23 oct. 2025

Humo cubre Asunción y Central causando molestias

Desde la Dirección de Meteorología indicaron que el humo, que se sintió con mayor fuerza durante la mañana de este viernes, es producto de los focos de incendios que se registran en Ñeembucú y Central.

Humo.jpeg

El ambiente se mantiene cálido, mientras que el aire se encuentra altamente contaminado por los incendios registrados.

Foto: Luis Enriquez.

El pronosticador Carlos Santacruz, de la Dirección de Meteorología, explicó a Última Hora que el humo que cubre Asunción y Central es a causa de la combustión que se registra en los alrededores.

Igualmente, señaló que el viento ayudó a que la humareda se vaya extendiendo. “Hay muchos puntos calientes o focos de incendios sobre el norte del Departamento de Ñeembucú y dentro de Central”, detalló.

Ahora, el humo se ve en menor concentración, pero sigue persistiendo en el ambiente.

Desde el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) informaron que actualmente se registran 130 puntos de calor a nivel país, de los cuales 13 están en áreas protegidas.

Lea más: Reportan incendio de grandes proporciones en Nueva Italia

“Una buena lluvia ayudaría a que pueda limpiar todas esas partículas que estamos teniendo en la atmósfera”, sostuvo el meteorólogo.

Por último, informó que el ambiente va a seguir caluroso y el agregado de humedad provocará que la sensación térmica sea mayor que la temperatura.

Para este viernes pronostican lluvias que se limitarían a chaparrones con ocasionales tormentas eléctricas para el este de la Región Oriental y el norte de ambas regiones. Mientras que para este sábado la inestabilidad se extendería a otros departamentos del territorio nacional.

Más contenido de esta sección
Un camión que transportaba 27 toneladas de cemento chocó contra la pared de una vivienda en Lambaré, tras sufrir una falla en los frenos. A pesar del fuerte impacto, no se registraron heridos. La empresa responsable de la carga aseguró que cubrirá los daños causados.
Éder Rolando Giménez Duarte, alias Largo, es el principal objetivo de la Policía, que realiza allanamientos en Pedro Juan Caballero y ciudades aledañas con el fin de desarticular una banda dedicada al sicariato, de la cual Giménez sería el líder.
Imágenes que circulan en redes sociales muestran una violenta pelea entre mujeres ocurrida en una estación de servicios de la ciudad de Yby Yaú, Departamento de Concepción.
El contralor general de la República, Camilo Benítez, confirmó a radio Monumental 1080 AM que se inició la investigación patrimonial al presidente Santiago Peña con unos 27 pedidos de informes en varias instituciones tanto públicas como privadas.
Agentes policiales y del Ministerio Público realizan ocho allanamientos en Pedro Juan Caballero y otras ciudades del Departamento de Amambay, buscando a autores materiales y morales de hechos de sicariato que sacudieron a la zona en los últimos días. Hasta el momento, no hay detenidos.
Senabico informó que no admite el uso privado de autos incautados y cedidos a entidades. Los jubilados piden una reforma de gobernanza para que el IPS profesionalice la administración de las inversiones. La transición en la jefatura policial de Amambay abrió una ventana de descontrol que permitió una ola de sicariatos en la frontera con Brasil, según experto.