13 ago. 2025

Imagen de Virgencita es la más comprada en Capital Espiritual

30343937

Turismo. Turistas también llevan la imagen de la Virgen de Caacupé, que es una de las más vendidas en la temporada.

JOSÉ BOGADO

Una gran cantidad de vendedores se encuentran en la zona del Tupãsy Ykua y en los alrededores del Santuario de la Virgen de Caacupé preparándose para el 7 y 8 de diciembre.
Los comerciantes se encuentran desde el inicio del Novenario bajo el intenso sol e incluso los días lluviosos con esperanzas de realizar la mayor cantidad de ventas posible.

Los comerciantes destacaron que se registra un considerable aumento de las ventas en comparación con el año anterior debido a que las fechas marianas caen en fin de semana y llegan más fieles.

Herminio Medina destacó que en su negocio lo más vendido es la imagen de la Virgen caacupeña, que se puede adquirir desde G. 5.000 hasta G. 500.000.

“Tenemos muchas ventas este año, también recibimos turistas que vienen de Argentina, sobre todo de Corrientes, Brasil y de todos los países porque cada uno viene con su congregación y a través de eso vienen a comprar. Lo que más se lleva es la imagen más grande de la Virgen”, finalizó diciendo.

Los feligreses llegan a la Villa Serrana desde tempranas horas y una de las paradas fundamentales es ir a desayunar la tradicional chipa con cocido, que se puede adquirir desde G. 5.000 como también el cocido a G. 5.000.

“Me levanto a las 05:00 de la mañana y me instalo al costado de la Basílica de Caacupé. Hace 20 años que trabajo en la venta de chipa, cocido y butifarra. Realmente este año hay demasiadas ventas y esperamos que haya más el 7 y 8”, relató María Bogado, una de las vendedoras en la Villa Serrana.

Realmente este año hay demasiadas ventas de chipas y cocido y esperamos que haya más el 7 y 8 de diciembre. María Bogado, vendedora de la zona.
30343960

Recibimos turistas de varios países del mundo y lo que más se lleva es la imagen más grande de la Virgen. Herminio Medina, vendedor.
30343953

Más contenido de esta sección
La Universidad Nacional de Itapúa (UNI) logró que un globo sonda, diseñado y desarrollado íntegramente en la institución, alcanzara la estratósfera, consolidando a la casa de estudios como referente en investigación e innovación.
Con estudiantes de más de diez facultades públicas y privadas de todo el país, este jueves 14 de agosto arranca la Primera Olimpiada Nacional de Guaraní Médico, un evento que busca visibilizar y fortalecer el uso del idioma guaraní en la carrera de Medicina.
Ante el aumento del contagio de sarampión en San Pedro, tras la confirmación de un caso importado, las brigadas del Hospital Distrital de Lambaré realizan el rastrillaje casa por casa para actualizar el esquema de vacunación de los niños.
En el Hospital de Lambaré, pacientes denunciaron carestía de fármacos y que tienen que comprar hasta termómetros. En el Hospital de Capiatá, urgencias pediátricas atienden en un sector precario.
La Asociación de Comerciantes del Mercado 4 denunció la existencia de construcciones irregulares que estarían afectando la circulación y, además, violando la ordenanza municipal que regula los establecimientos en la zona. Apuntaron que estas instalaciones se realizan en connivencia con las autoridades municipales y que podrían causar riesgos si se registrara un siniestro.
El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) inició el proceso para la venta del edificio Excélsior, inmueble que durante más de una década permaneció en estado de abandono siendo el elefante blanco de la cartera educativa.