15 jul. 2025

Imedic: Condenan a dos acusadas y absuelven a uno por ingreso irregular de fármacos oncológicos

Un Tribunal de Sentencia condenó a cuatro años de prisión a dos directivas de Imedic SA, por el ingreso irregular de medicamentos oncológicos de India, China y México. La firma presentó facturas falsas de la firma brasileña Eurofarma. Un acusado fue absuelto.

Patricia Ferreira.jpeg

Patricia Ferreira, presidenta de Imedic SA, fue condenada a cuatro años de cárcel.

Foto: Archivo

El Tribunal de Sentencia integrado por Laura Ocampo, Fabián Weinsensee y Cándida Fleitas, resolvió condenar a cuatro años de prisión a la presidenta de Insumos Médicos (Imedic) SA, Patricia Ferreira, y a la directora de la empresa Nidia Godoy. Entre tanto, absolvió al despachante de Aduanas Néstor Ramírez.

Lea más: Caso Imedic: Fiscalía pide 7 años de prisión para Patricia Ferreira

El Ministerio Público sostuvo en la acusación que entre 2018 a abril del 2019, la firma importó 10 cargamentos de medicinas de seis laboratorios que se encuentran en la India, China y México.

Sin embargo, al pedir la autorización de la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa), se presentaron documentos de que los mismos fueron traídos desde el Brasil, de la firma Eurofarma. La propia firma salió a negar la venta de dichos cargamentos.

Los medicamentos fueron distribuidos a varios hospitales públicos y privados, además de farmacias.

Entérese más: Corrupción en pandemia: Único condenado en caso Imedic recibe 3 años de cárcel

El Ministerio Público solicitó una pena de siete años de prisión para Patricia Ferreira, de seis años para Nidia Godoy y tres años para Néstor Ramírez por producción y uso de documentos no auténticos, comercialización de medicamentos no autorizados y asociación criminal.

A fines del 2023, fue condenado a tres años de prisión Justo Ferreira, padre de Patricia y directivo de Imedic. La sentencia por contrabando fue por haber ingresado al país en forma irregular 50 camas hospitalarias eléctricas desde China durante la pandemia.

En ese caso, la hija fue absuelta, pero siguió la investigación por el ingreso irregular de medicamentos oncológicos, resuelto esta jornada.

Más contenido de esta sección
Los concejales Sebastián Martínez y Alison Anisimoff, ambos de la bancada Yo Creo, salieron al paso del informe presentado por el interventor Ramón Ramírez, cuestionando duramente su exposición sobre el uso de combustibles en la Municipalidad de Ciudad del Este.
El interventor Ramón Ramírez afirmó que el proceso de intervención avanza “con dificultad”, pero sin desvíos. Dijo que se encontró con un “sistemático ocultamiento de datos” por parte de funcionarios de la Municipalidad de Ciudad del Este.
La Municipalidad de Asunción cuenta con más de 9.000 funcionarios distribuidos entre la Intendencia, la Junta Municipal y otras dependencias, pero puede seguir operando perfectamente con 3.000 personas, afirmó este martes el interventor Carlos Pereira.
Blas Ramón Serafini Báez (23), el principal sospechoso del crimen de su pareja, hijastra y suegra en Capiatá, brindó algunas palabras a la prensa durante su llegada a la Fiscalía este martes, para su declaración indagatoria.
Sigue persistiendo el amanecer fresco y la tarde cálida este martes, según reportó la Dirección de Meteorología. Se esperan temperaturas máximas de 30°C o más para esta jornada, que sería el último día de veranillo.
La Cámara de Diputados tiene vía libre para volver al horario anterior, el interventor de Asunción se reunió con 14 bancos para renegociar deudas y los resultados de la autopsia del triple crimen en Capiatá, son algunas de las noticias que tenes que saber antes de iniciar el día.