o decenales, o se centran en los impulsores del cambio climático en temporadas individuales.

En este caso, el autor principal, Benjamin Santer, y sus colegas utilizaron mediciones de satélite, que proporcionan un registro continuo y casi global de la temperatura troposférica durante casi 40 años.

Sus resultados sugieren que la influencia artificial se duplicó en simulaciones de modelos que solo presentaban actividades humanas, lo que apunta, además, a un origen humano para los efectos climáticos observados, según los investigadores.

Estas conclusiones muestran un aumento en la amplitud de la variabilidad estacional en la temperatura troposférica en la mayor parte del globo y, especialmente, en las latitudes medias.

Este efecto es particularmente cierto para el hemisferio norte, donde el calentamiento en verano es mayor que en invierno, tal vez –en parte– debido al aumento de las sequías registradas en la época estival.

Más contenido de esta sección
La justicia federal argentina convocó este viernes a una audiencia para el próximo 11 de septiembre, en la que comenzará a analizar si confirma o no la actualización del decomiso millonario dispuesto contra la ex presidenta Cristina Fernández (2007-2015) por irregularidades en la concesión de obras viales.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, denunció este viernes el despliegue militar de Estados Unidos en aguas del Caribe como un plan “inmoral, criminal e ilegal” contra su país, que busca un “cambio de régimen”.
La Justicia francesa abrió una investigación para aclarar las circunstancias en que se produjo la muerte un ‘influencer’, conocido por protagonizar grabaciones en las que aparecía sufriendo vejaciones.
El secretario general adjunto de la ONU para asuntos humanitarios, Tom Fletcher, afirmó que la hambruna declarada oficialmente hoy en la Franja de Gaza ha sido promovida como arma de guerra en el contexto de la guerra entre Israel y el movimiento islamista Hamás.
El asteroide Bennu es una mezcla de materiales de nuestro sistema solar, y de más allá, que durante miles de millones de años fueron moldeados por el agua y por el duro entorno espacial.
El calor extremo se está convirtiendo en uno de los mayores riesgos ocupacionales y tendrá “efectos catastróficos” para los trabajadores en el futuro si no se toman medidas que mitiguen su impacto, dijo este viernes la Organización Mundial de la Salud (OMS).