23 ago. 2025

IB: Acuerdos Anexo C 2023/24

En el marco del cumplimiento de las obligaciones establecidas en el Anexo C del Tratado, la Itaipú Binacional (IB) inició el ejercicio 2024 con una transferencia total de USD 535 millones a favor del Estado paraguayo. Los desembolsos corresponden a los conceptos de royalties, cesión de energía y pagos a la Administración Nacional de Electricidad (ANDE). Estos recursos son fundamentales para que gobernaciones, municipios y la estatal eléctrica puedan llevar adelante sus correspondientes obras en beneficio de los pobladores. Reproducción de las publicaciones oficiales de la IB. Ver “Fuentes” al final. La presentación de esta columna se adapta a los espacios pre-establecidos por el diario Última Hora de Asunción.

HIDROLOGÍA FAVORABLE Y ÓPTIMO DESEMPEÑO DE LA IB. El aporte del 2023 superó en casi USD 106 millones las transferencias del 2022, pues las últimas habían totalizado USD 429.280.800. Los aportes de la IB por el Anexo C ayudan a los gobiernos departamentales y municipios para el desarrollo de programas, inversiones y obras esenciales; tales como merienda escolar, refacción de escuelas, centros de salud, infraestructura vial, entre otros. De enero a diciembre de 2023, la IB remesó USD 252 millones por royalties y USD 233 millones por cesión de energía al Ministerio de Economía y Finanzas que se encarga de distribuir los recursos, tal como disponen las legislaciones nacionales. Por su parte, la ANDE percibió USD 50 millones en concepto de resarcimiento por las cargas de administración y utilidades. Los pagos, en tiempo y forma de IB, le permiten a la empresa pública tener fondos garantizados y previsibles, para así cumplir sus planes de inversión y proveer un servicio de electricidad de calidad en todo el territorio nacional (sic)

QUÉ SE FINANCIA CON ESOS APORTES. Una parte de los royalties se destina para el financiamiento de los gastos del Presupuesto General de la Nación (PGN) y otra importante porción el Tesoro Nacional la transfiere a los gobiernos departamentales y municipales. En el caso específico de la compensación por cesión de energía, los recursos se incorporan al Fondo Nacional de Inversión Pública y Desarrollo (Fonacide) y también son distribuidos a municipios y gobernaciones. “Además de mantener un óptimo desempeño en la generación de energía, la IB sigue honrando en tiempo y forma sus compromisos financieros, lo que significa una inyección económica fundamental en beneficio de los ciudadanos paraguayos”.

Fuentes: https://www.itaipu.gov.py y allí en Dirección Financiera de la IB– MD.

Más contenido de esta sección
Las asociaciones de las razas criadas en el país insisten en que el retiro de la inmunización pondría en riesgo a la economía nacional. Amenazaron, incluso, con pedir la destitución del titular del Senacsa.
La institución reportó que la población ocupada creció en más de 124.000 personas, llegando a 2.974.314 individuos, aunque también subió la cantidad de subocupados, alcanzando la cifra de 121.907 personas.
AMX Paraguay SA y Nubicom SRL fueron precalificadas para la licitación de la banda de 3.500 MHz, con el objetivo de implementar la tecnología 5G.
De acuerdo con la última proyección del Banco Itaú, el panorama internacional, con un dólar más debilitado, es beneficioso para el Paraguay. En ese marco, proyecta una tendencia a la baja de los precios de los alimentos y otros bienes.
Durante una audiencia pública en el Congreso Nacional, legisladores, empresarios, economistas y trabajadores debatieron sobre la viabilidad de utilizar el índice de alimentos para el nuevo cálculo del salario mínimo, en el marco del proyecto de ley que fue presentado por la senadora Esperanza Martínez. Apuntan a firmar un acuerdo político entre bancadas al respecto.
El incremento de las licitaciones y adjudicaciones impulsa al sector de la construcción. No obstante, desde la Capaco se habla de incertidumbre, descoordinación y una millonaria deuda del Estado.