08 ago. 2025

Iglesia pide ser “una molestia a la corrupción” en víspera de Caacupé

El presbítero Osmar López señaló que un miembro de la Iglesia debe defender la verdad, la justicia y “ser una molestia a la corrupción”. También, lamentó los hechos de abigeato que aumentan cada día. Fue durante su homilía en víspera al Día de la Virgen de Caacupé.

Fieles. Ayer, después de más de un año, se volvió a celebrar la misa en la explanada de la Basílica en Caacupé.

Fieles. Ayer, después de más de un año, se volvió a celebrar la misa en la explanada de la Basílica en Caacupé.

Con el lema El protagonismo de los laicos en la construcción de un pueblo en paz, justicia y fraternidad se desarrolló este martes la misa de la víspera del Día de la Virgen de Caacupé.

La celebración estuvo presidida por Ricardo Valenzuela, obispo de la Diócesis de Caacupé, pero la homilía fue ofrecida por el presbítero Osmar López, párroco de la Parroquia Santo Tomás Apóstol de Paraguarí.

En su homilía, el religioso comenzó pidiendo a todas las personas a no tener miedo de dar testimonio de la condición de bautizados. Indicó que debe ser una oportunidad para la conversión pastoral.

Señaló que un miembro de la iglesia debe ser consecuente para defender la verdad y la justicia. Lamentó “que vivimos en medio de tanta corrupción y robo en nuestras comunidades” y citó al flagelo del abigeato que golpea a las familias más humildes.

Puede leer: Obispo de Caacupé adelanta que homilía central se enfocará en la necesidad de la gente

“Del departamento donde vengo el flagelo del abigeato es impresionante. No vemos una solución, al contrario, cada día aumenta”, cuestionó y dijo que a causa de esto muchos se sienten desmotivados y ya ni siquiera quieren cosechar en sus chacras.

Ya casi al término de su homilía, el párroco se preguntó si como católicos “son una molestia para la corrupción o son parte de ella”.

“Los que estamos acá debemos preguntarnos si nuestra presencia, como católicos, es una molestia a la corrupción en las juntas municipales, en los diferentes ambientes públicos, sociales o políticos, o si somos parte de la corrupción”, finalizó.

El novenario culminó este lunes y fue presidido por el arzobispo de Asunción, Edmundo Valenzuela, bajo el lema El laico en la búsqueda y promoción del bien común, en la defensa de la dignidad humana.

Más contenido de esta sección
Un motociclista que salía de un establecimiento llevando cuatro bolsas grandes fue embestido por un automóvil. El hombre que llegó a volar por el impacto resultó con varias heridas.
Uno de los indígenas ayoreos totobiegosodes dijo que si se unían mucho antes al rastrillaje, tal vez encontrarían al argentino Wenceslao Benoit con vida.
La Policía Nacional informó que el sitio donde fue hallado este jueves el cuerpo del guía argentino, en el cerro León en Alto Paraguay, es de difícil acceso. Se aguarda la presencia de la Fiscalía y del médico forense para la inspección del cadáver.
El hombre, conocido como Jason paraguayo por utilizar la máscara del personaje del cine de terror, fue detenido luego de supuestamente haber ingresado a una vivienda junto a un cómplice.
El ministro del Interior, Enrique Riera, brindó detalles del allanamiento que se realizó en la vivienda de Óscar Daniel Cabreira Pinazo, considerado ex contador del diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes. Explicó que el operativo se realizó para detener a Cabreira y que este decidió dispararse en la cabeza al ver llegar a los agentes.
El ex senador Alfredo Luis Jaeggli confirmó a Última Hora el hallazgo del cuerpo sin vida del guía argentino Wenceslao Benoit, desaparecido desde el 31 de julio en el Parque Nacional Defensores del Chaco. Fue encontrado por un grupo de indígenas ayoreos.