23 sept. 2025

Identifican a los fallecidos en Alberdi tras explosión de camión de combustible

Las dos personas fallecidas tras la explosión de un camión de combustible en Alberdi fueron identificadas por las autoridades luego de realizar la autopsia.

Alberdi combustible.jpg

Se desconocen los motivos de la explosión.

Foto: facebook.com/bomberosAlberdi

Tras un exhaustivo trabajo forense, las autoridades pudieron identificar a las dos personas fallecidas tras la explosión de un camión de combustible en Alberdi.

En la mañana de este miércoles, el Ministerio Público pudo reconocer los restos de las dos personas fallecidas en la explosión de un camión de combustible, a orillas del río Paraguay, en la zona de Isla León, en el Departamento de Ñeembucú.

Los dos fallecidos fueron identificados como Alejandro Cáceres, de 19 años, y Hugo Alberto González Rodriguez, de 41 años.

Lea más: Dos fallecidos deja la explosión de camiones con combustible de contrabando en Alberdi

Según informes, debido al estado de calcinamiento en el que se encontraban los cuerpos a la hora de ser derivados a la morgue judicial de Asunción, para identificar al joven de 19 años se debió realizar una pericia odontológica, mientras que para el hombre de 41 años, los forenses realizaron una prueba de ADN.

Ahora, los cuerpos serán entregados a sus familiares.

Todo ocurrió alrededor de las 3:30 de este martes. En el lugar encontraron bidones que contenían combustible, el cual, presuntamente, ingresaba desde Argentina al territorio nacional.

“Desde la comisaría escuchamos la explosión. Nos dimos cuenta de que fue de dos camiones ya que fuimos alertados por teléfono”, señaló a la misma emisora radial el comisario Julio Melgarejo, jefe de la Comisaría de Alberdi.

Especificó que el sonido de la explosión llegó hasta la sede policial, ubicada a unos ocho kilómetros del lugar del hecho.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

Los camiones incendiados tenían carrocerías de metal que estaban siendo cargadas con bidones que contenían combustible.

“Presumimos que era de contrabando el combustible y al alzar al camión, no sé si alguien prendió un cigarrillo y ocasionó la explosión”, puntualizó.

Los cuerpos de las víctimas fueron localizados al costado de uno de los camiones totalmente calcinados, según el jefe policial.

El contrabando de combustibles de Argentina se da por los costos que tiene el vecino país, donde la nafta y el diésel se consiguen a un menor precio.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional dispuso una alerta de seguridad a nivel país debido a las manifestaciones que están previstas, entre ellas, la marcha de las comunidades indígenas y la movilización convocada por la generación Z de Paraguay.
Un grupo de cuatro a cinco hombres, que se hicieron pasar por policías, asaltaron a un pasero en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná. Los desconocidos se llevaron productos electrónicos.
Una mujer de 24 años fue detenida por la Policía Nacional en Presidente Franco, Alto Paraná, tras ser denunciada como una de las presuntas autoras de un hurto agravado ocurrido en el interior de un motel.
Concepción, Belén, Horqueta e Yby Yaú fueron las zonas más golpeadas por el temporal del domingo pasado. Según la Gobernación local, 410 familias resultaron damnificadas.
Comunidades indígenas del Chaco se manifestaron el lunes pasado en Pozo Colorado, Presidente Hayes, como parte del pedido de restitución de la sede del Indi en Asunción. Durante la protesta, retuvieron una ambulancia que trasladaba a un paciente en situación de urgencia.
Gerardo Giménez, representante de la Federación de Trabajadores del Transporte (Fetrat), mencionó que hay una buena apertura al diálogo con el Gobierno y esperan llegar a buen puerto en cuanto a sus reclamos a puertas de una huelga del sector.