10 jul. 2025

Huelga de funcionarios fiscales inicia este miércoles

La huelga a la que convocó el Sindicato de Funcionarios, Empleados y Trabajadores del Ministerio Público iniciará este miércoles. Aseguran que se garantizará los servicios básicos todo el tiempo que dure la medida de fuerza.

Escrache.  La calle frente a la Fiscalía fue pintarrajeada ayer.

Edificio del Ministerio Público en Asunción.

El Sindicato de Funcionarios, Empleados y Trabajadores del Ministerio Público resolvió ir a huelga por un mes, a partir de este miércoles, en reclamo al recorte a la institución en el Presupuesto General de la Nación (PGN) 2022.

Un representante de los funcionarios fiscales mencionó al canal NPY que el recorte ascendió a G. 58.000 millones en total.

Mencionó que eso afecta principalmente a la parte misional. “Es decir, a la parte operativa, misionales, las investigaciones, los insumos, movimientos, traslados, viáticos y compra de vehículos”, detalló.

Nota relacionada: Funcionarios del Ministerio Público harán huelga contra recorte desde el 27 de octubre

Asimismo, exigen un reajuste del 10% para funcionarios operativos.

“Hace cinco años no tenemos más, como todo trabajador corresponde el derecho también, es para los asistentes fiscales para abajo, que son la gente que están preparada, profesionales abogados, algunos con dos o tres títulos que se van en los procedimientos, en los allanamientos, que ni siquiera tienen seguro de vida”, reforzó.

Aseguró que se garantizarán los servicios básicos de la Fiscalía, como la atención en mesa de entrada, para forense de turno, unidad penal de turno y clínico de turno.

Lea también: Abogados piden declarar ilegal huelga de funcionarios fiscales

Por otro lado, la Fiscalía General del Estado presentó en la segunda mitad de setiembre una propuesta de incrementar G. 149.204 millones el Presupuesto de Ingresos y Gastos del Ministerio Público para el Ejercicio Fiscal 2022.

El Colegio de Abogados del Paraguay solicitó a la fiscala general del Estado, Sandra Quiñónez, la calificación de ilegal para la huelga anunciada por los funcionarios del Ministerio Público desde el 27 de octubre hasta el 27 de noviembre.

En la nota, que también fue presentada a ambas cámaras del Congreso, insistieron en que es necesario evitar que los servicios sean suspendidos por la medida de fuerza y descontar el salario a los funcionarios que estén plegados.

Más contenido de esta sección
La Embajada del Estado de Israel en Paraguay expresó su profundo agradecimiento al Gobierno de Paraguay y, en particular, al ministro de Relaciones Exteriores por su labor en la organización y coordinación de la reunión virtual celebrada con cancilleres y altos representantes de países de la región.
La senadora Esperanza Martínez anunció la presentación de un proyecto de ley que busca transparentar y hacer pública la estructura de costos de los combustibles para garantizar que la ciudadanía acceda a información clara y verificable.
En el microcentro de Ciudad del Este, donde a menudo parece reinar la ley del más fuerte, un camionero quiso imponer su propio orden y terminó esposado y aprehendido por la Policía Nacional.
Agentes de la Senad lograron desmantelar un centro de distribución de drogas en un procedimiento desplegado en una carnicería que era utilizada como fachada para la venta de estupefacientes. Fue en Villa Hayes, Departamento de Presidente Hayes.
El comisario Richard Vega reveló que la detención de Fredy Florenciano Britez, supuesto autor del crimen de Felicita Estigarribia, no se dio en medio de un control accidental, sino que ya estaba siendo buscado en un barrio de la ciudad de Caaguazú.
El ministro de Educación, Luis Ramírez, justificó el almacenamiento de mobiliarios reemplazados por pupitres chinos en predios militares, argumentando que el ministerio no cuenta con depósitos adecuados. Aseguró que estos serán redistribuidos y no desechados.