09 ago. 2025

¡Huir de la gripe!: Con el frío aumentan las enfermedades respiratorias

Las bajas temperaturas vienen acompañadas de enfermedades respiratorias que, generalmente, azotan a las personas por la falta de cuidado en el abrigo de las zonas más sensibles del cuerpo: cabeza, cuello, manos y pies; también influyen la alimentación y la higiene personal, en especial en los centros asistenciales. Aquí presentamos algunos aspectos a tener en cuenta.

frio polarr.pngFoto

La jornada se mantendrá fría durante la mañana. | Foto: José Molinas.

LOS RESFRÍOS COMUNES Y LA INFLUENZA

El doctor Morínigo explicó que los resfríos comunes se caracterizan por el goteo de la nariz, el dolor leve de garganta y un poco de dolor de cabeza. Dura tres a cuatro días y no necesitan, generalmente, de una visita al médico.

La influenza, por otra parte, se “da con fiebre de 39 grados, dolor de garganta, dolor de cabeza, dolores musculares de cuerpo, puede además tener dificultad para respirar”, manifestó el médico, recomendando que en el caso de que la persona tenga estos síntomas acuda a una consulta en algún centro asistencial.

ABRIGO DE LAS ZONAS SENSIBLES DEL CUERPO

Embed

El neumólogo Carlos Morínigo explicó que existen algunas zonas más sensibles en el cuerpo por donde se fuga el calor, que es mantenido por el sistema circulatorio y por la piel.

“Abrigarse correctamente es muy importante porque se pierde calor por la cabeza, manos y pies. La pérdida de calor causa debilidad en el cuerpo y nos hace más sensibles a contraer enfermedades”, manifestó el médico a Última Hora.

Para algunos, abrigarse solo en los brazos, pecho, espalda y piernas puede ser suficiente, pero el neumólogo aclara que las partes más sensibles (cabeza, manos y pies) son las que deben de tener más respaldo de abrigos para que pueda evitarse la fuga del calor corporal y evitar así contraer enfermedades.

Embed

ALIMENTACIÓN ADECUADA

Embed

El consumo de frutas y verduras debe reforzarse para mantener al cuerpo con los nutrientes necesarios que aportan a las defensas naturales.

Según el neumólogo, la carne debe incluirse en la dieta dos veces por semana y además debe evitarse el consumo de comidas grasas, como frituras, y el pan blanco en grandes cantidades.

“En la época de frío (el cuerpo) acumula grasa para usar como energía, engordamos porque comemos demás”, explicó Morínigo.

La buena hidratación debe mantenerse a pesar de las bajas temperaturas y no es recomendable, según el especialista, tomar en exceso mate. “Se puede tomar mate moderadamente, pero acompañar con agua y con jugo de frutas”.

HIGIENE PERSONAL

Embed

En especial en los centros asistenciales, la higiene personal es elemental para evitar captar virus o bacterias que desemboquen en una enfermedad.

“Cuando uno acude al hospital debe saber que entra en un lugar donde hay miles de bacterias y virus, hay que tener en cuenta eso y guardar distancia entre persona y persona y cualquier cosa o lavarse las manos enseguida. También debe evitarse, al tocar algún elemento, tener contacto instantáneo con la nariz y la boca”, subrayó el especialista.

MATE Y TERERÉ EN EL HOSPITAL

Embed

Morínigo explicó que los virus y bacterias pululan en el ambiente de los hospitales, por lo que el consumo de mate o tereré, en especial si es compartido, aumenta los riesgos de contraer enfermedades.

“No compartir, el hospital no es un lugar donde ir a tomar mate o tereré", afirmó.

TEMPERATURA DEL CUERPO

El médico agregó, entre los datos referentes a las bajas temperaturas, otros cuidados y prevenciones: “el cuerpo se mantiene a una temperatura de 36.5, cuando baja (la temperatura) a los 18 grados, los sistemas de defensa se atontan y para que recuperen su normalidad tarda 48 horas”. Es decir, a pesar de que la temperatura ambiente se normalice o suba, el cuerpo posee un proceso retardante para volver a su clímax.

Además, recomendó que en el caso de presentarse fiebre, la persona debe recurrir a un centro asistencial, ya que no se trataría de una gripe, sino de alguna enfermedad de mayor gravedad.

Las bajas temperaturas comenzaron a sentirse desde el domingo, según la Dirección de Meteorología; durante la semana, el frío polar continuará, llegando a los 1°C como mínima.

Más contenido de esta sección
La tercera edición del proyecto impulsado por la Facultad de Odontología de la UNC llegó a 11 distritos del departamento, con la participación de estudiantes y docentes de España, Ecuador y Paraguay.
Un choque entre dos vehículos dejó varias personas heridas en Santa Rosa del Aguaray, Departamento de San Pedro.
Un conocido futbolista de la liga caacupeña fue detenido tras hallarse presuntamente cocaína en su poder. Su captura se realizó en Caacupé, Departamento de Cordillera.
Desde el Comité Organizador de ASU2025 informaron sobre el cierre de tránsito vehicular en la Costanera de Asunción durante este sábado, el domingo 10 y el domingo 17 de agosto. En el marco de los Juegos Panamericanos Junior.
La Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH) pronosticó un sábado frío con mínimas que marcaron ya entre 2 a 10 °C, como también vientos del sur.
En un emotivo acto desarrollado en el predio de la Escuela San Miguel, del distrito de San Pedro de Ycuamandiyú, el presidente de la República, Santiago Peña, encabezó la entrega de 66 títulos de propiedad a familias de la Colonia Andrés Barbero.