07 nov. 2025

Hurtan caja fuerte con G. 32 millones de la oficina de la ANDE en Curuguaty

La Policía Nacional investiga el hurto de una caja fuerte de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) que contenía la suma de G. 32 millones. El hecho fue perpetrado este jueves, en la oficina de la institución en Curuguaty, Departamento de Canindeyú.

robo en la ANDE.jpg

Los supuestos delincuentes dejaron la tapa de la caja fuerte tirada en el patio de la oficina local de la ANDE.

Elías Cabral.

Pedro Cabrera, jefe de la oficina de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) de la ciudad de Curuguaty, confirmó que fue hurtada la suma G. 32 millones que estaba guardada en una caja fuerte de la institución.

El suceso fue perpetrado en horas de la madrugada de este jueves y se presume que varias personas habrían participado del atraco, debido a que la caja de seguridad pesa casi 500 kilos.

De acuerdo con el relato del funcionario, se llevaron el dinero y parte del contenedor debido a que la tapa del mismo quedó tirada en el patio de la institución.

jefe de la ande.mp4
Pedro Cabrera, jefe de la oficina de la ANDE de la ciudad de Curuguaty.

El comisario Óscar Pedroso, jefe de la sede policial local, indicó que alrededor de las 5.00 recibió una comunicación telefónica, en la cual el personal policial asignado para brindar seguridad a dicha dependencia le informó sobre el hecho.

El personal policial se encuentra investigando el hecho este jueves.

El personal policial se encuentra investigando el hecho este jueves.

Elías Cabral.

“De inmediato nos constituimos con personal de Criminalística, Investigación de Delitos y estamos realizando el trabajo de investigación. Se destapó la caja fuerte, se dejó la tapa y la caja fuerte en sí se hurtó” explicó el uniformado.

Pedroso dijo que el personal policial debe custodiar las 24 horas el local y este jueves de madrugada le correspondía el turno al policía César Ruiz Díaz, quien será indagado y arrestado, solo si corresponde.

Por otra parte, el comisario explicó que el lugar también cuenta con personal de seguridad privada, pero estos se retiran más temprano y no cumplen servicio las 24 horas.

Los investigadores se abocan a verificar grabaciones de circuitos cerrados de los vecinos del lugar, de manera a identificar a los responsables del hecho, ya que la oficina de la ANDE no cuenta con cámaras de vigilancia.

En cuanto a las condiciones mínimas de seguridad, la oficina local de la entidad no cuenta con cámaras ni con cerraduras de alta seguridad.

Más contenido de esta sección
Agentes de la Policía Nacional realizaron incursiones en el barrio Ricardo Brugada, más conocido como la Chacarita, de Asunción, tras el intento de homicidio de una mujer que estaba frente a su casa compartiendo con familiares.
El Ministerio Público ordenó la detención para el dueño de una cantera ubicada en Minga Guazú y también del explosivista que trabaja para la empresa. Se sospecha que de esta cantera se proveyeron los explosivos utilizados para hacer volar parte de un edificio bancario, en un millonario asalto ocurrido en Katueté.
La Dirección de Meteorología prevé un viernes caluroso, con lluvias y ocasionales tormentas eléctricas en muchas zonas de Paraguay. Actualmente, están bajo alerta de posible tiempo severo el sur de la Región Oriental.
El ex intendente prófugo Roberto Cárdenas se entregó a la Policía para cumplir su condena. Peña promulgó una ley para evitar descuentos compulsivos a empleados públicos. El presidente de Petropar, Eddie Jara, y su pareja, la diputada Johana Vega, están en la mira de la Contraloría por su llamativo aumento patrimonial.
Un total de 213 pescadores del Departamento de Concepción fueron beneficiados con la entrega de kits de víveres y un aporte económico de G. 400.000, como parte del acuerdo alcanzado con las autoridades locales tras el inicio del periodo de veda pesquera, que rige desde el 2 de noviembre y se extenderá por 49 días en todo el país.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) concluyó una visita a Paraguay en la que evaluó los avances de las políticas y las reformas implementadas con miras a la sexta revisión del Instrumento de Coordinación de Políticas (ICP) y la cuarta del acuerdo del Servicio de Resiliencia y Sostenibilidad (SRS), que, de ser aprobadas, permitirían desembolsar al país unos USD 178 millones.