23 oct. 2025

Identifican cuerpo hallado en zona boscosa de Ñacunday

La Policía Nacional identificó el cuerpo encontrado el domingo, alrededor de las 16:00, en la zona boscosa de la Parcela C23, en el distrito de Ñacunday, sur de Alto Paraná. La víctima fue identificada como Francisco Javier López Irala, paraguayo, de 43 años.

usf.jpg

El cadáver fue derivado hasta el Puesto de Salud del Puerto Paranambú para la realización de la autopsia correspondiente.

Foto: Wilson Ferreira.

Según las investigaciones preliminares, López Irala habría salido de su casa en la 5ª Línea de la localidad de Mayor Otaño el día sábado 1 de junio a las 18:00 aproximadamente, con destino a una cacería en la mencionada zona boscosa.

El hombre llevaba consigo una escopeta, presumiblemente calibre 32 a 36 milímetros, pero al no regresar a su hogar y no responder a las llamadas a su celular, sus familiares y amigos iniciaron una búsqueda, encontrando primero su bicicleta y luego su cuerpo sin vida.

Lea más: Macabro hallazgo en una zona boscosa en Ñacunday

El cuerpo presentaba una herida a la altura del antebrazo derecho, producida por un disparo de arma de fuego. Las autoridades policiales no encontraron la escopeta ni la billetera de la víctima en el lugar del hecho.

Tras el levantamiento del cuerpo y la inspección del lugar, el médico forense Nicolás Beker dictaminó como probable causa de la muerte un shock hipovolémico producido por disparo de arma de fuego.

La agente fiscal de turno de la ciudad de Iruña, la abogada María del Carmen Meza, comisionó al asistente fiscal Abogado Cristian Rojas y al médico forense al Puesto de Salud de Mayor Otaño para las diligencias correspondientes.

La Policía Nacional se encuentra en plena investigación para determinar las circunstancias del hecho y dar con el paradero de la escopeta y la billetera de la víctima.

Más contenido de esta sección
El director de Migraciones, Jorge Kronawetter, manifestó este jueves que se falsifica su firma para tramitar documentaciones y que se trata de una “estructura” en donde hay gente de “ambos lados del mostrador”, refiriéndose a la Policía Nacional.
El presidente de la República, Santiago Peña, finalmente reglamentó este jueves –mediante el decreto 4806- la ley de transparencia de las Organizaciones Sin Fines de Lucro (OSFL), más conocida como ley garrote o de control a las ONG. Esto se da tras la probación de la ley en noviembre pasado, pese a los cuestionamientos de la sociedad civil y advertencias internacionales.
Un camión intentó cruzar un puente en la zona de María Antonia, a 15 kilómetros de la zona de Mbuyapey, Departamento de Paraguarí, y deshabilitó la vía, dejando a la comunidad aislada.
Una cámara de circuito cerrado captó el momento cuando un solitario sicario acabó con la vida de un político brasileño en un shopping de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
Un agente de la Policía Nacional protagonizó un violento choque contra un camión, luego fue a embestir contra una peluquería, un taller de motocicleta y tres biciclos en San Antonio, Departamento Central.
En el Departamento de Misiones se puso en marcha una estricta política de tolerancia cero hacia los padres que se niegan a vacunar a sus hijos. La medida se ampara en la legislación vigente, que establece la obligatoriedad de la vacunación infantil bajo responsabilidad de los padres, tutores o encargados.