06 jul. 2025

Hugo Velázquez: Aún no es el momento para repatriar restos de Stroessner

El vicepresidente de la República, Hugo Velázquez, considera que aún no es el momento para que se realice la repatriación de los restos de Alfredo Stroessner, que se encuentran en el Brasil. Esto, atendiendo a los antecedentes de su Gobierno, que estuvo marcado por una dictadura, durante la cual se produjeron torturas y desapariciones forzadas.

hugo velazquez.jpg

El vicepresidente de la República, Hugo Velázquez.

Archivo.

El vicepresidente de la República, Hugo Velázquez, dijo que todavía no tuvo la posibilidad de analizar el pedido de un grupo de dirigentes colorados que buscan repatriar los restos de Alfredo Stroessner del Brasil.

Consultado sobre la figura del dictador y su Gobierno, reflexionó que la primera parte de su administración gozó de la simpatía de la gente; no obstante, reconoció que se equivocó al término de su administración, principalmente, con lo relacionado a los derechos humanos.

Nota relacionada: Vuelven a plantear la repatriación de los restos de Alfredo Stroessner

“Él (Alfredo Stroessner) fue presidente de la República pero tenemos una historia reciente y aún no es el momento. La memoria de la gente aún está fresca (sobre los hechos de tortura ocurridos)”, refirió Velázquez.

Con lo manifestado, Velázquez no descartó la posibilidad de que en un futuro sí se puedan concretar estas intenciones.

Lea más: Villamayor resta importancia a intención de repatriar restos de Stroessner

Entretanto, el político liberal Carlos Amarilla opinó que corresponde que Stroessner descanse en Paraguay. “A mí no me parece mal porque, finalmente, sería otorgarle al extinto general Stroessner un privilegio que él negó a muchos compatriotas”, acotó.

Consideró que todo paraguayo, sin excepción, tiene el legítimo derecho de vivir en su país, incluso después de muertos, y que sus restos descansen en su tierra natal.

“Como liberales siempre hemos defendido la vigencia de los derechos humanos y lo que defendimos en la dictadura no lo podemos negar ni siquiera al dictador”, sentenció.

Repatriación de Stroessner

La propuesta es concretar la repatriación para el 3 de noviembre, día del natalicio de Stroessner. La idea se originó en un grupo de dirigentes colorados que pretenden traer los restos del general, que se encuentran en Brasil.

El dictador gobernó el país entre 1954 y 1989. Su figura desata admiración en algunos y rechazo en otros.

Alfredo Stroessner fue acusado de crímenes de lesa humanidad, como asesinatos y tortura.

Durante el régimen stronista, varios compatriotas fueron exiliados y se produjeron más de 500 desapariciones.

Más contenido de esta sección
Una operación de fiscalización de rutina realizada en la tarde de este sábado en la Aduana del Puente Internacional de la Amistad, lado brasileño, terminó con la incautación de 227,3 kilos de marihuana ocultos en una furgoneta con placas paraguayas. La acción fue llevada a cabo por fiscales de la Receita Federal, con el apoyo de la Fuerza Nacional.
El Banco Central del Paraguay (BCP) comunicó que el Sistema de Pagos Instantáneos (SPI) está experimentando una intermitencia y que se está trabajando para restablecer el servicio a la brevedad posible.
La Embajada de Estados Unidos reconoció el esfuerzo de Paraguay por el lanzamiento de una licitación de espectro 5G para el internet. En ese sentido, dijo que junto a la República de China-Taiwán, ambos esperan colaborar con el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic).
La madre del policía Edelio Morínigo, secuestrado por la banda armada Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP), exigió este sábado al presidente de la República, Santiago Peña, mayores acciones, voluntad y justicia para dar con su paradero, al cumplirse 11 años de cautiverio.
Autoridades de Brasil y Paraguay definieron la creación de una comisión mixta integrada por representantes y organismos locales de ambos países para discutir la apertura del Puente de Integración y acelerar el proceso.
El Ministerio de Relaciones Exteriores informó que Paraguay está trabajando con la Argentina para encontrar una solución a la situación creada con el transbordo de combustible en el km 171 de la Hidrovía Paraguay - Paraná.