11 sept. 2025

IB: Acuerdos Anexo C 2023/24

En el marco del cumplimiento de las obligaciones establecidas en el Anexo C del Tratado, la Itaipú Binacional (IB) inició el ejercicio 2024 con una transferencia total de USD 535 millones a favor del Estado paraguayo. Los desembolsos corresponden a los conceptos de royalties, cesión de energía y pagos a la Administración Nacional de Electricidad (ANDE). Estos recursos son fundamentales para que gobernaciones, municipios y la estatal eléctrica puedan llevar adelante sus correspondientes obras en beneficio de los pobladores. Reproducción de las publicaciones oficiales de la IB. Ver “Fuentes” al final. La presentación de esta columna se adapta a los espacios pre-establecidos por el diario Última Hora de Asunción.

HIDROLOGÍA FAVORABLE Y ÓPTIMO DESEMPEÑO DE LA IB. El aporte del 2023 superó en casi USD 106 millones las transferencias del 2022, pues las últimas habían totalizado USD 429.280.800. Los aportes de la IB por el Anexo C ayudan a los gobiernos departamentales y municipios para el desarrollo de programas, inversiones y obras esenciales; tales como merienda escolar, refacción de escuelas, centros de salud, infraestructura vial, entre otros. De enero a diciembre de 2023, la IB remesó USD 252 millones por royalties y USD 233 millones por cesión de energía al Ministerio de Economía y Finanzas que se encarga de distribuir los recursos, tal como disponen las legislaciones nacionales. Por su parte, la ANDE percibió USD 50 millones en concepto de resarcimiento por las cargas de administración y utilidades. Los pagos, en tiempo y forma de IB, le permiten a la empresa pública tener fondos garantizados y previsibles, para así cumplir sus planes de inversión y proveer un servicio de electricidad de calidad en todo el territorio nacional (sic)

QUÉ SE FINANCIA CON ESOS APORTES. Una parte de los royalties se destina para el financiamiento de los gastos del Presupuesto General de la Nación (PGN) y otra importante porción el Tesoro Nacional la transfiere a los gobiernos departamentales y municipales. En el caso específico de la compensación por cesión de energía, los recursos se incorporan al Fondo Nacional de Inversión Pública y Desarrollo (Fonacide) y también son distribuidos a municipios y gobernaciones. “Además de mantener un óptimo desempeño en la generación de energía, la IB sigue honrando en tiempo y forma sus compromisos financieros, lo que significa una inyección económica fundamental en beneficio de los ciudadanos paraguayos”.

Fuentes: https://www.itaipu.gov.py y allí en Dirección Financiera de la IB– MD.

Más contenido de esta sección
El dólar estadounidense abrió la jornada con un nuevo descenso en la venta, ubicándose en G. 7.190. El cambio alcanza niveles que se habían registrado en el 2023.
El Ejecutivo oficializó dos medidas para el desarrollo económico y social. Se trata del Decreto Reglamentario de la Ley de Mipymes y del lanzamiento de Jepytaso, programa integral de financiamiento y asistencia técnica para pequeños productores y emprendedores rurales.
Retrasos en el proyecto de molienda agravan la crisis de los cañicultores de Mauricio José Troche, mientras que las fallas en la maquinaria actual y la lentitud en la zafra generan pérdidas de hasta el 60% de la producción.
Desde el principal gremio de frigoríficos respaldaron el trabajo del Senacsa y pidieron que el tema de eliminar o no la vacunación contra la fiebre aftosa en Paraguay siga siendo discutido con “rigor técnico, transparencia y respeto institucional”.
Este martes la CNCSP anunció la XII Conferencia Internacional de Arbitraje Comercial y la CLA 2025, buscando consolidar a Paraguay como referente en resolución de conflictos y competitividad empresarial.
De acuerdo con los datos de la DNIT, en lo que va del año, más de 1.718 millones de documentos electrónicos ya fueron aprobados por la entidad, mientras que se registran más de 15.000 facturadores electrónicos.