06 nov. 2025

Ignorancia de derechos promueve violencia, según jueza

Cuatro factores promueven la violencia familiar y la primera de todas es la falta de conocimiento de los derechos, señaló la jueza de Paz de J. Augusto Saldívar, Lidia Fariña.

maltratoinf

Al desconocer sus derechos, las mujeres víctimas de violencia doméstica e infrafamiliar sufren maltratos y recién en los Juzgados se enteran de que la denuncia pueden realizarla por cuenta propia y sin la necesidad de que intermedien abogados, explicó la magistrada.

La Ley 1600 Contra la Violencia Doméstica
es sin distinción de género y es totalmente gratuita. “Ni en la fotocopia se gasta”, mencionó la representante del Poder Judicial.

Además, recordó que para las mujeres existe la línea telefónica gratuita 137, que tiene cobertura nacional las 24 horas del día, incluso los fines de semana y días feriados.

Otros de los disparadores de la agresión intrafamiliar es por lo general el trato desigual como producto del machismo arraigado. “En las mismas audiencias se escucha que el hombre no le da el grado de inteligencia, autonomía, y le subestima a su pareja”, expresó a Monumental 1080AM.

En tercer lugar, citó que los hechos de violencia son también producto del alcohol; en estos casos no solo son dañadas las mujeres, sino también los hijos.

“Si era a mí nomás, yo no tendría inconvenientes”, es una de las muchas frases que se pueden escuchar en el Juzgado”, relató Fariña.

La pobreza es otro factor que influye en los maltratos dentro de la casa. En este punto la jueza comentó que la mayor agresión la reciben los hombres, por ser mayormente responsables de la economía del hogar.

Los tipos de agresiones no necesariamente deben de ser físicos, también pueden ser verbales y psicológicas. Por otro lado, pueden darse no solamente por parte de un hombre contra una mujer, sino también de una mujer a un hombre.

Más contenido de esta sección
Un incendio afectó las instalaciones de una residencia universitaria en Pilar, Departamento de Ñeembucú, causó susto y dejó daños materiales. Los bomberos voluntarios realizan trabajos de enfriamiento en el lugar.
El Departamento de Criminalística de la Policía Nacional reveló que existe una coincidencia balística entre un arma utilizada en el asalto a un banco en Katueté, Departamento de Canindeyú, y otra empleada en un violento intento de robo en Caaguazú. Además, dos personas están detenidas como sospechosas de haber participado en ambos hechos.
Una tonelada de marihuana transportada en una camioneta lujosa fue decomisada en la colonia Margarita en el distrito de Nueva Toledo, del Departamento de Caaguazú.
El titular de la Asociación Rural del Paraguay, regional Concepción, lamentó los hechos de abigeato que ocurren últimamente en dicha zona del país y denunció la inacción del Gobierno ante este flagelo.
Un hombre fingió ser pasajero en una unidad del transporte público en la zona de Itá, pero fue detenido por la Policía con cuatro celulares de otros pasajeros en su poder.
Cientos de jubilados de la Municipalidad de Asunción se acercaron hasta la oficina del intendente, Luis Bello, exigiendo el pago de salario atrasado desde hace seis meses. Anunciaron huelga de hambre hasta cobrar sus haberes.