27 jul. 2025

IDEA se planta ante la CBI y comunica que le pondrá límites

El Instituto de Derecho y Economía Ambiental (IDEA) entregó a la Comisión Bicameral de Investigación (CBI) una planilla con números de facturas, fechas y montos, pero sin dar nombres de los consultores, respaldándose en el artículo 33 de la Constitución Nacional. En un comunicado afirman que pondrán límites a este atropello de la CBI.

“Valoramos el debate sobre la transparencia en el sector de las organizaciones no gubernamentales (ONG), entendiendo que, en una República democrática, el intercambio de ideas y la réplica –aún en términos duros son esenciales para profundizar en el debate sobre la cosa pública y para fortalecer el Estado de derecho. En este contexto, estamos convencidos de que las ONG deben someterse a un régimen de transparencia que permita el escrutinio público, con estricto apego a la Constitución y sin subordinación al poder político de turno”, menciona.

“En nuestra respuesta a la Comisión fundamentamos jurídicamente la razón de no haber detallado los nombres de los consultores ni entregado las facturas y contratos respectivos. La Constitución, en su artículo 33, protege el derecho a la intimidad, y en su artículo 36 ampara el patrimonio documental privado. Asimismo, la Constitución, en su artículo 195, establece que las comisiones de investigación no pueden afectar las atribuciones privativas del Poder Judicial ni vulnerar los derechos y garantías consagrados en la Constitución. En igual sentido, la Ley 137, que regula la actuación de las comisiones, otorga la posibilidad de oponerse fundadamente a ciertos requerimientos. El Estado no puede controlar ni inmiscuirse en el ámbito de las relaciones particulares de personas. Es la garantía más elemental que establece la Constitución para protegernos de los abusos estatales. Tenemos derecho a ponerle límites al Leviatán estatal para que no nos “mate política y socialmente”, agrega la nota.

Más contenido de esta sección
El presidente Santiago Peña tomó ayer juramento al ex ministro y senador con permiso para que ocupe su cargo como representante diplomático del Paraguay ante el Gobierno norteamericano.
La Bancada Democrática de la Cámara de Senadores celebró una audiencia pública con estudiantes para debatir sobre la crisis educativa. Jóvenes expusieron sus pareceres; no obstante, Luis Ramírez, ministro de Educación, brilló por su ausencia.
El diputado Santiago Benítez negó la acusación de la viuda del periodista asesinado Leo Veras. Benítez dice que es mentira el intento de soborno y apuntó a que la viuda debe ser investigada.
“Si algo me pasa después de estas declaraciones, acuso a Santiago Benítez”, sentenció Cinthia González, viuda del periodista Leo Veras, asesinado en febrero de 2020 en Pedro Juan Caballero. González relató que Benítez le ofreció “compensación económica” y “protección” si entregaba evidencia que libere al principal sospechoso.
El Senado mediante una declaración repudió la intervención de la Policía Nacional durante una peregrinación religiosa, organizada por Conferpar, que restringió la libertad de expresión del padre Alberto Luna. Además, instó al Ejecutivo a revisar la Ley del Marchódromo para evitar nuevas formas de censura en actos públicos.