05 sept. 2025

Identifican una nueva forma de ADN en las células humanas vivas

Un grupo de investigadores identificó directamente una nueva estructura parecida a “un nudo enmarañado” y llamada “i-motif” en el ADN de las células humanas vivas, informaron hoy fuentes científicas en Australia.

ADN.PNG

Ilustración de distintas cadenas de ADN. Foto: El Mundo

EFE

El hallazgo, realizado por científicos del Instituto Garvan de investigación médica de Sídney, revela una mayor complejidad del código genético humano, identificado desde 1953 con la doble hélice descrita por James Watson y Francis Crick.

“Cuando pensamos en el ADN la mayoría pensamos en la doble hélice”, dijo Daniel Christ, codirector de la investigación publicada en la revista Nature Journal.

“La investigación nos recuerda que pueden existir estructuras totalmente diferentes de ADN y que podrían ser importantes para nuestras células”, añadió el científico en un comunicado del Instituto Garvan.

El ADN contiene la información para fabricar las proteínas en forma de una secuencia de cuatro letras o bases, la adenina (A), la guanina (G), la timina (T) y la citosina (C).

El estudio revela que fragmentos cortos de ADN pueden existir en diferentes formas que, según los investigadores, podrían desempeñar un papel importante en cómo se “lee” el código del ácido desoxirribonucleico.

“El i-motif es un nudo de cuatro hebras de ADN”, explicó otro de los investigadores, Marcel Dinger.

“En la estructura del nudo, las letras C de la misma hebra del ADN se unen entre sí, a diferencia de la doble hélice en la que las letras de las hebras opuestas se reconocen entre sí", añadió.

Si bien el “i-motif” ya había sido estudiado en detalle y visto en condiciones artificiales en los laboratorios, los expertos en genética debatían si estas extensiones existían en todas las células vivas.

Para ver el i-motif en las células, los científicos desarrollaron una herramienta basada en un fragmento de una molécula de anticuerpo –que reconocía y se unía a estas estructuras- y técnicas fluorescentes, que permitían localizarlas como puntos verdes.

“Lo más emocionante es que pudimos ver cómo los puntos verdes, los i-motifs, aparecían y desaparecían en un período de tiempo, por lo que sabemos que éstos se forman, se disuelven y se forman otra vez”, dijo Mahdi Zeaati, cuya investigación apuntaló el descubrimiento.

Los investigadores notaron que los i-motifs se forman en un punto particular en el ciclo de vida de las células, en la última fase del G1, cuando el ADN es “leído” activamente.

También mostraron que los i-motifs aparecen en algunas regiones promotoras -áreas en las que el ADN controla si los genes son activados o no- y en los telómeros, los extremos de los cromosomas que son importantes para el proceso de envejecimiento.

“Creemos que las entradas y salidas de los i-motifs dan pistas de lo que hacen. Parece que están para ayudar a los genes a activarse y desactivarse y para determinar si un gen es leído activamente o no”, dijo Zeraati.

Los científicos consideran que la identificación de los i-motifs en las células vivas ayudará a entender la función de esta nueva forma de ADN y su potencial impacto en la salud o las enfermedades humanas.

Más contenido de esta sección
El desfile militar con el que China conmemoró este miércoles el 80º aniversario del final de la Segunda Guerra Mundial en el Pacífico concluyó tras una hora y media de exhibición de tropas, armamento y formaciones aéreas en la plaza de Tiananmen, en el centro de Pekín.
La Comisión Europea pone en marcha este miércoles el proceso de ratificación del acuerdo comercial con los países del Mercosur, que enfrenta la reticencia de Francia y tendrá que ser aprobado por los 27 países del bloque y el Parlamento Europeo.
Una corte federal de apelaciones de Estados Unidos falló el martes en contra del uso que el presidente Donald Trump hace de una ley de 1798 para deportar a presuntos pandilleros latinoamericanos y bloqueó su aplicación en algunos estados del sur.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, condenó este martes los rumores sobre su fallecimiento que inundaron las redes sociales de comentarios este fin de semana y aseguró que se trata de “noticias falsas”.
El 2 de septiembre de 2015 una foto dio la vuelta al mundo: un niño de dos años, tumbado en la orilla de la costa turca, muerto. Ahogado durante el intento de cruzar desde Turquía en una lancha neumática a las islas griegas. Como cientos de otros refugiados y migrantes en aquel año en la misma ruta.
El fiscal general, Paulo Gonet, pidió este martes a la Corte Suprema que el ex presidente brasileño Jair Bolsonaro y otros siete acusados sean declarados culpables de cinco delitos contra el orden democrático, aunque no llegó a sugerir una pena, que pudiera llegar a 40 años de cárcel.