09 nov. 2025

Identifican el mecanismo por el que el virus del zika causa la microcefalia

Investigadores españoles del Instituto de Biología Molecular de Barcelona (IBMB), del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), identificaron el mecanismo con el cual el virus zika causa malformaciones en el desarrollo del sistema nervioso del feto, entre ellos la microcefalia.

Detalle del mosquito "Aedes Aegypti", trasmisor del zika. EFE/Archivo

El mosquito Aedes aegypti, transmisor del zika.

Foto: EFE.

Los resultados del estudio, que publica la revista Cell Stem Cell, revelan que es la proteína polimerasa NS5 del virus -la proteína encargada de replicar el genoma viral- la causante de las distintas malformaciones, lo que abre la puerta a poder diseñar agentes antivirales muy específicos.

Las investigadoras españolas Murielle Saade y Elisa Martí, ambas del departamento de Biología del Desarrollo del IBMB, lideraron los ensayos funcionales, mientras que Diego S. Ferrero y Nuria Verdaguer, del departamento de Biología Estructural del mismo IBMB, lideraron el trabajo estructural.

La investigación contó con la colaboración del Hospital español Vall d’Hebron de Barcelona (VHIR) y del Hospital de Niños de la Universidad de Pensilvania (EEUU).

Según explicó Elisa Martí, los investigadores estudiaron el sistema nervioso central con experimentos in vivo en embriones de pollo.

Nota relacionada: Mosquitos “alien” invaden las ciudades europeas

“Así hemos descubierto que la polimerasa NS5 se une y destruye las proteínas necesarias para formar el cilio primario de las células madre embrionarias del tejido nervioso, lo que conduce a la generación anticipada de neuronas y, a su vez, interrumpe el crecimiento del cerebro del feto”, detalló Martí.

La enfermedad por el virus del zika se transmite principalmente por mosquitos del género Aedes, que pican durante el día.

La infección, que en la mayoría de personas puede ser leve o asintomática, afecta especialmente a las embarazadas, ya que a través de la placenta pueden transmitir el virus al feto.

En este caso, la infección puede causar microcefalia y otras malformaciones congénitas.

También puede leer: Científicos identifican a primates portadores del zika

Los expertos advierten de que, debido a la crisis climática, la urbanización y la movilidad, se prevé que en 20 o 30 años prácticamente el 50% de la población mundial estará expuesta a infecciones transmitidas por este mosquito, lo que lo convierte en una amenaza de enorme envergadura.

Los autores de este trabajo destacan la necesidad de la investigación básica y multidisciplinar para evitar situaciones similares a la pandemia provocada por SARS-CoV-2.

Los investigadores destacan, además, que “los logros de la investigación básica se sustentan en un trabajo continuado en el tiempo, que nunca debe ser interrumpido si queremos vencer a los nuevos patógenos”.

Más contenido de esta sección
El director general de la BBC, Tim Davie, y la directora de informativos, Deborah Turness, dimitieron tras varias polémicas sobre coberturas de la cadena, entre ellas un documental cuya edición pareció indicar que Donald Trump había incitado directamente los disturbios en el Capitolio en 2021.
La trigésima cumbre climática de la ONU (COP30) empieza oficialmente este lunes en la ciudad de Belém, en la Amazonía brasileña, con una larga lista de tareas pendientes y la misión de poner freno a la creciente ola de negacionismo.
El presidente Santiago Peña y su homólogo boliviano, Rodrigo Paz, mantuvieron este sábado su primera reunión bilateral en la ciudad de La Paz, en la que abordaron el avance de la cooperación de sus países en proyectos de energía, infraestructura y comercio.
El Consulado de Azerbaiyán en Paraguay celebra en la fecha el Día de la Victoria y el 30º aniversario de la Constitución: dos hitos históricos, por lo que el presidente Ilham Aliyev decretó al 2025 como el “Año de la Constitución y la Soberanía”.
El político centrista Rodrigo Paz Pereira tomó juramento este sábado como el nuevo presidente de Bolivia para un periodo de cinco años, abriendo un nuevo ciclo político y económico en el país suramericano después de 20 años de la izquierda en el poder.
Al menos cinco personas murieron y unas 430 sufrieron heridas, nueve de ellas de gravedad, después de que un tornado con vientos de hasta 250 kilómetros por hora provocara a su paso enorme destrucción en ciudades de Paraná, estado del sur de Brasil fronterizo con Paraguay, informó este sábado la Defensa Civil.