30 sept. 2025

Hydro Experimental: El agua convertida en música y conciencia

El ciclo Hydro Experimental, creado por Sonidos de la Tierra, convierte al agua en protagonista de una experiencia audiovisual única que combina música, narrativa y artes visuales. El primer capítulo, La última gota, con la voz de Chirola Ruiz Díaz, abre un camino de conciencia y arte en defensa del recurso vital.

El sonido del agua este año vuelve a hacerse escuchar a través de Hydro Experimental, la nueva propuesta de Sonidos de la Tierra que se estrenó el pasado miércoles con el audiovisual de La última gota.

Se trata del primer capítulo de una serie musical y audiovisual en la que el agua es la estrella protagonista, en un formato experimental y multisensorial que combina música, narrativa y artes visuales.

La plegaria de Chirola

El primer episodio cuenta con la voz de Roberto Chirola Ruiz Díaz, quien interpreta una guarania compuesta junto a Paola Irún y Luis Duarte, con adaptación al guaraní a cargo del maestro William Aguayo y Mauro Figueredo.

La canción sitúa al oyente en medio de una sequía abrasadora, donde la última reserva de agua se destina a cargar los instrumentos. Desde ese gesto nace una plegaria colectiva que transforma la ausencia en esperanza.

“Desde que me invitaron me emocionó ser parte. Es un proyecto que no solo busca concienciar, sino también emocionar. Es una zona de confort distinta, hecha de agua y raíces, en contacto con la naturaleza”, expresó Ruiz Díaz

Con La última gota comienza una experiencia única que recuerda, en palabras de Chirola, que “esto es finito. La vida es una: Hay que aprovecharla, cuidar los recursos, cuidar el agua, pero también cuidarnos entre nosotros”.

Cabe mencionar que la canción ya está disponible en todas las plataformas de streming.

Lea más: H_Y_DRO Experimental: El arte como voz para el agua

Arte del líquido vital

El universo creativo de Hydro Experimental es posible gracias a un equipo interdisciplinario: La dirección musical está a cargo de William Aguayo, la dirección artística y escénica lleva la firma de Paola Irún, y los instrumentos experimentales son creaciones de Fernando Amberé Feliciángeli, que convierte al agua en sonido real a través de invenciones como el contrabajo de agua, la guitarra de agua o la batería de agua.

“Avanzamos aún más la experimentación desde distintas aristas: nuevos instrumentos, mezclas de sonidos producidos directamente con el agua, formas de capturar imágenes interviniendo la cámara con líquidos y una narrativa construida a medida de estas experiencias”, explica Irún.

Te puede interesar: Ritmos y melodías llegan con ayuda del agua al BCP

Una experiencia que trasciende

El ciclo continuará en los próximos meses con otros tres capítulos: Crecimiento, a cargo de Purahéi Soul; Lluvia, protagonizado por Jazmín del Paraguay; y Bajo el agua está mi imperio, con el joven El Princi.

“Con Hydro Experimental queremos que el mensaje llegue a más personas y que trascienda las fronteras. Invitamos a la ciudadanía a compartir este contenido y hacerlo viral. Lo más importante es la concienciación sobre el cuidado del agua”, subrayó Natalia García, directora ejecutiva de Sonidos de la Tierra.

Hydro Experimental no tendrá este año el tradicional y esperado espectáculo escénico de la Orquesta H2O al cual ya estamos acostumbrados, sino que apuesta por un formato audiovisual para llegar a nuevas audiencias. Cada capítulo se publicará en plataformas digitales y redes sociales, bajo la premisa de que el agua no solo da vida, sino también música, arte y conciencia.

Más contenido de esta sección
Unidos a través del Hallyu se denomina el espectáculo gratuito para celebrar las seis décadas de amistad entre Paraguay y Corea. La cita es este sábado 9, a las 19:00, en el Centro de Convenciones del Banco Central del Paraguay (Federación Rusa y Augusto Roa Bastos).
FIAP, el festival que desde hace 56 años reconoce la creatividad en todos los formatos publicitarios de Iberoamérica, mantiene una trayectoria enfocada en la excelencia y la innovación. Cada año se esfuerza en reunir un jurado de alto prestigio nacional e internacional, conformado por profesionales de reconocida trayectoria en la industria y respaldado por un método de evaluación incuestionable.
El director de cine estadounidense Francis Ford Coppola, de 86 años, aseguró anoche que se encuentra bien tras haberse sometido a una cirugía cardiaca programada en un hospital de Roma, en una publicación en sus redes sociales.