10 jul. 2025

Identificaciones facilita cédulas con contenido falso a criminales

Una rosca mafiosa que opera en la Policía Nacional brinda desde el Departamento de Identificaciones documentos de identidades con contenido falso a peligrosos delincuentes.

Hacinadas. La gente sigue soportando la tardanza en la entrega de documentos de identidad.

Una rosca mafiosa que se mueve dentro de la Policía Nacional y opera desde el Departamento de Identificaciones facilitó documentos con contenido falso a peligrosos criminales. Estos lograron obtener documentaciones paraguayas sin antecedentes y con otra identidad para lograr burlar a la Justicia, pese a ser requeridos, incluso con órdenes de captura a nivel internacional.

Una investigación de ÚH logró poner en evidencia la corrupción en Identificaciones, con la expedición de una cédula duplicada del líder del Primer Comando Capital (PCC), Antonio Ranier Amarilha, ciudadano brasileño. Uno de los documentos paraguayos es apócrifo y el otro es con su nombre real, pero sin antecedentes.

Esto, pese a que él mismo es requerido por la Justicia brasileña, donde debe condenas que alcanzan casi los 50 años de prisión, incluidas tres por delitos como tráfico internacional de armas y drogas, así como asociación para el tráfico.

Igualmente, el hombre logró conseguir dos cédulas de identidad paraguaya, según consta en el sistema informático del Departamento de Identificaciones. Hasta el momento, por este caso fueron sumariadas al menos cuatro funcionarios de Identificaciones.

El hecho lo había confirmado el viceministro de Justicia Interna, comisario Óscar Pereira, quien dijo que los cuatro agentes involucrados en la expedición de los documentos del ciudadano brasileño ya fueron apartados y sumariados, puestos a disposición de Asuntos Internos de la Policía Nacional.

El comisario Pereira también había aclarado que está situación ya había sido detectada e investigada por las autoridades de la entidad estatal, antes de que saliera a la luz pública.

Según fuentes, Ranier Amarilha había pagado entre 15 mil a 20 mil dólares para la obtención de sus documentaciones paraguaya con contenido falso.

otros casos. Además del líder del PCC, existen otros casos de peligrosos criminales que obtuvieron sus cédulas de identidad paraguaya de manera irregular.

En agosto de 2021, fue detenido en Panamá Ron Gamliel, quien se desempeñó de forma tranquila por 28 años como ejecutivo de la famosa cadena de hoteles Howard Johnson en Paraguay. Su identidad real es Yossi Ben Ari, un israelí buscado por la Corte de su país por tráfico de drogas.

Luego de ser encarcelado en 1993, huyó de la prisión de Israel y se estableció en nuestro país, donde se hacía llamar Ron Gamliel y se estableció como ciudadano paraguayo, identidad que consiguió mediante la Policía Nacional.

El 13 de diciembre del 2017 Marcelo Pinheiro alias Piloto, fue detenido por la Senad en Encarnación. Considerado cabecilla del Comando Vermelho y uno de los más buscados del Brasil, también contaba con varios documentos paraguayos a nombre de Marcos Lopes Correia. Piloto había revelado el pago de US$ 10.000 por dicho documento para poder moverse tranquilamente en Paraguay.

El 19 de junio de 2016, fue detenido el argentino Ibar Pérez Corradi, en Foz de Iguazú. El hombre tenía en su poder documentos paraguayos y afirmó que pagó a dos funcionarios de Identificaciones la suma de USD 200.000 por la impresión de un pasaporte y cédula con el nombre de Walter Miguel Ortega Molinas.

El 19 de agosto de 2014, fue capturado el ex médico Roger Abdelmassih, “doctor horror” condenado a 278 años de prisión por abusar de sus pacientes. Al momento de su captura, el hombre contaba con una cédula paraguaya a nombre de Ricardo Galeano, con el cual se movilizaba en el país por cerca de tres años.

El prófugo capo narco uruguayo, Sebastián Marset, y su familia también obtuvieron documentación paraguaya.

4 agentes del Departamento de Identificaciones fueron apartados y sumariados por el caso Ranier Amarilha.

28193087.jpg

Antonio Ranier Amarilha

28193092.jpg

Yossi Ben Ari o Ron Gamliel

28193097.jpg

Marcelo Pinheiro, alias Piloto.

28193103.jpg

Ibar Pérez Corradi

28193106.jpg

Abdelmassih, Doctor Horror

Más contenido de esta sección
Pese a que en mayo pasado el juez de Garantías Miguel Palacios pidió a la Corte Suprema que se determinen las responsabilidades por las suspensiones de la audiencia del caso del Operativo Berilo, de nuevo se tuvo que posponer la diligencia, por lo que ya son trece veces que no pudieron realizar la audiencia preliminar, esta vez, por la recusación presentada por el acusado Diego Medina.
El ex diputado Concepción Quintana denunció que en el 2023 metió su camioneta BMW al taller, pero pasaron los meses y no supo de su vehículo. El mecánico le habría sacado el motor y entregó a un chapista. También se habría quedado con millonario monto. Ahora piden que el caso vaya a juicio.
Con voto dividido, el Tribunal de Apelación Penal de Central ratificó la pena de 30 años de cárcel para Joel Guzmán Amarilla por el feminicidio de Dahiana Espinoza, quien está desaparecida desde el 18 de setiembre de 2020. Es uno de los pocos casos donde hay condena sin el hallazgo del cuerpo de la víctima.
La Fiscalía amplió la investigación contra el ex intendente de Lambaré Armando Gómez por el presunto delito de estafa mediante sistemas informáticos. La causa se centra en la supuesta anulación de facturas pese al ingreso efectivo del dinero, lo que habría generado un perjuicio que alcanzaría los G. 10.000 millones.
La Sala Penal de la Corte remitió al Tribunal de Apelación Penal Especializado para estudiar la impugnación del camarista Arnulfo Arias, en contra del apartamiento de su colega Bibiana Benítez, en el caso de la mafia de los pagarés, con respecto al juzgado de Paz de La Catedral, del segundo turno, a cargo de la suspendida jueza Nathalia Guadalupe Garcete Aquino.
Un comerciante denunció que fue estafado en el 2017, y hasta ahora, a casi ocho años del caso, no puede hacerse el juicio oral. Mañana debía realizarse la audiencia, pero fue suspendida por un certificado médico. El tribunal de Sentencia pasó el juicio para marzo del 2026. También dice que hay peligro de prescripción.