08 ago. 2025

Hoy vencen G. 3.000 millones de intereses de bonos de la Comuna

32358140

Obras. G. 10.000 millones debían usarse del bono G6 para la revitalización de plazas, pero el fondo se reprogramó.

Gentileza.

Hoy vence el plazo de interés para pagar el bono G6, emitido el 20 de febrero de 2020 por valor de G. 100.000 millones, según informó el director interino de Administración y Finanzas, Víctor Gamarra Popoff. Este préstamo fue realizado en el periodo en que Óscar Nenecho Rodríguez se encontraba como intendente interino en reemplazo de Mario Ferreiro. Solo por estos bonos, la Comuna ya pagó G. 102.057.191.781, según el informe publicado por la Comuna en respuesta a un amparo promovido por el abogado Ezequiel Santagada.

Los últimos pagos por intereses de las distintas emisiones de bonos se registraron en los meses de febrero y abril. En el mes de febrero, la Comuna pagó G. 14.173.972.603 por los bonos G5, y en abril pagó G. 28.631.027.397 por los bonos G6.

El pasado 27 de mayo dejaron de pagarse G. 15.000 millones correspondientes a la serie 1 de los bonos G8. El 9 de junio venció otro interés de G. 15.000 millones por la serie 2 del mismo paquete de bonos. El miércoles 16 de julio venció el plazo para pagar otro interés por valor de G. 16.424.876.712, a los bonos G9. En total, la Comuna ya adeuda cerca de G. 47.000 millones por este retraso en el pago de los intereses.

Más contenido de esta sección
Ediles de la Junta Municipal de Asunción criticaron este miércoles el abandono al que sometió la administración de Óscar Nenecho Rodríguez a las familias que viven en el área del mirador de Itá Pytã Punta. Desde la comisión vecinal contaron que viven “con el Jesús en la boca” por temor a nuevos derrumbes.
En Asunción existen 180 estaciones de servicio en una distribución de 117 km2. Esto, según cifras reveladas este miércoles por el director de Gestión Ambiental, Armando Becvort, quien se presentó ante la Junta Municipal para responder sobre la construcción de numerosas estaciones de servicio en la capital, pese a la vigencia del Decreto 1400, que suspende por cinco años (desde 2024) la creación de estaciones de servicio.
La herramienta informática contribuye a organizar la atención de pacientes, además de realizar el control de medicamentos. Gracias al sistema ya se gestionaron más de 42 millones de consultas desde el 2017, informó el Ministerio de Salud.
La Gobernación del Departamento Central dio este martes la palada inicial del futuro Parque Central Sostenible, que se levantará en el predio de la institución en Areguá. El proyecto apunta a convertirse en un nuevo espacio de encuentro, recreación y naturaleza para toda la ciudadanía.
Uno de los principales focos del operativo será la Costanera Norte, donde se desarrollarán las competencias de ciclismo. La PMT informó que se establecerán puntos de bloqueo y contarán con más de 180 inspectores para garantizar una cobertura de 24 horas durante los días claves del evento.
El Ministerio de Salud Pública firmó un convenio con el Centro de Salud Concordia que está instalado en Neuland. Este centro privado, recién inaugurado, cuenta con equipos modernos que también estarán a disposición de pacientes con cáncer del sector público, previa licitación para la tercerización del servicio.