27 sept. 2025

Iglesia llama a actuar con coraje contra injusticias, abusos, mafias y corrupción

“No tengamos miedo de hablar”, dijo monseñor Ricardo Valenzuela en homilía del Domingo de Ramos en Caacupé. El cardenal Martínez llamó a no ser espectadores pasivos ante sufrimiento de vulnerables.

31484687

Domingo de Ramos. Cardenal denunció postergación de respuesta integral a emergencia que viven indígenas del Chaco.

RODRIGO VILLAMAYOR/ rené gonzález

Haciendo un fuerte llamado a los laicos y a toda la ciudadanía a despertar, denunciar y actuar frente a las injusticias estructurales que ’‘oprimen al pueblo paraguayo’’, monseñor Ricardo Valenzuela, obispo de Caacupé, animó a los fieles a no callar más.

Esto, durante la misa del Domingo de Ramos en la Basílica de Caacupé, tras la tradicional bendición de las palmas. “Anímense a revisar esas estructuras injustas que se han establecido. Y tengan ustedes también el coraje de derribar esas barreras que oprimen a nuestro pueblo”, exhortó en el inicio de Semana Santa.

En su homilía, en la que comparó la pasión y humillación de Jesús con el sufrimiento del pueblo paraguayo, Valenzuela criticó duramente la impunidad y la corrupción, señalando como ejemplo “toda esta mafia de los pagarés”, que arruina la vida de personas inocentes. “Cuánta gente una mañana se despertó y ahí está una cuenta que debe pagar por millones y no sabe ni de dónde apareció”, denunció.

También se refirió a las firmas falsas usadas para obtener permisos ilegales y a otros esquemas de fraude como lacras que “siguen carcomiendo los cimientos de nuestro país”.

El obispo de Caacupé interpeló con fuerza la situación social de los sectores más vulnerables. Recordó que en sus recorridos por zonas alejadas encuentran escuelitas con dos alumnos y dos profesores donde apenas llega el alimento escolar y en otros lugares hacen lo imposible por sobrevivir, ‘‘allá lejos, entre montes’’.

‘‘¿Qué buena educación estamos necesitando nosotros? Pan, ¿alcanza para gran parte del pueblo? Tierram ¿tenemos lo suficiente? ¿Techo? ¿Trabajo digno para todos? ¿Salud integral? ¿Tenemos esto?’’.

Valenzuela instó a no callar ante las injusticias. “No tengamos miedo de hablar. Hay que hablar. No podemos callarnos ante tantos delitos impunes”, dijo, advirtiendo que la máxima corrupción del pueblo es la impunidad. ‘‘Esto nos lleva al abismo”.

También mencionó a los sectores más desprotegidos como las personas en situación de calle, los ancianos abandonados, las personas con discapacidad, y, especialmente, los niños y adolescentes víctimas de abuso. “¿Cuándo pararemos con esto?”, exclamó.

Indiferencia y superficialidad. Por su parte, en Asunción, el cardenal Adalberto Martínez exhortó a los fieles a reflexionar sobre su respuesta ante el sufrimiento humano, instando a una fe más activa y empática. Criticó la indiferencia frente al dolor ajeno, mencionando la precaria situación de las comunidades indígenas de Alto Paraguay, Chaco, que carecen de asistencia adecuada. “Claman con ser auxiliados adecuadamente, en una emergencia que se posterga oficializar para ser socorridos con políticas públicas integrales y sustentables, que se vienen arrastrando por años”, subrayó.

Advirtió sobre el peligro de una religiosidad superficial y llamó a convertir la celebración de la Semana Santa en una oportunidad para la transformación interior y el compromiso con la Justicia y el amor, superando la apatía y la indiferencia.

Cuántos hijos reclaman la presencia de papá y mamá. Y decimos que mi hijo se volvió un rebelde sin causa. Monseñor R. Valenzuela, obispo Caacupé.

Que los ramos verdes que llevamos sean expresión y compromiso para despertarnos de apatías espirituales. Card. Adalberto Martínez, arzobispo.

TIEMPO DE REFLEXIÓN Y RENOVACIÓN

31449806

Bien temprano. Fieles que fueron a Caacupé acompañaron la procesión del Señor de las Palmas antes de la misa.

31449809

Dramatización. El Señor de las Palmas paseó por las calles de Caacupé en una procesión viviente con la Virgen Dolorosa.

Más contenido de esta sección
Los habitantes de Caazapá y distintas partes del país tienen una cita atractiva este fin de semana en la ciudad de Fulgencio Yegros, donde podrán disfrutar de sabores artesanales, además de espectáculos artísticos. El acceso es libre y gratuito.
Más de un centenar de mujeres indígenas y campesinas del Gran Chaco Americano se reunirán en Filadelfia, del 29 de setiembre al 2 de octubre, para dar vida al Encuentro Trinacional 2025: “Nosotras movemos el territorio”.
La boda comunitaria realizada este viernes en la ciudad de Yaguarón forma parte del proyecto Sagrada Familia de la Fundación Santa Librada.
El Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna) declaró de interés institucional el material coleccionable Crianza Digital, publicado por el diario Última Hora y elaborado por el especialista en ciberseguridad Miguel Ángel Gaspar. La medida fue oficializada a través de la Resolución N° 916/2025.
La Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) habilitó una gran variedad de opciones para todos los gustos y que se podrán disfrutar con la familia o amigos en estos días de pausa.
El intendente Luis Bello dejó sin efecto la Resolución 1286 que permitía que la Municipalidad de Asunción disponga el bloqueo de cuentas de los contribuyentes. Esta medida busca facilitar el pago de impuestos y “priorizar la transparencia”. Director jurídico observó que el sistema anterior “daba para malas interpretaciones (...), de alguna manera extorsivas”.