25 ago. 2025

Idean plan en favor de los derechos de los pueblos originarios

La vicepresidenta del Consejo Directivo del Fondo para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas de América Latina y el Caribe, Mirna Cunningham, se encuentra en Paraguay para consolidar el plan de acción nacional sobre los derechos de los pueblos originarios, dijo este miércoles una fuente oficial.

635776783169009010w.jpg

Vista de un grupo de niños indígenas en clase en una escuela. Archivo/EFE.

EFE

Durante su estancia en el país, la nicaragüense se reunió con el titular de la Secretaría Técnica de Planificación (STP), José Molinas, para adecuar la líneas guías sobre las que trabajarán para responder a la Declaración de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) sobre los derechos de los pueblos originarios.

Paraguay tiene previsto iniciar este plan, que prevé un trabajo conjunto con los gobiernos locales de las comunidades indígenas, en el 2017.

Durante la reunión entre Molinas y Cunningham se anunció la implementación de un cuestionario para medir el grado de desnutrición de los miembros de las comunidades, según informó la STP a través de un comunicado.

Además, explicaron que está previsto construir un Plan de Desarrollo Comunitario que sirva para trabajar de forma conjunta con las mujeres de cada etnia en temas sanitarios, educativos y de grupos de ahorro.

La intención del Gobierno paraguayo con este plan es “iniciar un proceso de diagnóstico para lograr pleno cumplimiento de los derechos de los pueblos indígenas”, dijo la STP.

Estas acciones forman parte del plan de desarrollo Paraguay 2030, que establece como uno de sus ejes principales el trabajo con grupos en situación de vulnerabilidad en el que se incluye un componente indígena.

La Declaración de la ONU sobre los derechos de los pueblos indígenas hace hincapié en el derecho de estas comunidades a vivir con dignidad, mantener y fortalecer sus propias instituciones, culturas y tradiciones, y a buscar su propio desarrollo, determinado libremente de conformidad con sus propias necesidades e intereses.

La población indígena en nuestro país asciende a unas 120.000 personas, el 76 % de las cuales vive en situación de pobreza extrema, según datos oficiales, en su mayoría debido a que fueron desposeídas de sus tierras ancestrales durante la dictadura (1954-1989) y en la primera década de democracia.

Más contenido de esta sección
Pobladores de la Chacarita, en Asunción, se llevaron un gran susto tras el incendio que afectó a tres viviendas. Seis compañías de bomberos trabajaron para controlar las llamas.
El Ministerio de Justicia ordenó la intervención de la antigua cárcel de Emboscada tras el hallazgo de la jueza Sandra Kirchhofer, quien encontró hasta un jacuzzi en uno de los pabellones donde estarían recluidos algunos procesados del caso A Ultranza PY.
Nueve miembros de una familia, incluidos niños, salieron ilesos de forma milagrosa de un violento choque en el barrio Republicano de Asunción. Cámaras de seguridad captaron el momento en que una camioneta retrocede violentamente y embiste contra las personas que estaban en la calle.
Rubén Maciel, viceministro de Política Criminal, reconoció que todavía nadie fue a verificar el sector de la antigua cárcel de Emboscada, donde la jueza Sandra Kirchhofer encontró una serie de escandalosas comodidades, incluyendo un jacuzzi. Recién este lunes realizarán los controles.
Las hijas del ex vicepresidente de la República Óscar Denis, secuestrado por el EPP, el 9 de setiembre de 2020, en su estancia Tranquerita, Departamento de Amambay, difundieron un nuevo mensaje a días de cumplirse cinco años de su desaparición.
La Dirección de Meteorología pronostica una jornada fría al amanecer y fresca durante la tarde de este lunes. Las temperaturas mínimas oscilarán entre los 7 a 10 grados, con vientos soplando del sector sur. No se descartan precipitaciones en ambas regiones en los próximos días.