04 nov. 2025

Iglesia reclama presiones de la ONU sobre aborto y eutanasia

La Arquidiócesis de Asunción emitió un comunicado este miércoles ante la visita a nuestro país del secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Ban Ki-moon, en el que señalan su preocupación por las recomendaciones sobre la legalización del aborto, la eutanasia y las uniones homosexuales.

Cambios.  Atendiendo a la necesidad, Mons. Valenzuela reorganiza algunos oficios de la curia de la arquidiócesis.

Cambios. Atendiendo a la necesidad, Mons. Valenzuela reorganiza algunos oficios de la curia de la arquidiócesis.

“No podemos negar nuestra preocupación por las presiones que el Estado paraguayo, libre y soberano, recibe constantemente de los autodenominados ‘expertos de la ONU’ , muchos de ellos adheridos a ideologías poco claras o de franca contradicción con nuestros valores humanos y cristianos, especialmente en lo referido a temas delicadísimos como la conformación natural de la familia, la contracepción, el aborto y la protección integral y total de la vida humana desde la concepción hasta la muerte natural” ,señala el comunicado.

Desde la Arquidiócesis afirman que es necesario que la ONU respete la tradición cultural de los pueblos, sus valores esenciales y sus creencias, así como el reconocimiento de que el rol de tutoría moral y espiritual corresponde a la familia y a la religión.

Señalan asimismo que lastimosamente hay varias recomendaciones de la ONU sobre Derechos Humanos para el Paraguay y otros países “que incluyen supuestos nuevos derechos como los proclamados por grupos radicales que están insertos en la organización y abogan en favor de la legalización del aborto, de la eutanasia y de las uniones homosexuales y de otros ‘géneros’, con posibilidad de adopción de hijos por parte de esas parejas”.

Afirman que la Iglesia aboga por los niños, especialmente por los que tienen alguna discapacidad o que todavía se encuentran en el seno materno y que corren serio riesgo de ser descartados por la sociedad.
El comunicado concluye diciendo que la Iglesia alza la voz en nombre de las familias que viven aún en situaciones estructuralmente injustas, las que deben ser superadas con políticas públicas serias y sostenidas.

Más contenido de esta sección
El abogado Jorge Rolón Luna, quien inició con las denuncias por la mafia de los pagarés, cuestionó que los involucrados, entre ellos, ujieres, jueces, abogados de empresas de cobranza y los propios dueños, no estén imputados por asociación criminal y solo por hechos menos graves.
Un hombre de nacionalidad brasileña fue detenido con un fusil y varias municiones con la inscripción de la Dirección de Material Bélico (Dimabel). El procedimiento se realizó en Capitán Bado, Departamento de Amambay.
Dos casos de robo se registraron en Presidente Franco y Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, en las últimas 12 horas.
El programa Abrazo del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna), que funciona en el centro de Concepción, suspendió desde hace un mes la atención directa a los niños, debido al mal estado del local donde operaba.
Un secuestro exprés registrado este lunes en Puerto Iguazú, Argentina, disparó la alerta en la región de la Triple Frontera, sobre un modo delictivo que llegó a poner en jaque a las autoridades de la zona en la década anterior.
La Policía Nacional detuvo este martes en Villarrica, Departamento de Guairá, a un ciudadano colombiano acusado de robar equipos médicos en Coronel Oviedo, Departamento de Caaguazú.