27 jul. 2025

Iglesia pide ser “una molestia a la corrupción” en víspera de Caacupé

El presbítero Osmar López señaló que un miembro de la Iglesia debe defender la verdad, la justicia y “ser una molestia a la corrupción”. También, lamentó los hechos de abigeato que aumentan cada día. Fue durante su homilía en víspera al Día de la Virgen de Caacupé.

Fieles. Ayer, después de más de un año, se volvió a celebrar la misa en la explanada de la Basílica en Caacupé.

Fieles. Ayer, después de más de un año, se volvió a celebrar la misa en la explanada de la Basílica en Caacupé.

Con el lema El protagonismo de los laicos en la construcción de un pueblo en paz, justicia y fraternidad se desarrolló este martes la misa de la víspera del Día de la Virgen de Caacupé.

La celebración estuvo presidida por Ricardo Valenzuela, obispo de la Diócesis de Caacupé, pero la homilía fue ofrecida por el presbítero Osmar López, párroco de la Parroquia Santo Tomás Apóstol de Paraguarí.

En su homilía, el religioso comenzó pidiendo a todas las personas a no tener miedo de dar testimonio de la condición de bautizados. Indicó que debe ser una oportunidad para la conversión pastoral.

Señaló que un miembro de la iglesia debe ser consecuente para defender la verdad y la justicia. Lamentó “que vivimos en medio de tanta corrupción y robo en nuestras comunidades” y citó al flagelo del abigeato que golpea a las familias más humildes.

Puede leer: Obispo de Caacupé adelanta que homilía central se enfocará en la necesidad de la gente

“Del departamento donde vengo el flagelo del abigeato es impresionante. No vemos una solución, al contrario, cada día aumenta”, cuestionó y dijo que a causa de esto muchos se sienten desmotivados y ya ni siquiera quieren cosechar en sus chacras.

Ya casi al término de su homilía, el párroco se preguntó si como católicos “son una molestia para la corrupción o son parte de ella”.

“Los que estamos acá debemos preguntarnos si nuestra presencia, como católicos, es una molestia a la corrupción en las juntas municipales, en los diferentes ambientes públicos, sociales o políticos, o si somos parte de la corrupción”, finalizó.

El novenario culminó este lunes y fue presidido por el arzobispo de Asunción, Edmundo Valenzuela, bajo el lema El laico en la búsqueda y promoción del bien común, en la defensa de la dignidad humana.

Más contenido de esta sección
Una mujer que estaba esperando colectivo en una parada resultó herida este sábado tras ser atropellada por un automóvil que también chocó contra dos columnas. Ocurrió sobre la avenida Aviadores del Chaco y avenida Santa Teresa en Asunción.
Momentos de tensión pasaron unas seis personas que quedaron atrapadas en el ascensor de un conocido hotel de Encarnación. Afortunadamente, bomberos voluntarios pudieron rescatarlos.
La Policía Nacional maneja una hipótesis sobre la participación que habría tenido un adolescente de 16 años, en el crimen de la niña Melania Monserrath, de 11 años, ocurrido en lunes pasado en Fulgencio Yegros, Departamento de Caazapá.
Agentes de la Marina, la Policía y la Fiscalía trabajan para sacar del agua una camioneta en cuyo interior se presume estarían los cuerpos de dos hombres desaparecidos en San Lázaro, Departamento de Concepción. Uno de los integrantes del grupo fue hallado este viernes con heridas de arma de fuego.
La Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH) informó que persistirá el calor en la jornada del sábado con temperaturas máximas que podrían llegar a los 34 °C. Entrada la noche se espera el ingreso de un sistema de tormentas. Esto afectará al extremo suroeste del país.
La Fiscalía imputó al adolescente de 16 años, hermano del presunto homicida de la niña Melania Monserrath, por homicidio doloso en calidad de coautor. Además, solicitó su prisión preventiva.