01 sept. 2025

Hubo favorecimiento del Tribunal, se lamentó la desconsolada madre

De una condena inicial de 4 y 3 años, este nuevo Tribunal determinó que correspondían 2 años de prisión para las responsables por la muerte de Sol Chávez, quien recibió una dosis letal de flúor.

29033501

Sol Chávez, fallecida.

“Por la pinta que la Justicia está para el poder y para el dinero, no para las víctimas de una negligencia... Estamos indignados del actuar del Tribunal que favoreció plenamente a las delincuentes”, se lamentaba entre lágrimas ayer María Edith Franco, relatando cómo concluyó el juicio por la muerte de su hija Sol Chávez.
El pasado lunes se había dictado sentencia de dos años de prisión para la odontóloga Lilia Espinoza y la bioquímica Sandra Hermosa; la primera es quien recetó y la segunda quien preparó los dos gramos mortales de flúor que dieron a Sol Chávez en un tratamiento para fortalecer los huesos.

El hecho ocurrió en plena pandemia, en abril del 2021. La odontóloga había escrito la receta, pero esa cantidad de gramos no existía en ninguna farmacia, por lo que la familia resolvió acudir a la Botica Magistral.

Tres veces la misma Sol preguntó antes a su médica tratante si estaba bien la cantidad de gramos que solicitaba y las tres ocasiones le confirmó.

“Ella tomó el medicamento (cuatro cápsulas de 500 mg de flúor)... y empezó a hacer efecto ya por la pinta en su cuerpo... Ella ya no tenía ganas para nada, parecía una hoja muerta, una plantita muerta parecía mi hija”, dijo entre sollozos la mujer a la 1080 AM.

Recordó que vio debilitarse el cuerpo de Sol y la tuvieron que llevar al sanatorio, donde no sabían cómo proceder. Solo le dejaron en observación por unas horas y los médicos alegaron que se iba a recuperar.

“¿Cómo se le va a hacer el lavado gástrico?... ya era imposible. El veneno le estaba tomando. Yo veía cómo el labio de mi hija se volvía morado, su lengua. Me decía ‘mamá, tengo frío’, ‘mamá, no aguanto el frío, no siento mi pierna’”, recordó la madre.

En solo pocas horas, la elevada cantidad de flúor que ingirió tomó todo su cuerpo y pese a los 45 minutos de reanimación, la joven falleció.

JUICIO. El lunes concluyó el segundo juicio para imponer la pena a la odontóloga y la bioquímica.

En el primer juzgamiento, un Tribunal los había sentenciado a Espinoza a cuatro años de cárcel y a Hermosa a tres años, pero eso fue apelado por la defensa de las mujeres y el Tribunal de Apelaciones decidió anular la cantidad de años impuestos.

En este segundo juicio, los jueces Laura Ocampo, Cándida Fleitas y Fabián Weinsensee determinaron la pena de dos años, por homicidio culposo, que para los familiares fue exigua.

Además, impusieron la prohibición de ejercer la profesión por dos años y seis meses para ambas.

Ocampo detalló los daños irreparables que causó el caso en la familia y expresó que se determinó que hubo probada negligencia.

La Justicia está para el poder y el dinero, no para las víctimas de negligencia, de la forma que murió mi hija. María Edith Franco, madre de Sol Chávez.
Nueva apelación La fiscala Teresita Torres se mostró disconforme con la leve condena de dos años de prisión a la odontóloga y la bioquímica en el caso Sol Chávez. Anunció que apelará la sentencia, atendiendo a que había solicitado cinco años de cárcel para ambas, que es la máxima pena por homicidio culposo. También, el abogado José Armoa, quien representa a la familia de Sol, va a apelar la condena.
29033504

Reducción. La odontóloga y la bioquímica fueron condenadas a dos años de cárcel.

ÚLTIMA HORA

Más contenido de esta sección
Tras probarse ante el juez que Ramón Fernando Kiessel provocó el incendio en la Caja Municipal, este fue condenado a dos años de cárcel, con suspensión. La Fiscalía alegó que hubo un perjuicio patrimonial de más de G. 10.001 millones.
Poco antes de que el fiscal pida revocar el arresto domiciliario, Mario Jesús Báez, imputado por un fatal accidente, recusó al agente alegando que no le indicaron todos los hechos en su declaración indagatoria. El representante del Ministerio Público pidió que se rechace su recusación.
Este viernes 5 de setiembre vence el plazo de un año que tiene la Fiscalía para pedir la reapertura de la causa del senador Hernán Rivas, quien había sido procesado en el caso del supuesto título falso de abogado. Hasta ahora, ante el juez Miguel Palacios no existe ningún pedido de las fiscalas de la causa, Patricia Sánchez y Luz Guerrero.
La causa del Operativo Berilho, donde están acusados, entre otros, Reinaldo Javier Cabaña, alias Cucho, y el ex diputado, Ulises Quintana, sigue trabada. La defensa de uno de los procesados apeló la resolución que confirmó al juez de Garantías, Miguel Palacios, con lo que el caso pasó a la Sala Penal de la Corte.
El juez de Delitos Económicos Rodrigo Estigarribia se inhibió en la causa donde imputaron al ex presidente del Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave) Pastor Emilio Soria Melo, junto a otros procesados, porque supuestamente exigían pagos indebidos a comerciantes en el Mercado de Abasto de Asunción. Fue sorteada la magistrada de Crimen Organizado Rosarito Montanía.
Ante la jueza de Garantías Alicia Pedrozo se inició esta mañana otra de las audiencias preliminares contra el ex ministro de Urbanismo Vivienda y Hábitat (MUVH) Dany Durand y otros acusados por supuesta estafa a 31 víctimas de la empresa Mocipar SA. Según la Fiscalía, el supuesto perjuicio sería de unos G. 665.000.000.