31 oct. 2025

Iglesias evangélicas que operan en comunidad indígena no están registradas

A través de los informes proveídos por el Viceministerio de Culto se constata que las iglesias evangélicas Dios es Amor, Antioquía y Cristo del Paraguay que ingresaron a la comunidad Paĩ Tavyterã no se encuentran registradas.

Terrible. La denuncia realizada por líderes indígenas desnuda ausencia del Estado.

Terrible. La denuncia realizada por líderes indígenas desnuda ausencia del Estado.

Foto: Archivo ÚH.

Los informes de la Dirección de Registro Nacional de Culto del Viceministerio de Culto, en fecha 9 de agosto de este año, dan cuenta que las iglesias Antioquía y Cristo del Paraguay no están registradas, mientras que la iglesia Dios es Amor solo está registrada en su sede central y no su filial de Amambay.

El registro de las entidades religiosas se encuentra establecido por el decreto del Ministerio de Educación y Ciencias Nº 8034, por el cual se reglamenta el artículo 93 de la Ley Nº 5749/2017, de la Carta Orgánica del MEC, por el cual se disponen los requisitos y condiciones para el registro oficial de las entidades religiosas y filosóficas.

En caso que la entidades religiosas y filosóficas no estuvieren inscriptas en el registro oficial para poder funcionar legalmente las mismas deben ser clausuradas.

Nota relacionada: Acusan a evangélicos de forzar casamientos y el pago del diezmo

Estas tres iglesias son denunciadas por los líderes de las comunidades Paĩ Tavyterã por la invasión de sus asentamientos, además del supuesto abuso sexual de 10 niñas y el embarazo de algunas de ellas, que datan del año 2017, pero que no fueron denunciados en su momento.

Según los denunciantes, las víctimas menores fueron ofrecidas a gente mayor con la intención de obligarlas a casarse y también obligadas a pagar un diezmo.

La denuncia fue realizada esta semana ante la Comisión de Pueblos Indígenas de la Cámara de Senadores, ya que a pesar de la gravedad del caso no hay respuestas del Ministerio Público, autoridades locales y otros organismos que ya fueron notificados del hecho en el mes de julio.

También puede leer: Amambay: Denuncian a pastores por supuesto abuso y embarazo a niñas indígenas paĩ tavyterã

En la oportunidad, Osmar Valenzuela, perito bilingüe y en cultura indígena en la Circunscripción Judicial local indicó que las prácticas de dichos religiosos siguen y comentó que los pastores cobran diezmos de G. 20.000 a G. 50.000 de los subsidios que reciben los paĩ tavyterã del programa Tekoporã, del Estado.

Otras denuncias señalan que los pastores prohíben a las mujeres que utilicen anticonceptivos o que se cuiden, además los indígenas ya no van a los hospitales en caso de enfermedad ya que se les enseña que se van a curar a través de las oraciones de los pastores.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología prevé un clima fresco por la mañana y mucho más cálido por la tarde. Las lluvias y tormentas volverán durante el fin de semana.
Un grupo tipo comando atacó con explosivos un banco en Katueté, Canindeyú. Tras declarar como terroristas a las facciones criminales brasileras Primer Comando de Capital (PCC) y el Comando Vermelho, el Gobierno eleva la seguridad en las fronteras. El político Miguel Prieto denunció maniobras para bloquear a apoderados opositores en las próximas elecciones municipales de Ciudad del Este.
Una trágica descarga eléctrica segó la vida de un joven trabajador en la localidad de Independencia, Departamento del Guairá, mientras realizaba labores de instalación de letreros alusivos a la tradicional Fiesta de la Cerveza, uno de los eventos más concurridos de la región.
La Policía Nacional detuvo a tres personas e incautó varias armas de fuego tras un hecho de homicidio doloso y lesión grave, ocurrido en un supuesto enfrentamiento entre guardias de seguridad de una estancia y un grupo de pescadores y cazadores en la colonia Santa Bárbara de Santa Rosa del Aguaray, Departamento de San Pedro.
Luz es el nombre que le asignaron los profesionales de blanco del Hospital Distrital de Caaguazú a la beba que se está recuperando satisfactoriamente, luego de ser arrojada por su madre a una letrina de la que sobrevivió milagrosamente.
La camioneta Toyota Hilux abandonada con explosivos tras el millonario asalto al banco Itaú de Katueté, Departamento de Canindeyú, fue robada en Itapúa.