03 nov. 2025

Imágenes revelan cómo la mujer fingió su secuestro

Imágenes del circuito cerrado confirmaron la hipótesis del Ministerio Público y de la Policía Nacional: María Victoria Villalba fingió su secuestro este domingo. Aún quedan muchas preguntas qué responder y determinar si otra persona se involucró el el acto fingido.

Mujer que simuló secuestro..jpg

Comprueban que mujer mintió. | Foto: Captura, Red Guaraní.

Las cámaras del circuito cerrado captaron el momento en que Villalba caminaba por la calle llevando una cartera en manos. Minutos después se verifica que la misma persona abordó un taxi, presumiblemente, camino hacia el kilómetro 5 de la avenida Eusebio Ayala.

Embed


En ese lugar, Villalba quedó un tiempo hasta que, según la geolocalización utilizada para investigar el extraño ca so, fue hasta el sitio donde supuestamente la liberaron; es decir, detrás del edificio de la Justicia Electoral.

Con este video el Ministerio Público y la Policía Antisecuestro cierra el circulo del hecho, pero aún quedan cuestiones que resolver como: ¿Qué pasó con los G. 14 millones que tenía dentro de su cartera?, ¿por qué fingió su secuestro? o si existe otra personas involucrada en el hecho.

Los investigadores del caso, con mayor certeza, afirman que el secuestro no ocurrió, informó Red Guaraní.

ANTECEDENTES

Para los investigadores de lo sucedido, María Victoria Villalba inventó una historia que por su inconsistencia, en menos de 24 horas, fue desmontada. Habría sido para quedarse con G. 14 millones que era para pago.

Javier Ibarra, fiscal de la unidad Antisecuestro, imputó a María Victoria Villalba de Rothkegel (66) por simulación de hecho punible.

El domingo pasado los familiares de la mujer denunciaran un presunto secuestro en las cercanías de su domicilio, ubicado sobre Guaraníes casi Teniente Segundo Juan Benítez, del barrio Nazareth.

Sin embargo, en 24 horas los investigadores confirmaron la falsedad de los hechos relatados por la presunta víctima.

Más contenido de esta sección
Un hombre que se encontraba realizando una instalación en la punta de una columna cayó al suelo repentinamente y sufrió un fuerte golpe, en Pilar, Ñeembucú. El afectado se encuentra en grave estado.
Desde el Instituto de Previsión Social (IPS) informaron que los ocho pacientes atendidos están fuera de peligro, tras el choque del colectivo en el que viajaban sobre la avenida Mariscal López de Asunción.
Un militar que dio positivo al alcotest atropelló dos vehículos que estaban estacionados en la vía pública, en pleno centro de Asunción.
Un vecino del barrio Las Mercedes de Presidente Franco, Alto Paraná denunció que su vivienda fue atacada a balazos por desconocidos que se desplazaban a bordo de una motocicleta. 24 horas antes se dio un hecho similar en Ciudad del Este.
Rolando González, director metropolitano de Transporte, explicó que están en proceso de análisis acerca de si las empresas están limitando o no la salida de sus buses. Este lunes, usuarios reportaron largas horas de espera y muchos recurrieron a las plataformas de viajes para llegar a tiempo a sus trabajos.
Una docente, víctima de la mafia de los pagarés, relató el calvario que vive desde 2016, cuando firmó un documento por G. 1 millón para comprar a crédito un horno microondas. Años después de su denuncia, la deuda trepó a montos siderales. Ya pagó G. 78 millones, como consecuencia de un esquema ideado por abogados, jueces y otros representantes de la Justicia.