30 oct. 2025

Identifican el mecanismo por el que el virus del zika causa la microcefalia

Investigadores españoles del Instituto de Biología Molecular de Barcelona (IBMB), del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), identificaron el mecanismo con el cual el virus zika causa malformaciones en el desarrollo del sistema nervioso del feto, entre ellos la microcefalia.

Detalle del mosquito "Aedes Aegypti", trasmisor del zika. EFE/Archivo

El mosquito Aedes aegypti, transmisor del zika.

Foto: EFE.

Los resultados del estudio, que publica la revista Cell Stem Cell, revelan que es la proteína polimerasa NS5 del virus -la proteína encargada de replicar el genoma viral- la causante de las distintas malformaciones, lo que abre la puerta a poder diseñar agentes antivirales muy específicos.

Las investigadoras españolas Murielle Saade y Elisa Martí, ambas del departamento de Biología del Desarrollo del IBMB, lideraron los ensayos funcionales, mientras que Diego S. Ferrero y Nuria Verdaguer, del departamento de Biología Estructural del mismo IBMB, lideraron el trabajo estructural.

La investigación contó con la colaboración del Hospital español Vall d’Hebron de Barcelona (VHIR) y del Hospital de Niños de la Universidad de Pensilvania (EEUU).

Según explicó Elisa Martí, los investigadores estudiaron el sistema nervioso central con experimentos in vivo en embriones de pollo.

Nota relacionada: Mosquitos “alien” invaden las ciudades europeas

“Así hemos descubierto que la polimerasa NS5 se une y destruye las proteínas necesarias para formar el cilio primario de las células madre embrionarias del tejido nervioso, lo que conduce a la generación anticipada de neuronas y, a su vez, interrumpe el crecimiento del cerebro del feto”, detalló Martí.

La enfermedad por el virus del zika se transmite principalmente por mosquitos del género Aedes, que pican durante el día.

La infección, que en la mayoría de personas puede ser leve o asintomática, afecta especialmente a las embarazadas, ya que a través de la placenta pueden transmitir el virus al feto.

En este caso, la infección puede causar microcefalia y otras malformaciones congénitas.

También puede leer: Científicos identifican a primates portadores del zika

Los expertos advierten de que, debido a la crisis climática, la urbanización y la movilidad, se prevé que en 20 o 30 años prácticamente el 50% de la población mundial estará expuesta a infecciones transmitidas por este mosquito, lo que lo convierte en una amenaza de enorme envergadura.

Los autores de este trabajo destacan la necesidad de la investigación básica y multidisciplinar para evitar situaciones similares a la pandemia provocada por SARS-CoV-2.

Los investigadores destacan, además, que “los logros de la investigación básica se sustentan en un trabajo continuado en el tiempo, que nunca debe ser interrumpido si queremos vencer a los nuevos patógenos”.

Más contenido de esta sección
Los presidentes Donald Trump y Xi Jinping acordaron el jueves reducir las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China: Washington recortará algunos aranceles y Pekín mantendrá el flujo de suministros de las vitales tierras raras.
Cinco nuevos sospechosos fueron detenidos en la investigación por el robo de las joyas del Louvre, entre ellos uno de los posibles cuatro ladrones del comando que llevó a cabo el golpe, informó este jueves la fiscal de París, Laure Beccuau, en una entrevista con la radio RTL.
El Gobierno nacional de Brasil y el regional del estado de Río de Janeiro anunciaron este miércoles la creación de una entidad conjunta de combate al crimen organizado como respuesta a la crisis de seguridad provocada por una operación policial que dejó al menos 121 muertos en esta ciudad brasileña.
Un juez de instrucción imputó a los dos detenidos por la Policía francesa por participar en el robo de joyas del Museo de Louvre del pasado 19 de octubre y decretó su prisión provisional, anunció este miércoles la Fiscalía de París.
La ministra de Seguridad Nacional argentina, Patricia Bullrich, activó este miércoles una alerta máxima en las fronteras de su país con Brasil, tras la operación policial contra la banda Comando Vermelho lanzada en Río de Janeiro y que dejó más de un centenar de muertos.
La operación policial contra la banda Comando Vermelho lanzada el martes en Río de Janeiro, la más letal de la historia de la ciudad brasileña, dejó 132 muertos, informó este miércoles la Defensoría Pública, si bien el Gobierno regional solo ha confirmado 119 hasta ahora.