26 ago. 2025

Iglesia pide ayudar a afectados por incendio

29286843

Preocupación. El cardenal Adalberto Martínez visitó a los afectados por el incendio que consumió más de casas. GENTILEZA

Falta todo: Alimentos no perecederos, colchones, ropas, abrigos, enseres básicos y más. La Arquidiócesis de Asunción hizo un llamado urgente a la solidaridad para ayudar a las familias de la Chacarita que perdieron sus pertenencias a causa del incendio ocurrido el domingo.

Desde la Parroquia Santa María Goretti, en conferencia de prensa convocada por la Pastoral Social Arquidiocesana, el coordinador Ramón Valdez expresó la preocupación de la Iglesia por la difícil situación que enfrentan 97 familias afectadas.

‘‘La iglesia acompaña este proceso, el cardenal (Adalberto Martínez) se acercó a ellos y se puso a su servicio para que juntos, como Iglesia, podamos ayudar’’, afirmó Valdez, destacó, además el apoyo en el proceso de reubicación de las familias junto con las autoridades, aseguró que se les brinde un espacio digno.

El coordinador instó a la ciudadanía a colaborar con donaciones, especialmente de alimentos no perecederos, ropa, calzado, colchones, frazadas y artículos de higiene personal. ‘‘Llamamos a todos, a los fieles y a las personas de buena voluntad, para que hagan sus donaciones en este momento crítico que afrontan tantas familias, incluyendo niños, jóvenes y adultos mayores’’, señaló.

Las donaciones pueden ser entregadas en la Parroquia Santa María Goretti del barrio Ricardo Brugada, de 08:00 a 19:00. Asimismo, Valdez hizo un llamado especial a las empresas que puedan aportar a esta causa humanitaria, reiteró la urgencia y necesidad de la ayuda ‘‘en estos momentos difíciles para la comunidad de la Chacarita’’.

Más contenido de esta sección
La abogada Rosa Vacchetta cuestionó la recomendación del ex interventor de Asunción Carlos Pereira, de implementar un encargo fiduciario para el cobro de impuestos a contribuyentes morosos. Citando un documento de la Corte Suprema de Justicia, aseguró que delegar el cobro de tributos a empresas privadas conculcaría derechos y potestades legales atribuidos a la Municipalidad en el artículo 166 de la Constitución.
Los ciudadanos sostienen que el Viceministerio de Transporte no cumple con los controles pertinentes para poder sancionar a empresas que realizan infracciones a diario.
El proyecto del Plan Central 2 lleva a cabo trabajos de asfaltado, como también la construcción de losas cortas, badenes y obras complementarias de drenaje pluvial en la Ciudad Universitaria.
Esquema de apriete y recaudaciones paralelas también se registra en la Dirección de Catastro, según informaron desde la Municipalidad. Compradores adinerados colaboran con esta práctica.
El Círculo Paraguayo de Médicos (CPM) solicita la intervención inmediata del Fondo Nacional de Recursos Solidarios para la Salud (Fonaress), la remisión del informe de la Contraloría a la Fiscalía, la destitución de los actuales responsables del organismo y de la Secretaría Técnica que concentró la administración del fondo.
El titular del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), Luis Ramírez, anunció la suspensión del segundo operativo de pruebas escritas para el Concurso de Oposición para conformar el Banco de Datos de Educadores Elegibles (BDEE) realizado el pasado 20 de agosto y la apertura de una investigación y un sumario administrativo tras detectarse supuestas irregularidades.