27 sept. 2025

Huelga afectará a 100 cirugías por día en IPS Central e Ingavi

28945148.jpg

Medida de fuerza. Los agremiados al sindicato de anestesiólogos anuncian una huelga en el IPS.

RENATO DELGADO

Estimativamente, un promedio de 100 servicios programados, entre cirugías programadas y estudios de diagnósticos como endoscopía digestiva, entre otros, afectará diariamente la huelga de los anestesiólogos prevista del 6 al 9 de agosto en el Hospital Central y el Ingavi del Instituto de Previsión Social (IPS), según estimó el doctor Gustavo González, gerente de Salud.
Estimativamente, 170 médicos anestesiólogos prevén una huelga de cuatro días en todos los hospitales de la previsional en reclamo del cumplimiento de la Ley 7137, que establece la reducción horaria de 24 a 12 horas. Solo se garantizan los servicios de urgencias.

Pese a negociaciones, el IPS no llega a ningún acuerdo con los gremios sobre cómo aplicar la ley sin afectar el sistema de atención de la salud y sin que tenga un impacto económico.

“En Ingavi son como 70 cirugías y hay que tener en cuenta que los anestesiólogos no están solamente para cirugías, sino también para procedimientos, como la endoscopía digestiva. Lo que ellos hablaron, en caso de llegar a una huelga, es que los servicios imprescindibles de vital importancia no serían abandonados”, explicó el gerente de Salud.

TIRE Y AFLOJE. En el marco de las negociaciones, previas a la huelga y la mesa tripartita que se hace hoy a las 09:00, ayer los representantes del Sindicato de Médicos Anestesiólogos del IPS (Simanipsa) se reunieron con el gerente de Salud para presentar su propuesta en la inclusión de la reducción horaria.

El gremio presentó tres planes. El primero, consiste en la contratación de 60 anestesiólogos para poder cubrir el servicio con la aplicación de la ley para todos los profesionales del IPS que son más de 170.

En la segunda opción se plantea la contratación de 30 con la condición de que en marzo se contrate el resto, otros 30 anestesiólogos. La tercera, es iniciar recién en marzo, en la que se incluya a los anestesiólogos antiguos de más de 20 años para la reducción horaria y que se contrate 60 profesionales. El IPS declaró cuarto intermedio para analizar las propuestas.

La doctora Marlene Guirland, vocera de Simanipsa, destacó que por primera vez fueron llamados por el IPS para presentar sus propuestas para la reducción horaria.

“La prioridad hoy es la implementación de la ley, el inicio de la aplicación de la ley. Ojalá pudiéramos ingresar todos, pero veremos qué nos ofertan ellos”.

La vocera de Simanipsa explicó que tuvieron que anunciar la huelga porque en primer lugar fueron excluidos de la mesa de negociación de la Asociación Médica del IPS (AMIPS).

“Número dos, fuimos excluidos de la nominación de especialidad crítica. Y número tres, no pasamos a incorporarnos en la lista de implementación, que muchos colegas de otros servicios están. Es nuestro derecho, entonces. Pero estamos apelando a la cordura de nuestra patronal”.

6 de agosto iniciaría la huelga si no se llega al acuerdo. Tienen planeado realizar el paro hasta el 9 de agosto.
170 médicos anestesiólogos son los que se suman a la probable huelga en Central y en el interior del país.

Más contenido de esta sección
El Plan Central 2 del MOPC llevará a cabo la construcción de más de 134 kilómetros de nuevas calles asfaltadas en seis ciudades del Departamento Central.
Tras la entrega de equipos, se inauguró ayer la ampliación de la capacidad de la terapia para adultos en el Hospital Nacional de Itauguá. En total se aumentan 14 camas y la capacidad se incrementa a 80.
La Municipalidad de Asunción informó que la planificación de los trabajos establece como prioridad las avenidas de mayor tránsito vehicular, por ser los corredores más utilizados por la ciudadanía.
La Junta Municipal de Asunción discutió sobre una iniciativa de la Dirección del Centro Histórico denominada “Proyecto de Equilibrio Tributario”, que busca reactivar la inversión y la revalorización del Centro Histórico a través de una disminución del impuesto inmobiliario, en algunos casos de hasta el 50% en el área núcleo, y un 25% para inmuebles patrimoniales.
La Gobernación de Central llevó a cabo una gran fiesta de inauguración con shows musicales en el nuevo Paseo Costero de San Antonio, un proyecto que inició hace once meses en trabajo conjunto con el Municipio de dicha ciudad.
Tras la puesta en marcha de un nuevo tomógrafo desde julio pasado, el Servicio de Oftalmolgía del Hospital Central del IPS informó que logró reducir la lista de espera para estudios oftalmológicos.