09 jul. 2025

Iglesia llama a actuar con coraje contra injusticias, abusos, mafias y corrupción

“No tengamos miedo de hablar”, dijo monseñor Ricardo Valenzuela en homilía del Domingo de Ramos en Caacupé. El cardenal Martínez llamó a no ser espectadores pasivos ante sufrimiento de vulnerables.

31484687

Domingo de Ramos. Cardenal denunció postergación de respuesta integral a emergencia que viven indígenas del Chaco.

RODRIGO VILLAMAYOR/ rené gonzález

Haciendo un fuerte llamado a los laicos y a toda la ciudadanía a despertar, denunciar y actuar frente a las injusticias estructurales que ’‘oprimen al pueblo paraguayo’’, monseñor Ricardo Valenzuela, obispo de Caacupé, animó a los fieles a no callar más.

Esto, durante la misa del Domingo de Ramos en la Basílica de Caacupé, tras la tradicional bendición de las palmas. “Anímense a revisar esas estructuras injustas que se han establecido. Y tengan ustedes también el coraje de derribar esas barreras que oprimen a nuestro pueblo”, exhortó en el inicio de Semana Santa.

En su homilía, en la que comparó la pasión y humillación de Jesús con el sufrimiento del pueblo paraguayo, Valenzuela criticó duramente la impunidad y la corrupción, señalando como ejemplo “toda esta mafia de los pagarés”, que arruina la vida de personas inocentes. “Cuánta gente una mañana se despertó y ahí está una cuenta que debe pagar por millones y no sabe ni de dónde apareció”, denunció.

También se refirió a las firmas falsas usadas para obtener permisos ilegales y a otros esquemas de fraude como lacras que “siguen carcomiendo los cimientos de nuestro país”.

El obispo de Caacupé interpeló con fuerza la situación social de los sectores más vulnerables. Recordó que en sus recorridos por zonas alejadas encuentran escuelitas con dos alumnos y dos profesores donde apenas llega el alimento escolar y en otros lugares hacen lo imposible por sobrevivir, ‘‘allá lejos, entre montes’’.

‘‘¿Qué buena educación estamos necesitando nosotros? Pan, ¿alcanza para gran parte del pueblo? Tierram ¿tenemos lo suficiente? ¿Techo? ¿Trabajo digno para todos? ¿Salud integral? ¿Tenemos esto?’’.

Valenzuela instó a no callar ante las injusticias. “No tengamos miedo de hablar. Hay que hablar. No podemos callarnos ante tantos delitos impunes”, dijo, advirtiendo que la máxima corrupción del pueblo es la impunidad. ‘‘Esto nos lleva al abismo”.

También mencionó a los sectores más desprotegidos como las personas en situación de calle, los ancianos abandonados, las personas con discapacidad, y, especialmente, los niños y adolescentes víctimas de abuso. “¿Cuándo pararemos con esto?”, exclamó.

Indiferencia y superficialidad. Por su parte, en Asunción, el cardenal Adalberto Martínez exhortó a los fieles a reflexionar sobre su respuesta ante el sufrimiento humano, instando a una fe más activa y empática. Criticó la indiferencia frente al dolor ajeno, mencionando la precaria situación de las comunidades indígenas de Alto Paraguay, Chaco, que carecen de asistencia adecuada. “Claman con ser auxiliados adecuadamente, en una emergencia que se posterga oficializar para ser socorridos con políticas públicas integrales y sustentables, que se vienen arrastrando por años”, subrayó.

Advirtió sobre el peligro de una religiosidad superficial y llamó a convertir la celebración de la Semana Santa en una oportunidad para la transformación interior y el compromiso con la Justicia y el amor, superando la apatía y la indiferencia.

Cuántos hijos reclaman la presencia de papá y mamá. Y decimos que mi hijo se volvió un rebelde sin causa. Monseñor R. Valenzuela, obispo Caacupé.

Que los ramos verdes que llevamos sean expresión y compromiso para despertarnos de apatías espirituales. Card. Adalberto Martínez, arzobispo.

TIEMPO DE REFLEXIÓN Y RENOVACIÓN

31449806

Bien temprano. Fieles que fueron a Caacupé acompañaron la procesión del Señor de las Palmas antes de la misa.

31449809

Dramatización. El Señor de las Palmas paseó por las calles de Caacupé en una procesión viviente con la Virgen Dolorosa.

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Salud inició el proceso el mes pasado cuando luego de la investigación fue constatado que faltan partes del equipo de braquiterapia. El caso también está en la Fiscalía.
Con la presencia de expertos de México, Argentina, Perú y El Salvador, el Organismo Nacional de Acreditación (ONA) del Consejo Nacional de Ciencias y Tecnología (Conacyt) se someten desde este lunes a una rigurosa evaluación de pares, que se extenderá hasta el viernes 11 de julio de 2025.
Los usuarios de la página de la Municipalidad de Asunción ya pueden consultar cuánto se recauda en los distintos tributos. Por medio de un gráfico de barras y un gráfico circular y estadístico, la Comuna dispone los datos para que los contribuyentes accedan de manera fácil a la información.
La recepción de ofertas y apertura de sobres se realizará el viernes 25 de julio, a las 09:00, en el MOPC. Se proyecta realizar desagüe pluvial, además de reparar las calles transversales como Pratt Gill y Materi, que actualmente se encuentran en pésimo estado.
Atendiendo el inicio del receso escolar, el Aula Hospitalaria del Hospital Central del IPS programa actividades para este periodo. Más de 600 pacientes pediátricos fueron recibidos este año.
En tan solo una hora desde su habilitación, se agotaron los cupos para las actividades de Vacaciones Científicas Pequeños Científicos y Cuentacuentos, dirigidas a niñas y niños de entre 5 y 12 años. La alta demanda obligó al Consejo Nacional de Ciencias y Tecnología (Conacyt) y a las facultades de la UNA a abrir nuevas fechas para que los chicos puedan disfrutar del receso escolar de invierno.