09 ago. 2025

Identifican restos humanos de más de 24.000 años en una isla japonesa

Investigadores nipones han confirmado que unos fragmentos de restos humanos hallados en la isla de Ishigaki (sur de Japón) tienen más de 24.000 años, lo que le convierte en el yacimiento más antiguo de Japón y en uno de los mayores de Asia.

japón.jpg

Los restos humanos fueron hallados en la isla de Ishigaki (sur de Japón).

EFE

“Las últimas pruebas realizadas apuntan a que los cuerpos son en su mayoría de hace unos 20.000 años, aunque los huesos más antiguos tienen más de 24.000", dijo hoy a Efe el Hisayoshi Nakaza, profesor del Centro de Arqueología de Okinawa que ha liderado la segunda etapa de excavación y estudio del yacimiento.

El grupo, de unas 10 personas, cuenta también con miembros del Museo Nacional de Ciencia y Naturaleza de Tokio.

Este yacimiento, conocido como la cueva de Shiraho Saonetabaru y que se cree que era un lugar de enterramiento, fue descubierto en 2007 cuando comenzaron las primeras obras para construir el nuevo aeropuerto de Ishigaki, isla del archipiélago meridional de Okinawa.

Las dataciones iniciales de los primeros restos hallados mostraron que éstos tenían en torno a 18.000 años.

La última etapa de investigación, desarrollada entre 2012 y este año, ha logrado reunir muchos más fragmentos -más de mil pertenecientes a una docena de cuerpos- y establecer que son mucho más antiguos.

Esto convierte a la cueva en el yacimiento de mayor antigüedad que se ha podido certificar con precisión hasta la fecha en Japón y en uno de los mayores de todo Asia oriental.

Nakaza, de 44 años, explicó que el Museo Nacional de Ciencia y Naturaleza va a intentar establecer las edades y géneros de varios cuerpos.

A partir de ahí, se buscaría incluso reconstruir rostros mediante una simulación en tres dimensiones a partir de cuatro cráneos que fueron hallados casi intactos.

Se espera que con esto pueda ofrecer información sobre la constitución física de los individuos, lo que arrojaría más información sobre este grupo enterrado en Ishigaki, que se cree sería el resultado de la emigración desde Eurasia.

La mayor parte de investigadores cree que los primeros pobladores del archipiélago de Okinawa llegaron hace unos 30.000 años a bordo de embarcaciones precarias desde la isla de Taiwán, que por ese entonces aún estaría conectada al continente.

Más contenido de esta sección
Los presidentes de Rusia, Vladímir Putin, y Estados Unidos, Donald Trump, se reunirán en los próximos días, anunció este jueves el asesor del Kremlin para política internacional, Yuri Ushakov
La relatora de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para Venezuela, Gloria de Mees, denunció este miércoles ante el Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) la intensificación de la represión en el país sudamericano desde las elecciones presidenciales de julio de 2024.
La Policía Judicial (PJ) de Portugal detuvo este miércoles a una mujer buscada por las autoridades brasileñas por ser sospechosa de haber suministrado sedantes a sus cinco hijos reiteradamente hasta provocarles la muerte.
Las agencias de la ONU y las oenegés instaron el miércoles a las autoridades israelíes a derogar una normativa que amenaza a largo plazo todas sus actividades humanitarias en la Franja de Gaza y en la Cisjordania ocupada, indica un comunicado.
El papa León XIV deseó este miércoles que el recuerdo de los 80 años de los bombardeos atómicos de Hiroshima y Nagasaki “sirva de advertencia universal contra la devastación causada por la guerra, y en particular por las armas nucleares”, en este momento “marcado por intensas tensiones y sangrientos conflictos”.
El Ejército israelí ordenó este miércoles a los residentes del barrio Zeitún de Ciudad de Gaza que se desplacen a la zona de Mawasi, ya abarrotada de desplazados, en la costa sur de la Franja.