08 ago. 2025

Iluminan de azul puente para concienciar sobre el cáncer de próstata

30084051

Apoyo. El tono azul estará todo este mes para concienciar sobre la prevención de este mal.

gentileza

El Puente de la Integración, que une Foz de Yguazú con el Municipio de Presidente Franco, se ilumina con tonos azules este mes, en apoyo a la campaña de prevención del cáncer de próstata, conocida como Noviembre Azul. Se trata de una iniciativa, promovida por el Departamento de Carreteras del Estado de Paraná (DER/PR).

La iniciativa busca generar conciencia sobre la importancia de la detección temprana de esta enfermedad y promover la salud masculina en general en la región de las Tres Fronteras. Durante el mes, el Gobierno del Estado de Paraná, en lado brasileño y la Décima Región Sanitaria, con apoyo de los municipios, llevan adelante diversas actividades de concienciación e información en apoyo a la campaña.

Desde la Décima Región Sanitaria se recuerda que la detección oportuna del cáncer de próstata es posible. Menciona que es el tipo de cáncer más común en hombres, especialmente en mayores de 50 años de edad, o desde los 40 si hay antecedentes familiares. Señala que detectarlo de manera temprana es vital y, mediante la Ley Nº 6280, los trabajadores en Paraguay cuentan con dos días laborales remunerados al año para los exámenes preventivos.

El Dr. José Samudio, jefe del Pabellón Oncológico del Hospital Regional, contó que están trabajando para que esta temida enfermedad se reduzca en las tasas de mortalidad.

“Es una enfermedad que sigue creciendo y sobre todo sigue creciendo en pacientes jóvenes. Eso es lo que a nosotros nos preocupa y estamos trabajando para dar respuesta”, indicó.

Consultado sobre por qué el cáncer, en sus diversas formas, están afectando cada vez a personas jóvenes, dijo que es algo que se tiene que investigar. “En estos últimos tiempos hubo un cambio en el estilo de vida, está la mala suplementación hormonal y son muchos factores, no es solamente un solo factor. Y básicamente están relacionados a nuestro estilo de vida y al medio ambiente”, explicó.

Con relación a la disponibilidad de medicamentos, indicó que en estos últimos tiempos han visto una mejoría con las nuevas administraciones. “Es cierto, cuando hablamos de cáncer siempre falta. Pero ahora mismo, en el día de hoy, estamos bastante bien. Es cierto, tenemos faltantes puntuales, pero prácticamente resolvemos, no pasa un mes sin que se pueda resolver”, aseguró.

Más contenido de esta sección
El Club de Clubes presentó la primera edición del Carnaval de Invierno, que tendrá su característico despliegue de brillo, belleza, color y alegría durante 10 noches. Esta fiesta se extenderá del 22 al 31 de agosto.
Desde el pasado 7 de agosto, el Aeropuerto de Encarnación es oficialmente internacional. La flamante tercera terminal aérea del país se estrenó con vuelos del exterior tras el arribo de la primera delegación de atletas para los juegos panamericanos junior 2025.
Con la orientación de expertos de la ONU, se lleva a cabo desde el miércoles último la destrucción controlada de sustancias utilizadas en la fabricación ilícita de estupefacientes y sustancias sicotrópicas.
Los distritos afectados son Los Cedrales, Juan O’Leary y Domingo Martínez de Irala. El hecho genera muchas dudas, por el efecto que podría tener en la vida cotidiana de la gente en estas comunidades.
Una mujer de 83 años denuncia reiterados atropellos y humillaciones por parte de su propia hija y su yerno, quienes –según asegura– buscan despojarla completamente de su vivienda y propiedad ubicada en Colonia Santo Domingo de Choré, San Pedro.
Los reclamos no conmueven a las autoridades comunales ni al Ministerio de Obras Públicas. Gran parte de los baches y residuos cloacales se concentran en las transitadas rotondas Oasis y Reloj.